Mark Zuckerberg duro con las universidades: "No forman para los empleos de hoy"
El fundador de Meta criticó el alto costo de las universidades en EEUU y su falta de preparación para el mercado laboral, aunque valoró las experiencias personales que ofrecen
Mark Zuckerberg, el cerebro detrás de Meta, ha vuelto a encender el debate sobre la relevancia de la educación universitaria. En una reciente aparición en el podcast This Past Weekend con Theo Von, el magnate expresó que las universidades estadounidenses podrían no estar preparando adecuadamente a los estudiantes para los desafíos del mercado laboral actual, mientras generan una carga financiera abrumadora debido a sus elevados costos.
Una crítica al sistema educativo
Zuckerberg, quien abandonó Harvard sin completar su carrera, sostiene que el valor de la universidad reside más en las experiencias de vida y las conexiones personales que en su capacidad para formar profesionales competitivos. En el podcast, destacó cómo su paso por Harvard le permitió conocer a su esposa, Priscilla Chan, y forjar relaciones que marcaron su trayectoria. Sin embargo, cuestionó si las universidades cumplen con las expectativas laborales de hoy. "No estoy seguro de que la universidad esté preparando a la gente para los trabajos que se necesitan ahora", afirmó, señalando el problema de la deuda estudiantil que afecta a millones de graduados en Estados Unidos.
Según un estudio de Indeed, el 51% de los jóvenes de la Generación Z en EE.UU. considera que su título universitario no valió la inversión, un sentimiento que resuena con las palabras de Zuckerberg. Las matrículas universitarias han aumentado entre un 32% y un 45% en los últimos años, dejando a muchos graduados endeudados durante décadas. En el podcast, el entrevistador Theo Von reforzó esta idea: "Pagas una fortuna por la universidad, te endeudas, y ni siquiera te garantizan un trabajo al graduarte". Zuckerberg asintió, subrayando que este modelo educativo podría estar desfasado.
Habilidades sobre títulos
El fundador de Meta ha defendido en varias ocasiones que las habilidades prácticas y la tenacidad son más valiosas que un título académico. En una entrevista previa con Bloomberg, explicó que la política de contratación de Meta priorizaría a candidatos con capacidades no necesariamente reflejadas en un currículum, como la resolución creativa de problemas o la adaptabilidad. Esta postura desafía la idea tradicional de que un título universitario es el único camino hacia el éxito profesional.
Zuckerberg también ha señalado un cambio cultural: hablar críticamente sobre la universidad ya no es tan tabú como hace una década. Profesiones técnicas como electricistas, fontaneros o mecánicos están ganando popularidad entre los jóvenes de 18 a 25 años en EE.UU., según datos recientes, lo que sugiere un giro hacia trayectorias laborales más prácticas y menos costosas.
Zuckerberg, quien abandonó Harvard sin completar su carrera, sostiene que el valor de la universidad reside más en las experiencias de vida y las conexiones personales que en su capacidad para formar profesionales competitivos. En el podcast, destacó cómo su paso por Harvard le permitió conocer a su esposa, Priscilla Chan, y forjar relaciones que marcaron su trayectoria. Sin embargo, cuestionó si las universidades cumplen con las expectativas laborales de hoy. "No estoy seguro de que la universidad esté preparando a la gente para los trabajos que se necesitan ahora", afirmó, señalando el problema de la deuda estudiantil que afecta a millones de graduados en Estados Unidos.
Según un estudio de Indeed, el 51% de los jóvenes de la Generación Z en EE.UU. considera que su título universitario no valió la inversión, un sentimiento que resuena con las palabras de Zuckerberg. Las matrículas universitarias han aumentado entre un 32% y un 45% en los últimos años, dejando a muchos graduados endeudados durante décadas. En el podcast, el entrevistador Theo Von reforzó esta idea: "Pagas una fortuna por la universidad, te endeudas, y ni siquiera te garantizan un trabajo al graduarte". Zuckerberg asintió, subrayando que este modelo educativo podría estar desfasado.
Habilidades sobre títulos
El fundador de Meta ha defendido en varias ocasiones que las habilidades prácticas y la tenacidad son más valiosas que un título académico. En una entrevista previa con Bloomberg, explicó que la política de contratación de Meta priorizaría a candidatos con capacidades no necesariamente reflejadas en un currículum, como la resolución creativa de problemas o la adaptabilidad. Esta postura desafía la idea tradicional de que un título universitario es el único camino hacia el éxito profesional.
Zuckerberg también ha señalado un cambio cultural: hablar críticamente sobre la universidad ya no es tan tabú como hace una década. Profesiones técnicas como electricistas, fontaneros o mecánicos están ganando popularidad entre los jóvenes de 18 a 25 años en EE.UU., según datos recientes, lo que sugiere un giro hacia trayectorias laborales más prácticas y menos costosas.
Un cambio de rumbo en su filantropía
Curiosamente, las críticas de Zuckerberg al sistema educativo llegan poco después de que su fundación, la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI), anunciara el cierre de The Primary School, un proyecto que desde 2016 apoyaba la educación de niños de familias de bajos ingresos en dos campus en San Francisco. La fundación, financiada por Zuckerberg y Chan, explicó en un comunicado que la decisión fue "difícil" y que el cierre se completará al final del curso escolar 2025/26. Aunque no se detallaron las razones, la noticia generó críticas de familias y medios locales, quienes destacaron que el costo de mantener la escuela era mínimo comparado con la fortuna del multimillonario.
Además, CZI ha reorientado sus prioridades, alejándose de iniciativas de equidad social y reforma migratoria para centrarse en proyectos de biología e inteligencia artificial. Este cambio, anunciado en febrero, refleja una tendencia más amplia entre las grandes tecnológicas, que estarían ajustando sus estrategias en el contexto político actual de Estados Unidos.
¿El fin de la universidad como la conocemos?
Las opiniones de Zuckerberg invitan a reflexionar sobre el propósito de la educación superior. ¿Debería la universidad enfocarse en formar personas o en preparar profesionales? Para el magnate, la respuesta parece inclinarse hacia lo primero, pero no sin reconocer los problemas estructurales del sistema. Mientras los costos de la educación siguen en aumento y la deuda estudiantil se acumula, su mensaje resuena: el éxito en el mundo laboral podría depender más de habilidades prácticas y conexiones humanas que de un diploma enmarcado.
Curiosamente, las críticas de Zuckerberg al sistema educativo llegan poco después de que su fundación, la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI), anunciara el cierre de The Primary School, un proyecto que desde 2016 apoyaba la educación de niños de familias de bajos ingresos en dos campus en San Francisco. La fundación, financiada por Zuckerberg y Chan, explicó en un comunicado que la decisión fue "difícil" y que el cierre se completará al final del curso escolar 2025/26. Aunque no se detallaron las razones, la noticia generó críticas de familias y medios locales, quienes destacaron que el costo de mantener la escuela era mínimo comparado con la fortuna del multimillonario.
Además, CZI ha reorientado sus prioridades, alejándose de iniciativas de equidad social y reforma migratoria para centrarse en proyectos de biología e inteligencia artificial. Este cambio, anunciado en febrero, refleja una tendencia más amplia entre las grandes tecnológicas, que estarían ajustando sus estrategias en el contexto político actual de Estados Unidos.
¿El fin de la universidad como la conocemos?
Las opiniones de Zuckerberg invitan a reflexionar sobre el propósito de la educación superior. ¿Debería la universidad enfocarse en formar personas o en preparar profesionales? Para el magnate, la respuesta parece inclinarse hacia lo primero, pero no sin reconocer los problemas estructurales del sistema. Mientras los costos de la educación siguen en aumento y la deuda estudiantil se acumula, su mensaje resuena: el éxito en el mundo laboral podría depender más de habilidades prácticas y conexiones humanas que de un diploma enmarcado.
Con información de Agencias
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones