Teherán y OIEA acuerdan continuar diálogo sobre el programa nuclear iraní
Las conversaciones fueron calificadas de “técnicas” y “complicadas” entre Irán y el OIEA
Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han acordado continuar sus consultas sobre el programa nuclear iraní, tras una visita del subdirector general de la agencia de la ONU a Teherán.
Massimo Aparo, director general adjunto y jefe del Departamento de Salvaguardias del OIEA, se reunió con una delegación iraní en Teherán el pasado lunes, para discutir la forma de cooperación bilateral en las nuevas circunstancias.
Las conversaciones, calificadas de “técnicas” y “complicadas” por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, fueron las primeras de este tipo desde que Teherán suspendió formalmente la cooperación con el OIEA.
Según el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, las discusiones incluyeron un debate sobre los mecanismos de interacción en el actual contexto geopolítico.
Las conversaciones, calificadas de “técnicas” y “complicadas” por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghaei, fueron las primeras de este tipo desde que Teherán suspendió formalmente la cooperación con el OIEA.
Según el viceministro de Asuntos Exteriores iraní, Kazem Gharibabadi, las discusiones incluyeron un debate sobre los mecanismos de interacción en el actual contexto geopolítico.
Durante el encuentro, la delegación iraní expresó su enérgica protesta y crítica por el fracaso del OIEA en ejercer su responsabilidad ante la agresión militar israelí y estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán.
En este sentido, Teherán instó al OIEA a rectificar sus enfoques incorrectos respecto al programa nuclear iraní y exigió reformas en los procedimientos del organismo, alegando un trato injusto en la supervisión de sus actividades atómicas.
La suspensión de la cooperación iraní con el OIEA se produjo tras una serie de ataques militares por parte de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares del país.
El 13 de junio, Israel atacó a Irán, seguido por un bombardeo estadounidense el 22 de junio contra recintos nucleares iraníes como Fordo, Isfahán y Natanz, que se encontraban bajo la protección del OIEA.
En respuesta, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, emitió un decreto el 2 de julio suspendiendo la cooperación con el OIEA “hasta que sea garantizada la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos nucleares”.
En este sentido, Teherán instó al OIEA a rectificar sus enfoques incorrectos respecto al programa nuclear iraní y exigió reformas en los procedimientos del organismo, alegando un trato injusto en la supervisión de sus actividades atómicas.
La suspensión de la cooperación iraní con el OIEA se produjo tras una serie de ataques militares por parte de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares del país.
El 13 de junio, Israel atacó a Irán, seguido por un bombardeo estadounidense el 22 de junio contra recintos nucleares iraníes como Fordo, Isfahán y Natanz, que se encontraban bajo la protección del OIEA.
En respuesta, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, emitió un decreto el 2 de julio suspendiendo la cooperación con el OIEA “hasta que sea garantizada la seguridad de las instalaciones nucleares y los científicos nucleares”.
Irán cuestionó al OIEA y a su director general, Rafael Grossi, su inacción ante estos ataques y los ha acusado de no condenar debidamente la agresión.
Además, Teherán sostiene que el OIEA transfirió información confidencial a Israel, facilitando los ataques, y que un informe antiiraní de la agencia de finales de mayo, que afirmaba actividades nucleares secretas, allanó el camino para la guerra.
Además, Teherán sostiene que el OIEA transfirió información confidencial a Israel, facilitando los ataques, y que un informe antiiraní de la agencia de finales de mayo, que afirmaba actividades nucleares secretas, allanó el camino para la guerra.
Recientemente, el viceministro de Asuntos Exteriores, Majid Takht-e-Ravanchi, manifestó que Irán está dispuesto a aceptar ciertas restricciones limitadas a su programa nuclear si se levantan las sanciones.
Sin embargo, enfatizó que el enriquecimiento de uranio es una necesidad no negociable para Irán y un elemento fundamental del que no se puede renunciar bajo ninguna circunstancia, afirmando que “si Estados Unidos insiste en un enriquecimiento cero, entonces no tendremos acuerdo”.
Sin embargo, enfatizó que el enriquecimiento de uranio es una necesidad no negociable para Irán y un elemento fundamental del que no se puede renunciar bajo ninguna circunstancia, afirmando que “si Estados Unidos insiste en un enriquecimiento cero, entonces no tendremos acuerdo”.
Fuente: TeleSur
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones