Espacio publicitario

Bolivia: TSE ultima detalles y distribuye material electoral para comicios generales del 17 de agosto

Concluyeron el armado de 35.253 maletas electorales e iniciaron oficialmente su despliegue por todo el país

  • Diario El Universal

10/08/2025 11:08 am

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia concluyó el armado de las 35.253 maletas electorales que serán utilizadas en las próximas elecciones generales, pautadas para el próximo 17 de agosto, por lo cual el organismo electoral inició oficialmente el despliegue de todo el material necesario a lo largo del territorio nacional y también para los votantes en el exterior.

Las maletas electorales, que reemplazan a los antiguos “saquillos”, contienen todo el material indispensable para cada mesa de sufragio.

Así, por ejemplo, entre los insumos se encuentran las actas de escrutinio, que cuentan con 12 copias y medidas de seguridad como códigos QR y de barras, las papeletas de sufragio (de las cuales se imprimieron aproximadamente 8 millones), material específico para los jurados electorales, así como el ánfora, la mampara, sobres de seguridad, listas índice y bolígrafos.


El operativo de distribución es de alta complejidad logística, involucrando el envío del material desde el TSE hacia los tribunales electorales departamentales (TEDs) y, posteriormente, a los más de 5.000 recintos de votación habilitados en el país.

Por ello, el despliegue abarca rutas que combinan el transporte terrestre, aéreo y fluvial, con el fin de asegurar que el material llegue a cada rincón de Bolivia.

Por ejemplo, en el departamento de La Paz, el vocal del TED, Sabino Chávez, informó que la distribución comenzó entre el 11 y 12 de agosto, priorizando las zonas más alejadas y fronterizas.

Algunas de estas rutas son particularmente desafiantes, llegando a requerir el paso temporal por territorio peruano, como en el caso de Puno, Putina y Sandia, o el transporte aéreo hasta Puerto Chivé (Pando) para luego continuar por vía fluvial.

Por otro lado, a nivel internacional, el TSE también envió las papeletas de sufragio a los 22 países donde los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior están habilitados para ejercer su voto.

Para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral del 17 de agosto, un total de 204.156 jurados electorales serán los responsables del funcionamiento de las 34.026 mesas de sufragio distribuidas a nivel nacional.

Sus funciones incluyen verificar la identidad de cada votante, entregar las papeletas, aplicar el voto asistido y preferente, y realizar el escrutinio de papeletas y conteo de votos.

La ley boliviana establece que el único documento válido para votar es la cédula de identidad física, cuya vigencia puede extenderse hasta por un año después de su fecha de expiración.

En cuanto a los resultados, el vocal del TSE Gustavo Ávila aseguró que no tardarán siete días como prevé la ley, sino un máximo de 72 horas, los cuales se plasmarán en actas que podrán ser descargadas por cualquier ciudadano a través del sistema de cómputo oficial, y para observadores políticos y veedores internacionales se habilitará un espacio para verificar imágenes oficiales del conteo mediante el sistema Sirepre.

La transparencia del proceso está siendo acompañada por observadores internacionales. Para estas elecciones, se espera que más de 7.5 millones de bolivianas y bolivianos acudan a las urnas en el país para elegir a las nuevas autoridades nacionales.

Con información de teleSur 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario