Espacio publicitario

Ecuador extradita a Estados Unidos a Alias "Fito", peligroso narcotraficante

Esta es la primera extradición desde Ecuador, posible tras un referéndum que eliminó la prohibición constitucional

  • Diario El Universal

20/07/2025 05:30 pm

José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", el narcotraficante más buscado de Ecuador, fue extraditado este domingo a Estados Unidos. Esta es la primera extradición desde Ecuador, posible tras un referéndum que eliminó la prohibición constitucional.

"Fito", líder de Los Choneros, una de las bandas criminales más grandes de Ecuador, fue enviado en un avión del Departamento de Justicia de EEUU, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aprobara su extradición. El avión partió del aeropuerto de Guayaquil bajo fuertes medidas de seguridad.



El líder criminal aceptó la extradición ante el riesgo de sufrir atentados en la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde estaba recluido desde su recaptura el 25 de junio.

¿Por qué "Fito" era tan buscado?

"Fito" se convirtió en objetivo clave del Gobierno de Daniel Noboa en su "guerra" contra el crimen organizado. Fue atrapado en un búnker subterráneo en Manta, bastión de Los Choneros, tras fugarse a finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Semanas antes, su hermano y el círculo íntimo de su pareja fueron detenidos por lavado de 24 millones de dólares.

En EEUU, "Fito" enfrenta siete cargos, incluyendo conspiración para la distribución internacional de cocaína. La acusación señala que Los Choneros, aliados con el Cartel de Sinaloa, operaban una red a gran escala "responsable del envío y distribución de toneladas de cocaína desde Suramérica, a través de Centroamérica y México, hasta Estados Unidos y otros lugares".

En febrero de 2024, EEUU ya había sancionado a Los Choneros y a "Fito", bloqueando sus propiedades en territorio estadounidense.

Desde mayo de 2023, "Fito" lideraba a Los Choneros. Tras el asesinato de su líder anterior, Jorge Luis Zambrano (Rasquiña), se desató una guerra criminal que llevó al presidente Noboa a declarar un "conflicto armado interno" y a los grupos criminales como "terroristas", militarizando las cárceles. La recaptura de "Fito" era un objetivo central tras su fuga antes de esta política de mano dura.

Con información de Agencias 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario