Conozca la situación de los migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador
El Salvador ha sido uno de los países destinados para la deportación de migrantes venezolanos desde los Estados Unidos
Caracas.- En los últimos meses, la deportación ilegal de los migrantes venezolanos ha generado gran preocupación para los familiares de los connacionales, según informes, se han documentado casos de personas que, tras ser deportadas, quedan en una situación de aislamiento, lo que dificulta el contacto con sus seres queridos.
La fiscalía de Venezuela incluso ha calificado de "cínica" la propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele de canjear a migrantes por "presos políticos" venezolanos.
Es importante destacar que, aunque algunos deportados han sido vinculados a organizaciones delictivas como el "Tren de Aragua", investigaciones han revelado que la inmensa mayoría de ellos no enfrenta acusaciones criminales en Estados Unidos, aunado a ello, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, firmó el 14 de marzo de 2025, una orden ejecutiva para aplicar la "Ley de Enemigos Extranjeros" del año 1798, dando inicio con la detención arbitraria y envío, sin juicio a los migrantes venezolanos a la cárcel de máxima seguridad en la que están recluidos los más peligrosos criminales del país centroamericanoy a pesar que un juez federal suspendió temporalmente la ley, las deportaciones ilegales siguieron adelante.
El 16 de marzo de 2025 Llegan a El Salvador aviones con más de 200 migrantes venezolanos y posterior a ello, Venezuela denuncia públicamente el traslado de los migrantes desde Estados Unidos a El Salvador como un "vulgar secuestro" y una violación de los derechos humanos y se esclareció, que la mayoría de los deportados no enfrentaba acusaciones criminales en Estados Unidos, a pesar de las vinculaciones iniciales con la banda "Tren de Aragua".
Asimismo, el gobierno nacional contrató un panel de abogados para la defensa de los migrantes quienes presentaron un recurso ante la justicia salvadoreña buscando la liberación de los más de 200 venezolanos secuestrados volando sus derechos humanos.
Ante tales acciones arbitrarias contra los migrantes, los venezolanos han marchado para exigir ante el mundo el respeto a los derechos humanos internacionales, asimismo han llevado a cabo la recolección de firmas como respaldo y apoyo a los connacionales maltratados injustamente por la justicia internacional se los Estado Unidos y El Salvador.
La fiscalía de Venezuela incluso ha calificado de "cínica" la propuesta del presidente salvadoreño Nayib Bukele de canjear a migrantes por "presos políticos" venezolanos.
Es importante destacar que, aunque algunos deportados han sido vinculados a organizaciones delictivas como el "Tren de Aragua", investigaciones han revelado que la inmensa mayoría de ellos no enfrenta acusaciones criminales en Estados Unidos, aunado a ello, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, firmó el 14 de marzo de 2025, una orden ejecutiva para aplicar la "Ley de Enemigos Extranjeros" del año 1798, dando inicio con la detención arbitraria y envío, sin juicio a los migrantes venezolanos a la cárcel de máxima seguridad en la que están recluidos los más peligrosos criminales del país centroamericanoy a pesar que un juez federal suspendió temporalmente la ley, las deportaciones ilegales siguieron adelante.
El 16 de marzo de 2025 Llegan a El Salvador aviones con más de 200 migrantes venezolanos y posterior a ello, Venezuela denuncia públicamente el traslado de los migrantes desde Estados Unidos a El Salvador como un "vulgar secuestro" y una violación de los derechos humanos y se esclareció, que la mayoría de los deportados no enfrentaba acusaciones criminales en Estados Unidos, a pesar de las vinculaciones iniciales con la banda "Tren de Aragua".
Asimismo, el gobierno nacional contrató un panel de abogados para la defensa de los migrantes quienes presentaron un recurso ante la justicia salvadoreña buscando la liberación de los más de 200 venezolanos secuestrados volando sus derechos humanos.
Ante tales acciones arbitrarias contra los migrantes, los venezolanos han marchado para exigir ante el mundo el respeto a los derechos humanos internacionales, asimismo han llevado a cabo la recolección de firmas como respaldo y apoyo a los connacionales maltratados injustamente por la justicia internacional se los Estado Unidos y El Salvador.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones