Jennifer Geerlings-Simons hace historia como la primera mujer presidenta de Surinam
Geerlings-Simons asumirá oficialmente el cargo el próximo 16 de julio de 2025, fecha en que finaliza el mandato del actual presidente, Chan Santokhi.
Caracas.- El domingo, la Asamblea Nacional de Surinam marcó un hito histórico al elegir por aclamación a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años, como la primera mujer en asumir la Presidencia de este país sudamericano. La ausencia de un candidato opositor por parte del partido en el poder facilitó su elección, en un momento que el presidente de la Asamblea, Ashwin Adhin, describió como “de importancia nacional”. El vicepresidente saliente, Ronnie Brunswijk, celebró el hecho afirmando que “el futuro es femenino y poderoso”.
El camino hacia la presidencia de Geerlings-Simons comenzó tras las elecciones legislativas del 25 de mayo de 2025, en las que el Partido Nacional Democrático (NDP), liderado por ella, obtuvo 18 de los 51 escaños del Parlamento. Para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida (34 escaños), el NDP forjó alianzas con cinco movimientos menores. En esta nueva administración, estará acompañada por Gregory Rusland, de 65 años, electo como vicepresidente.
En sus primeras declaraciones como presidenta electa, Geerlings-Simons expresó: “Soy muy consciente de la responsabilidad que ahora recae sobre nuestros hombros, agravada por ser la primera mujer en este cargo”. Prometió dedicar su conocimiento y energía a servir al pueblo, con especial énfasis en los jóvenes y en quienes han carecido de oportunidades de desarrollo.
Perfil de Jennifer Geerlings-Simons
Conocida como “Jenny” Simons, es médica de profesión, con un doctorado por la Anton de Kom Universiteit de Surinam y posgrados en epidemiología y gestión de la lepra. Su trayectoria política inició en 1996 como representante de Paramaribo en la Asamblea Nacional. Entre 2010 y 2020, fue presidenta del Parlamento, siendo la segunda mujer en ocupar dicho cargo. Tras retirarse brevemente en 2020, regresó en 2024 para liderar el NDP, fundado por el controvertido Desi Bouterse, fallecido y criticado por violaciones a los derechos humanos. Su apoyo a una ley de amnistía que favoreció a Bouterse ha generado críticas, aunque su liderazgo ha renovado esperanzas entre legisladores y ciudadanos.
Desafíos para Surinam
La juramentación de Simons, programada para el 16 de julio de 2025, cuando finalice el mandato del presidente Chan Santokhi, llega en un momento crítico. Surinam, una excolonia neerlandesa independiente desde 1975, enfrenta una economía golpeada por una inflación que superó el 60%, una deuda pública reestructurada con el FMI y descontento social por medidas de austeridad. Como uno de los países más pobres de Sudamérica, con un historial de rebeliones y golpes de Estado, el liderazgo de Simons será clave para abordar estos retos.
Un nuevo capítulo
La elección de Geerlings-Simons no solo representa un avance en la igualdad de género, sino también una oportunidad para que Surinam enfrente sus desafíos bajo un liderazgo que promete priorizar el bienestar colectivo. Su experiencia y compromiso serán puestos a prueba en un contexto de profundas transformaciones sociales y económicas.
El camino hacia la presidencia de Geerlings-Simons comenzó tras las elecciones legislativas del 25 de mayo de 2025, en las que el Partido Nacional Democrático (NDP), liderado por ella, obtuvo 18 de los 51 escaños del Parlamento. Para alcanzar la mayoría de dos tercios requerida (34 escaños), el NDP forjó alianzas con cinco movimientos menores. En esta nueva administración, estará acompañada por Gregory Rusland, de 65 años, electo como vicepresidente.
En sus primeras declaraciones como presidenta electa, Geerlings-Simons expresó: “Soy muy consciente de la responsabilidad que ahora recae sobre nuestros hombros, agravada por ser la primera mujer en este cargo”. Prometió dedicar su conocimiento y energía a servir al pueblo, con especial énfasis en los jóvenes y en quienes han carecido de oportunidades de desarrollo.
Perfil de Jennifer Geerlings-Simons
Conocida como “Jenny” Simons, es médica de profesión, con un doctorado por la Anton de Kom Universiteit de Surinam y posgrados en epidemiología y gestión de la lepra. Su trayectoria política inició en 1996 como representante de Paramaribo en la Asamblea Nacional. Entre 2010 y 2020, fue presidenta del Parlamento, siendo la segunda mujer en ocupar dicho cargo. Tras retirarse brevemente en 2020, regresó en 2024 para liderar el NDP, fundado por el controvertido Desi Bouterse, fallecido y criticado por violaciones a los derechos humanos. Su apoyo a una ley de amnistía que favoreció a Bouterse ha generado críticas, aunque su liderazgo ha renovado esperanzas entre legisladores y ciudadanos.
Desafíos para Surinam
La juramentación de Simons, programada para el 16 de julio de 2025, cuando finalice el mandato del presidente Chan Santokhi, llega en un momento crítico. Surinam, una excolonia neerlandesa independiente desde 1975, enfrenta una economía golpeada por una inflación que superó el 60%, una deuda pública reestructurada con el FMI y descontento social por medidas de austeridad. Como uno de los países más pobres de Sudamérica, con un historial de rebeliones y golpes de Estado, el liderazgo de Simons será clave para abordar estos retos.
Un nuevo capítulo
La elección de Geerlings-Simons no solo representa un avance en la igualdad de género, sino también una oportunidad para que Surinam enfrente sus desafíos bajo un liderazgo que promete priorizar el bienestar colectivo. Su experiencia y compromiso serán puestos a prueba en un contexto de profundas transformaciones sociales y económicas.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones