ONU: Israel permitirá la entrada de “cerca de cien” camiones con ayuda humanitaria a Gaza
Informó que de los nueve camiones que permitieron entrar, el lunes solo cinco lograron cruzar la frontera por las restricciones israelíes
Israel permitirá la entrada de “cerca de cien” camiones con ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, informó la ONU este martes.
No obstante, las Naciones Unidas agregó que de los nueve camiones que habían recibido luz verde el lunes, solo cinco lograron pasar la frontera sin que su contenido pudiera ser recogido para su reparto a causa de las restricciones israelíes.
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, explicó que "el cruce tiene diferentes fases" a través de "control israelí".
"El último nivel al que entraron los cinco camiones está aún bajo control israelí y necesitamos permiso para recogerlos, algo que no pasó ayer. Esta mañana tenemos ya permiso para recoger esos camiones", especificó.
Detalló que cinco de los nueve camiones que lograron entrar, cuatro eran del Programa Mundial de Alimentos (PMA), mientras que el quinto era gestionado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Se les permitió portar productos nutritivos para niños, suplementos y alimentos complementarios para bebés", explicó.
De acuerdo con Laerke, esto pasa porque el material “es vendido en lo que algunas personas llaman un mercado negro”, pero aclara que “prefiero llamarlo mercado de desesperación” y explica que la solución es “abrir el acceso para que entre la ayuda para satisfacer las necesidades de gente desesperada".
Reiteró que "experiencias pasadas demuestran que cuanto menos ayuda haya y cuanto menos se distribuya de forma adecuada en Gaza, más desesperación hay". "Eso tiene muchos efectos predecibles", ha dicho, antes de especificar que "los insuficientes suministros están en riesgo de saqueo".
Con información de Europa Press
No obstante, las Naciones Unidas agregó que de los nueve camiones que habían recibido luz verde el lunes, solo cinco lograron pasar la frontera sin que su contenido pudiera ser recogido para su reparto a causa de las restricciones israelíes.
El portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, explicó que "el cruce tiene diferentes fases" a través de "control israelí".
"El último nivel al que entraron los cinco camiones está aún bajo control israelí y necesitamos permiso para recogerlos, algo que no pasó ayer. Esta mañana tenemos ya permiso para recoger esos camiones", especificó.
Detalló que cinco de los nueve camiones que lograron entrar, cuatro eran del Programa Mundial de Alimentos (PMA), mientras que el quinto era gestionado por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). "Se les permitió portar productos nutritivos para niños, suplementos y alimentos complementarios para bebés", explicó.
De acuerdo con Laerke, esto pasa porque el material “es vendido en lo que algunas personas llaman un mercado negro”, pero aclara que “prefiero llamarlo mercado de desesperación” y explica que la solución es “abrir el acceso para que entre la ayuda para satisfacer las necesidades de gente desesperada".
Reiteró que "experiencias pasadas demuestran que cuanto menos ayuda haya y cuanto menos se distribuya de forma adecuada en Gaza, más desesperación hay". "Eso tiene muchos efectos predecibles", ha dicho, antes de especificar que "los insuficientes suministros están en riesgo de saqueo".
Con información de Europa Press
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones