Netanyahu anuncia control total de Gaza y cede a presión para permitir ayuda humanitaria
Organizaciones internacionales han exigido el fin del bloqueo, que ha dejado a más de 2 millones de habitantes de Gaza al borde de la inanición
Caracas.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes que las fuerzas israelíes tomarán el control completo de la Franja de Gaza, tras intensificar su ofensiva militar durante el fin de semana. En un mensaje grabado, Netanyahu destacó los “progresos” en los combates y señaló que el objetivo es asumir el dominio total del enclave, asegurando que la operación debe avanzar “sin que nos detengan”. Sin embargo, reconoció la presión internacional, especialmente de aliados como Estados Unidos, para permitir la entrada de ayuda humanitaria tras dos meses y medio de bloqueo total.
Presión internacional por la crisis humanitaria
Netanyahu admitió que incluso sus “mejores amigos”, como senadores estadounidenses que respaldan a Israel, han expresado su rechazo a las imágenes de hambruna masiva en Gaza. “Nos dan armas, apoyo y protección en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no pueden tolerar una hambruna masiva”, dijo, en referencia a las críticas por el impacto de la ofensiva, que ha causado cientos de muertes en los últimos días, y por el bloqueo que ha agravado la crisis humanitaria.
En respuesta, el Gobierno israelí autorizó la entrada de una cantidad limitada de ayuda humanitaria. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, uno de los más radicales del gabinete, calificó esta decisión como “difícil” pero necesaria. Según Smotrich, se permitirá un “mínimo” de alimentos y medicinas para los civiles, asegurando que ningún suministro llegue a Hamas. Israel había cerrado el acceso a la ayuda el 2 de marzo, alegando que el grupo palestino desviaba los recursos para financiar sus actividades. Smotrich afirmó que el nuevo plan es “completamente diferente” y que la ofensiva continuará “hasta que Hamas sea destruido”, añadiendo que la Franja, convertida en una “gran ciudad del terror”, será “barrida”.
Llamados urgentes de la ONU y ONGs
La ONU y organizaciones internacionales han exigido reiteradamente el fin del bloqueo, que ha dejado a los más de dos millones de habitantes de Gaza al borde de la inanición. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la política de “cerco y hambre” impuesta por Israel. Miles de camiones con alimentos y suministros esenciales esperan en la frontera, mientras agencias y ONGs aseguran estar listas para distribuir la ayuda si se permite el acceso.
Contexto de la ofensiva
La intensificación de los ataques israelíes coincide con un aumento de las críticas globales por las víctimas civiles y la catástrofe humanitaria en Gaza. Netanyahu justificó la operación como una respuesta a la amenaza de Hamas, pero la comunidad internacional sigue presionando por un equilibrio entre los objetivos militares y la protección de la población civil, que enfrenta una crisis sin precedentes.
Presión internacional por la crisis humanitaria
Netanyahu admitió que incluso sus “mejores amigos”, como senadores estadounidenses que respaldan a Israel, han expresado su rechazo a las imágenes de hambruna masiva en Gaza. “Nos dan armas, apoyo y protección en el Consejo de Seguridad de la ONU, pero no pueden tolerar una hambruna masiva”, dijo, en referencia a las críticas por el impacto de la ofensiva, que ha causado cientos de muertes en los últimos días, y por el bloqueo que ha agravado la crisis humanitaria.
En respuesta, el Gobierno israelí autorizó la entrada de una cantidad limitada de ayuda humanitaria. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, uno de los más radicales del gabinete, calificó esta decisión como “difícil” pero necesaria. Según Smotrich, se permitirá un “mínimo” de alimentos y medicinas para los civiles, asegurando que ningún suministro llegue a Hamas. Israel había cerrado el acceso a la ayuda el 2 de marzo, alegando que el grupo palestino desviaba los recursos para financiar sus actividades. Smotrich afirmó que el nuevo plan es “completamente diferente” y que la ofensiva continuará “hasta que Hamas sea destruido”, añadiendo que la Franja, convertida en una “gran ciudad del terror”, será “barrida”.
Llamados urgentes de la ONU y ONGs
La ONU y organizaciones internacionales han exigido reiteradamente el fin del bloqueo, que ha dejado a los más de dos millones de habitantes de Gaza al borde de la inanición. El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó la política de “cerco y hambre” impuesta por Israel. Miles de camiones con alimentos y suministros esenciales esperan en la frontera, mientras agencias y ONGs aseguran estar listas para distribuir la ayuda si se permite el acceso.
Contexto de la ofensiva
La intensificación de los ataques israelíes coincide con un aumento de las críticas globales por las víctimas civiles y la catástrofe humanitaria en Gaza. Netanyahu justificó la operación como una respuesta a la amenaza de Hamas, pero la comunidad internacional sigue presionando por un equilibrio entre los objetivos militares y la protección de la población civil, que enfrenta una crisis sin precedentes.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones