Espacio publicitario

Con el intención de enfriar la guerra comercial China y EE.UU. entablan conversaciones en Suiza

Donald Trump no descartó este viernes una posible reducción de aranceles sobre los productos chinos

  • Diario El Universal

10/05/2025 09:56 am

Este sábado comenzaron en Ginebra, capital de  Suiza, conversaciones económicas y comerciales de alto nivel entre China y Estados Unidos en el medio de la guerra comercial entre estas potencias, informó la agencia Xinhua.

Estas conversaciones corren a cargo del viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. El lugar se ha mantenido en secreto.

Este viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio su visto bueno a una posible reducción de aranceles sobre los productos chinos. "¡Un arancel del 80% a China parece correcto! Depende de Scott B", escribió el mandatario en su red social Truth Social, en referencia a Bessent.




Por su parte, el medio estadounidense New York Post citó a sus fuentes y  afirmó que los funcionarios estadounidenses estudian la posibilidad de reducir las tarifas para los productos importados del gigante asiático a entre el 50 y el 54 %.

Por otra parte, de acuerdo al Global Times, China accedió a conversar con Estados Unidos, a petición de Washington, y esto demuestra "un enfoque responsable". "Ante la incertidumbre económica mundial provocada por los aranceles estadounidenses, es sumamente importante que China y Estados Unidos, las dos mayores economías del mundo, dialogen. Fortalecer la comunicación entre ambas naciones facilite la comprensión mutua de sus principales preocupaciones y evite errores de apreciación", agregó.

A finales de abril, Bessent afirmó que Estados Unidos quiere ayudar a China a alejarse de un modelo económico que se centra en las exportaciones y no en el consumo.

"China, en particular, necesita un reequilibrio. Datos recientes muestran que la economía china se está alejando aún más del consumo y se está orientando hacia la manufactura. El sistema económico chino, con un crecimiento impulsado por las exportaciones manufactureras, seguirá creando desequilibrios aún más graves con sus socios comerciales si se permite que se mantenga el 'statu quo'", dijo.

A principios de abril, Trump anunció aranceles masivos contra sus socios comerciales, que luego pausó y redujo al 10% para la mayoría de los países, pero no para China.

Washington impuso tarifas a los productos chinos que alcanzaron el 145 % y Pekín respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125 % sobre los artículos estadounidenses. Posteriormente, Trump no descartó bajarlos, si bien aclaró que la tasa no sería del 0 %.

Con información de agencias
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario