Primera audiencia del juicio contra Bolsonaro inicia el 19 de mayo
Esta fase marca el comienzo de la recolección de pruebas para las acusaciones y defensas
Caracas.- La Corte Suprema de Brasil anunció que el juicio por la presunta trama golpista, en la que el expresidente Jair Bolsonaro es el principal acusado, dará inicio el 19 de mayo.
En esta etapa inicial, que se prolongará hasta el 2 de junio, se interrogará a los testigos presentados por la fiscalía y las defensas de los principales investigados, un grupo que incluye a Bolsonaro y siete exmiembros de su Gobierno. Las audiencias se realizarán por videoconferencia y contarán con 82 testigos, entre políticos, militares y funcionarios judiciales, muchos de los cuales son citados por más de un acusado, citó EFE
Esta fase marca el comienzo de la recolección de pruebas para las acusaciones y defensas. Entre los testigos convocados por Bolsonaro destaca Tarcísio de Freitas, gobernador de São Paulo y posible sucesor político del expresidente, quien enfrenta una inhabilitación política hasta 2030.
Junto a Bolsonaro, figuran en este grupo el coronel Mauro Cid, exedecán que colabora con la justicia tras un acuerdo, el general Walter Braga Neto, exministro y candidato a vicepresidente en 2022, el exministro de Justicia Anderson Torres y el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira.
En marzo, la Primera Sala de la Corte Suprema, formada por cinco jueces de tendencia progresista, aceptó por unanimidad la denuncia contra este grupo, imputándoles delitos como organización criminal, tentativa de suprimir el Estado democrático mediante la fuerza, golpe de Estado, daños graves y destrucción de bienes públicos.
Según la acusación, la trama golpista comenzó tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre de 2022. Bolsonaro, que buscaba la reelección, no aceptó su derrota y, de acuerdo con la fiscalía, se gestó un plan para impedir la asunción de Lula, que culminó en los ataques del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los tres poderes del Estado, una semana después de que Lula tomara posesión.
Con información de EFE
Junto a Bolsonaro, figuran en este grupo el coronel Mauro Cid, exedecán que colabora con la justicia tras un acuerdo, el general Walter Braga Neto, exministro y candidato a vicepresidente en 2022, el exministro de Justicia Anderson Torres y el exministro de Defensa Paulo Sérgio Nogueira.
En marzo, la Primera Sala de la Corte Suprema, formada por cinco jueces de tendencia progresista, aceptó por unanimidad la denuncia contra este grupo, imputándoles delitos como organización criminal, tentativa de suprimir el Estado democrático mediante la fuerza, golpe de Estado, daños graves y destrucción de bienes públicos.
Según la acusación, la trama golpista comenzó tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de octubre de 2022. Bolsonaro, que buscaba la reelección, no aceptó su derrota y, de acuerdo con la fiscalía, se gestó un plan para impedir la asunción de Lula, que culminó en los ataques del 8 de enero de 2023 contra las sedes de los tres poderes del Estado, una semana después de que Lula tomara posesión.
Con información de EFE
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones