EEUU publica nueva tanda de archivos inéditos sobre el asesinato de Robert F. Kennedy
Tras el primer lote de 10.185 páginas, difundido a mediados de abril, se suman ahora más de 60.000
Autoridades estadounidenses publicaron este miércoles más de 60.000 páginas de documentos inéditos relacionados con el asesinato en 1968 de Robert F. Kennedy (RFK), hermano del 35.º presidente estadounidense, John F. Kennedy, según se puede ver en la página web de los Archivos Nacionales del país.
De acuerdo con la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el hecho de hacer públicos 64.686 folios de documentos antes clasificados es "un paso importante hacia la máxima transparencia, para descubrir la verdad y compartirla".
De acuerdo con la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, el hecho de hacer públicos 64.686 folios de documentos antes clasificados es "un paso importante hacia la máxima transparencia, para descubrir la verdad y compartirla".
"Tras la publicación inicial de 10.000 documentos, hace tres semanas, registramos los depósitos del FBI y la CIA en busca de otros que no se hubieran entregado previamente a los Archivos Nacionales. Más de 60.000 documentos fueron descubiertos, desclasificados y digitalizados para su consulta pública", detalló.
De acuerdo con el comunicado del organismo, a diferencia de los archivos referentes al asesinato del expresidente John F. Kennedy, los relacionados con el asesinato de su hermano nunca habían sido digitalizados ni hechos accesibles al público.
Se precisa que los nuevos documentos revelan detalles nunca antes difundidos sobre la investigación del FBI. Eso incluye pistas seguidas por varias oficinas del organismo y memorandos internos que arrojan luz sobre el progreso del caso. Asimismo, grabaciones de audio de los interrogatorios del Departamento de Policía de Los Ángeles a Sirhan Sirhan, asesino de Robert Kennedy, así como de entrevistas con testigos que estaban presentes en el lugar del crimen.
Un primer lote de 10.185 páginas de documentos fue publicado a mediados de abril.
En marzo se hicieron públicas más de 80.000 páginas de archivos gubernamentales vinculados con la muerte de John F. Kennedy. Entre ellos, registros administrativos relacionados con la investigación inicial de su asesinato en 1963, realizada por una comisión que dirigió el entonces presidente de la Corte Suprema de EE.UU., Earl Warren. También, la compilación de su informe, junto con datos que recibió de agencias federales y fotografías, grabaciones y audiencias de la comisión.
La publicación de los documentos se produce a raíz de una orden ejecutiva que Donald Trump firmara a finales de enero para desclasificar los archivos sobre los tres grandes asesinatos políticos ocurridos en la década de 1960: los de John y Robert Kennedy y el de Martin Luther King Jr., líder de los derechos civiles, subrayando que "es de interés nacional hacer públicos todos los registros relacionados con estos homicidios, sin demora".
De acuerdo con el comunicado del organismo, a diferencia de los archivos referentes al asesinato del expresidente John F. Kennedy, los relacionados con el asesinato de su hermano nunca habían sido digitalizados ni hechos accesibles al público.
Se precisa que los nuevos documentos revelan detalles nunca antes difundidos sobre la investigación del FBI. Eso incluye pistas seguidas por varias oficinas del organismo y memorandos internos que arrojan luz sobre el progreso del caso. Asimismo, grabaciones de audio de los interrogatorios del Departamento de Policía de Los Ángeles a Sirhan Sirhan, asesino de Robert Kennedy, así como de entrevistas con testigos que estaban presentes en el lugar del crimen.
Un primer lote de 10.185 páginas de documentos fue publicado a mediados de abril.
En marzo se hicieron públicas más de 80.000 páginas de archivos gubernamentales vinculados con la muerte de John F. Kennedy. Entre ellos, registros administrativos relacionados con la investigación inicial de su asesinato en 1963, realizada por una comisión que dirigió el entonces presidente de la Corte Suprema de EE.UU., Earl Warren. También, la compilación de su informe, junto con datos que recibió de agencias federales y fotografías, grabaciones y audiencias de la comisión.
La publicación de los documentos se produce a raíz de una orden ejecutiva que Donald Trump firmara a finales de enero para desclasificar los archivos sobre los tres grandes asesinatos políticos ocurridos en la década de 1960: los de John y Robert Kennedy y el de Martin Luther King Jr., líder de los derechos civiles, subrayando que "es de interés nacional hacer públicos todos los registros relacionados con estos homicidios, sin demora".
- Robert F. Kennedy, que al momento de morir era senador por Nueva York, fue asesinado a tiros por Sirhan Sirhan, que entonces tenía 24 años. El suceso tuvo lugar en el hotel Ambassador de Los Ángeles, poco después de que RFK pronunciara un discurso de victoria al ganar las primarias presidenciales demócratas de California.
- Se consideraba ampliamente que el carismático hombre de 42 años estaba a punto de lograr que la familia Kennedy regresara a la Casa Blanca.
Fuente: Actualidad RT
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones