El Vaticano aguarda la elección del nuevo papa en el Cónclave 2025: cuántas veces más votarán y a qué hora se espera otra fumata
Según Corriere della Sera, este ritmo de votaciones puede extenderse varios días, aunque los cónclaves recientes han resuelto la elección entre el segundo y cuarto día
Caracas.- En el corazón del Vaticano, los 133 cardenales electores enfrentan una jornada crucial en el Cónclave 2025, donde se elegirá al 267º sucesor de San Pedro.
A las 12:00, los cardenales compartieron un almuerzo. Según ACI Prensa, el menú incluyó un primer plato como pasta ligera con tomate y albahaca o risotto de verduras o legumbres, seguido de carne blanca o pescado a la plancha, acompañado de verduras al vapor o también a la plancha.
La jornada continúa
Por la tarde, están programadas dos nuevas rondas de votaciones, a las 17:30 y poco después de las 19:00. La próxima fumata se espera tras la conclusión de estas votaciones, alrededor de las 19:30. El humo será negro si no hay acuerdo o blanco si se alcanzan los 89 votos necesarios para elegir al nuevo Papa. Para garantizar la claridad del color, se añaden productos químicos a las papeletas: perclorato, azufre y resina para el humo negro; lactosa y clorato para el blanco.
Según Corriere della Sera, este ritmo de votaciones puede extenderse varios días, aunque los cónclaves recientes han resuelto la elección entre el segundo y cuarto día. Mientras tanto, el mundo permanece atento a la chimenea de la Capilla Sixtina, aguardando el anuncio del “Habemus Papam”.
El sistema de fumatas, implementado formalmente en el siglo XX, busca evitar confusiones entre los fieles en la Plaza de San Pedro. Hoy, esta señal sigue siendo uno de los símbolos más icónicos del proceso de elección papal.
Cómo se realiza la votación
El Conclave se rige por normas estrictas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, con un proceso dividido en tres fases: pre-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio, todas bajo absoluta confidencialidad.
En el pre-escrutinio, se distribuyen las papeletas y se sortean nueve cardenales para roles específicos: tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger votos en caso de enfermedad, aunque todos votan en la Sixtina) y tres revisores. Este sorteo lo realiza el último cardenal diácono presente.
Durante el escrutinio, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta con la inscripción Eligo in Summum Pontificem. Tras doblarla, la deposita en la urna, pronunciando un juramento: “Llamo a Cristo Señor como testigo…”. Las papeletas se cuentan, y si no se alcanza el quorum, se procede a otra votación.
Quiénes eligen al Papa en 2025
El Conclave 2025 reúne a 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, provenientes de 71 países, reflejando la diversidad de la Iglesia. La distribución geográfica incluye 52 europeos, 37 americanos (17 de Sudamérica y 16 de Estados Unidos), 23 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía.
Entre los electores destacan figuras como Mykola Bychok, ucraniano de 45 años, el más joven, residente en Australia, y el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, uno de los más veteranos. El cardenal Pietro Parolin, decano por antigüedad y exsecretario de Estado, preside el proceso, mientras el arzobispo Diego Ravelli, maestro de celebraciones litúrgicas, inicia el aislamiento con el rito “Extra omnes”.
Por primera vez, participan cardenales de 15 países sin representación previa, como Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur y Suecia. Este cónclave refleja un equilibrio entre tradición, diversidad y la apertura hacia las nuevas realidades del catolicismo global.
La jornada comenzó temprano (hora de Italia) con la oración de las Lodi a las 9:00 en la Capilla Sixtina, seguida por la primera votación, cerca de las 10:30, que no logró un consenso. Un segundo escrutinio tuvo lugar alrededor del mediodía, pero tampoco resultó en la elección del Papa, lo que se reflejó en la primera fumata del día: negra.
A las 12:00, los cardenales compartieron un almuerzo. Según ACI Prensa, el menú incluyó un primer plato como pasta ligera con tomate y albahaca o risotto de verduras o legumbres, seguido de carne blanca o pescado a la plancha, acompañado de verduras al vapor o también a la plancha.
La jornada continúa
Por la tarde, están programadas dos nuevas rondas de votaciones, a las 17:30 y poco después de las 19:00. La próxima fumata se espera tras la conclusión de estas votaciones, alrededor de las 19:30. El humo será negro si no hay acuerdo o blanco si se alcanzan los 89 votos necesarios para elegir al nuevo Papa. Para garantizar la claridad del color, se añaden productos químicos a las papeletas: perclorato, azufre y resina para el humo negro; lactosa y clorato para el blanco.
Según Corriere della Sera, este ritmo de votaciones puede extenderse varios días, aunque los cónclaves recientes han resuelto la elección entre el segundo y cuarto día. Mientras tanto, el mundo permanece atento a la chimenea de la Capilla Sixtina, aguardando el anuncio del “Habemus Papam”.
El sistema de fumatas, implementado formalmente en el siglo XX, busca evitar confusiones entre los fieles en la Plaza de San Pedro. Hoy, esta señal sigue siendo uno de los símbolos más icónicos del proceso de elección papal.
Cómo se realiza la votación
El Conclave se rige por normas estrictas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, con un proceso dividido en tres fases: pre-escrutinio, escrutinio y post-escrutinio, todas bajo absoluta confidencialidad.
En el pre-escrutinio, se distribuyen las papeletas y se sortean nueve cardenales para roles específicos: tres escrutadores, tres infirmarii (para recoger votos en caso de enfermedad, aunque todos votan en la Sixtina) y tres revisores. Este sorteo lo realiza el último cardenal diácono presente.
Durante el escrutinio, cada cardenal escribe en secreto el nombre de su candidato en una papeleta con la inscripción Eligo in Summum Pontificem. Tras doblarla, la deposita en la urna, pronunciando un juramento: “Llamo a Cristo Señor como testigo…”. Las papeletas se cuentan, y si no se alcanza el quorum, se procede a otra votación.
En la fase final, se verifican los resultados, y si no hay elección, las papeletas se queman al concluir el bloque de sesiones. Todos los participantes, desde cardenales hasta personal auxiliar, juran guardar secreto bajo pena de excomunión. Está prohibido usar celulares, grabadoras o cualquier medio de comunicación, asegurando un aislamiento total hasta el anuncio del nuevo Papa.
Quiénes eligen al Papa en 2025
El Conclave 2025 reúne a 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, provenientes de 71 países, reflejando la diversidad de la Iglesia. La distribución geográfica incluye 52 europeos, 37 americanos (17 de Sudamérica y 16 de Estados Unidos), 23 asiáticos, 17 africanos y 4 de Oceanía.
Entre los electores destacan figuras como Mykola Bychok, ucraniano de 45 años, el más joven, residente en Australia, y el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, uno de los más veteranos. El cardenal Pietro Parolin, decano por antigüedad y exsecretario de Estado, preside el proceso, mientras el arzobispo Diego Ravelli, maestro de celebraciones litúrgicas, inicia el aislamiento con el rito “Extra omnes”.
Por primera vez, participan cardenales de 15 países sin representación previa, como Haití, Cabo Verde, Sudán del Sur y Suecia. Este cónclave refleja un equilibrio entre tradición, diversidad y la apertura hacia las nuevas realidades del catolicismo global.
Fuente: Infobae
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones