Espacio publicitario

China exige "sinceridad" a EEUU en las conversaciones comerciales a celebrarse en Suiza

El Ministerio de Comercio chino señaló que Washington debe "corregir sus prácticas erróneas, encontrarse en un punto medio con el país asiático y resolver las preocupaciones de ambas partes mediante consultas en igualdad de condiciones"

  • Diario El Universal

07/05/2025 11:14 am

Al confirmarse el encuentro entre representantes de China y Estados Unidos para alcanzar un acuerdo y poner fin a la guerra arancelaria, Beijing pidió este miércoles "sinceridad" a Washington en las conversaciones comerciales que mantendrán este fin de semana en Suiza.

Además, el Gobierno chino indicó que ha aceptado mantener las reuniones "teniendo en cuenta las expectativas globales, los intereses de China y las demandas de la industria y los consumidores estadounidenses".

"Estados Unidos debe mostrar sinceridad en las conversaciones, corregir sus prácticas erróneas, encontrarse en un punto medio con China y resolver las preocupaciones de ambas partes mediante consultas en igualdad de condiciones", manifestó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado.


La cartera de comercio del país asiático agregó que todo diálogo y negociación debe llevarse bajo la premisa del respeto mutuo al referirse a las reuniones que mantendrá el principal responsable de las negociaciones comerciales de Beijing, He Lifeng, con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el próximo fin de semana en Suiza.

En el comunicado, el ministerio chino afirmó que altos funcionarios estadounidenses han filtrado continuamente información en relación al ajuste de sus medidas arancelarias y la han transmitido al Gobierno por medio de diversos canales la esperanza de conversar sobre los aranceles y otros temas.


Asimismo, el ministerio chino también indicó que desde que Donald Trump asumió la presidencia de EE.UU. ha adoptado medidas arancelarias unilaterales, ilegales e irrazonables, que han afectado gravemente las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Ante las medidas tomadas por Trump, la cartera de Comercio expresó que para defender sus legítimos derechos e intereses, Beijing ha tomado contramedidas firmes y contundentes, añadiendo que la postura del gigante asiático es coherente.

"Ya sea combatiendo o dialogando, la determinación de China de salvaguardar sus propios intereses de desarrollo no cambiará, ni tampoco su postura y objetivo de defender la equidad y la justicia y mantener el orden económico y comercial internacional", añadió.

El Ministerio de Comercio reiteró que mantiene la puerta abierta al diálogo pero que si EE. UU. desea negociar debe afrontar el impacto negativo que sus aranceles han supuesto para sí mismo y para el mundo, respetar las normas económicas y comerciales internacionales.

También, avisó de que si EE.UU. "dice una cosa y luego hace otra, o si intentan seguir coaccionando y chantajeando bajo la apariencia de negociaciones, China jamás aceptará".

"China nunca sacrificará su posición de principios y la equidad y la justicia internacionales para buscar un acuerdo", zanjó el Ministerio de Comercio chino.

Por último, el ministerio aseguró que su país seguirá trabajando con otros países para fortalecer la comunicación, la coordinación, resistir el proteccionismo unilateral, salvaguardar el libre comercio y el multilateralismo.

Según confirmó este miércoles, el Ministerio de Exteriores en un comunicado, el principal responsable de las negociaciones comerciales de Beijing, He Lifeng, visitará Suiza del 9 al 12 de mayo, donde se reunirá con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en un intento por rebajar la tensión entre ambas potencias.

Fuente: teleSUR
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario