Espacio publicitario

Fumata blanca o negra: la química detrás del humo en el cónclave papal

La evolución de las señales de humo en los cónclaves papales ilustra cómo la ciencia puede integrarse en prácticas tradicionales para mejorar su efectividad y claridad

  • Diario El Universal

07/05/2025 11:04 am

Caracas.- Tras la muerte del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, el 21 de abril de 2025, 133 cardenales se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Durante el cónclave, el humo que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina es la única señal del avance de las deliberaciones: humo negro indica que no hay consenso, mientras que humo blanco anuncia la elección del Papa.

Esta tradición, aunque parece antigua, se formalizó en el siglo XIX y ha evolucionado con la ciencia química. Según Diego Mauro, historiador del Conicet, los cardenales votan en la Capilla Sixtina, queman las papeletas y emiten señales de humo. Inicialmente, el humo solo indicaba que no había Papa electo, pero en el siglo XX se estandarizaron el negro y el blanco.

En el siglo XIX, el humo negro se producía quemando papeletas con paja húmeda y alquitrán, generando hollín por combustión incompleta. Sin embargo, la ambigüedad en el color, como en los cónclaves de 1939 y 1958, llevó al Vaticano a adoptar mezclas químicas precisas en los años 70.
Mark Lorch, químico de la Universidad de Hull, explica que el humo negro se logra con:

Perclorato de potasio: oxidante que aporta oxígeno.

Antraceno: hidrocarburo derivado del alquitrán, actúa como combustible.

Azufre: reduce la temperatura de combustión.

Esta mezcla produce una combustión ineficiente, liberando partículas de carbono que generan un humo negro denso.

El humo blanco se obtiene con:

Clorato de potasio: oxidante potente para una combustión rápida.

Lactosa: azúcar que sirve como combustible.

Resina de pino: libera partículas claras y vapor de agua.

Esta reacción eficiente crea una nube blanca visible, eliminando ambigüedades.

John Steinberg, experto en pirotecnia, detalla que el equilibrio entre combustible y oxidante define el color del humo. El humo negro surge de una combustión incompleta con partículas de carbono, mientras que el blanco resulta de una reacción controlada que produce vapor y partículas claras.

En el cónclave de 2013, que eligió a Francisco, el Vaticano reveló estas fórmulas químicas. Hoy, la ciencia asegura que las señales sean claras: humo negro para votaciones sin éxito y humo blanco para celebrar al nuevo Papa, integrando tradición y precisión química.

Fuente: Infobae
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario