India y Pakistán intercambian ataques: ¿qué se sabe?
Los dos países han emprendido ataques mutuos después de que Nueva Delhi lanzara una ofensiva contra el país vecino
Las Fuerzas Armadas de la India lanzaron 24 misiles en un lapso de 25 minutos y reportan haber eliminado a "70 terroristas" en el marco de la operación, según medios nacionales.
"Nuestras acciones han sido centradas, mesuradas y de naturaleza no escalatoria. Ninguna instalación militar pakistaní ha sido atacada", indicó el comunicado oficial de las Fuerzas Armadas del país. "La India ha demostrado una considerable moderación en la selección de los objetivos y en el método de ejecución", agregó.
Desde Islamabad denunciaron que los ataques indios fueron dirigidos específicamente contra civiles. En ese contexto, medios han reportado que hasta el momento han muerto ocho pakistaníes, 35 han resultado heridos y dos siguen desaparecidos como resultado de la ofensiva. A su vez, desde Nueva Delhi comunicaron que tres civiles indios murieron en un ataque pakistaní en Cachemira.
Se ha confirmado la muerte de 8 civiles, mientras que 35 personas han resultado heridas y 2 personas permanecen desaparecidas tras los ataques indios a seis lugares en Pakistán, ha informado un portavoz de las Fuerzas Armadas pakistaníes.pic.twitter.com/gxPjtSbTeZ
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2025
"Estábamos plenamente preparados, por lo que India recibió una respuesta inmediata y firme", esclareció a su vez el ministro pakistaní de Información, Attaullah Tarar, reiterando la afirmación de que Pakistán tiene "pleno derecho" a defenderse de cualquier agresión.
En paralelo, se reportó que las FF.AA. paquistaníes habrían destruido un puesto indio en uno de los sectores de la Línea de Control, la frontera militar establecida entre las dos naciones.
Además, Nueva Delhi acusó a Islamabad de volver a "violar" un acuerdo de alto el fuego al disparar artillería contra una localidad, y señalaron que su Ejército "está respondiendo de forma adecuada y calibrada". De ahí que en las redes sociales se hayan difundido grabaciones que muestran intercambios de artillería entre la India y Pakistán en la Línea de Control.
El ministro de Defensa pakistaní, Khawaja Asif, había dicho ya antes que un enfrentamiento con la India podía "ocurrir en cualquier momento". Luego, tras el intercambio de ataques, desde la Cancillería del país reiteraron que "Pakistán se reserva el derecho a responder adecuadamente en el momento y lugar que elija, de conformidad con el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y con el derecho internacional".
Por su parte, el 29 de abril, el primer ministro indio, Narendra Modi, dio carta blanca operativa a las Fuerzas Armadas para decidir "el modo, el momento y el objetivo" de la respuesta al ataque terrorista en Cachemira.
Desde el día del atentado, las dos naciones han tomado medidas radicales para rebajar aún más los lazos diplomáticos y comerciales. Las relaciones ya estaban profundamente congeladas desde 2019, cuando el Gobierno del primer ministro indio Narendra Modi derogó el artículo 370 de la Constitución, que había concedido cierto grado de autonomía al estado de Jammu y Cachemira.
India ha sido la primera en actuar, expulsando a diplomáticos pakistaníes y cerrando su frontera terrestre.
🇮🇳🗣🇵🇰 India acusa a Pakistán de violar un acuerdo de alto el fuego
— RT en Español (@ActualidadRT) May 6, 2025
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego al disparar artillería en la frontera.https://t.co/ri6kw9Op2i pic.twitter.com/7p54JULO7m
Pakistán emitió una respuesta recíproca, suspendiendo acuerdos bilaterales clave y rutas transfronterizas y declarando 'persona non grata' a los asesores de defensa, navales y aéreos de la India en Islamabad.
Jammu y Cachemira, región del noroeste del Indostán, forma un principado independiente desde 1846 y es objeto de disputa entre India y Pakistán desde la independencia del Reino Unido en 1947. Ambos países asiáticos se la disputaron ya tres veces en el siglo pasado.
En 2003, las partes firmaron un acuerdo de cese de hostilidades que, no obstante, no definió el estatus de esta región.