Embajadas de Brasil y Portugal en Venezuela conmemoraron el Día Mundial de la Lengua Portuguesa
El pianista Andrés Roig y la soprano Betzabeth Talavera fueron los encargados de presidir dos recitales con composiciones portuguesas
Los cuerpos diplomáticos de las embajadas de Brasil y Portugal acreditados en Venezuela celebraron con dos presentaciones culturales el Día Mundial de la Lengua Portuguesa que se conmemora cada 5 de mayo.
Este día fue establecido en el año 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, y fue proclamado oficialmente en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Celebramos hoy el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, esto tiene una gran importancia porque es un idioma que une en este momento a más de 260 millones de personas en los cinco continentes del mundo”, destacó para El Universal el embajador de Portugal en Venezuela, João Fins do Lago.
El diplomático mencionó que es “un idioma de puentes, de poesía, de ciencia, es un idioma de diáspora”.
“Es un idioma que en Venezuela está en gran expansión, en el corto plazo de tres años hemos pasado de menos de 7.500 alumnos a casi 14.000 alumnos, se duplica en menos de tres años, eso nos dice mucho de la utilidad del portugués como herramienta para el futuro de los jóvenes porque les abre mercados, tiene valor económico, además de que es un lenguaje que sirve como puente para unir pueblos”, informó.

La embajadora de Brasil en Venezuela, Glivânia María de Oliveira; y el embajador de Portugal en Venezuela, João Fins do Lago para El Universal.
“Brasil y Portugal, mediante el Instituto Camões da Cooperação e Língua y el Instituto Guimarães Rosa, han firmado un convenio o memorando de entendimiento para la cooperación entre los dos institutos y la actuación conjunta con miras de la difusión de nuestra lengua común”, informó para El Universal la embajadora de Brasil en Venezuela, Glivania Maria de Oliveira .
El instituto Guimarães Rosa es similar a Camões pero para Brasil, Rosa fue uno de los grandes escritores brasileños que nombra el instituto con la finalidad de llevar a cabo la promoción de la cultura y de la lengua portuguesa, además, de la cooperación educacional
“La novedad es que se tenga un documento firmado que da el marco legal y eso es muy importante, pero cooperación siempre hubo entre el Instituto Camões e instituciones brasileñas”, recalcó la diplomática.
Camões tiene alcance en muchos países y “Brasil lo tiene también a través de su diplomacia cultural”.
“A lo largo de mi carrera diplomática ya estuve en distintas oportunidades trabajando con Portugal conmemorando este día, desarrollando actividades conjuntas, trabajamos juntos con miras en promocionar este patrimonio y tesoro compartido, y también con otros países de lengua portuguesa como Angola, Guinea Ecuatorial, somos una comunidad”, puntualizó.
CULTURA PORTUGUESA
La programación cultural estuvo presidida por la soprano venezolana con ascendencia portuguesa, Betzabeth Talavera; y el pianista cubano-venezolano, Andres Roig.
El domingo 4 de mayo se llevó a cabo la primera presentación en el anfiteatro de las Asociación Cultural Humboldt. Mientras que, este lunes 5 hicieron vibrar las instalaciones del Aula Magna en la Universidad Central de Venezuela.

El pianista Andrés Roig y la soprano Betzabeth Talavera.
Este día fue establecido en el año 2009 por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa, y fue proclamado oficialmente en 2019 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
“Celebramos hoy el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, esto tiene una gran importancia porque es un idioma que une en este momento a más de 260 millones de personas en los cinco continentes del mundo”, destacó para El Universal el embajador de Portugal en Venezuela, João Fins do Lago.
El diplomático mencionó que es “un idioma de puentes, de poesía, de ciencia, es un idioma de diáspora”.
“Es un idioma que en Venezuela está en gran expansión, en el corto plazo de tres años hemos pasado de menos de 7.500 alumnos a casi 14.000 alumnos, se duplica en menos de tres años, eso nos dice mucho de la utilidad del portugués como herramienta para el futuro de los jóvenes porque les abre mercados, tiene valor económico, además de que es un lenguaje que sirve como puente para unir pueblos”, informó.

La embajadora de Brasil en Venezuela, Glivânia María de Oliveira; y el embajador de Portugal en Venezuela, João Fins do Lago para El Universal.
El portugués es el cuarto idioma más hablado en el mundo como lengua materna, esto debido a los intercambios y convenios para la promoción de la lengua portuguesa.
“Brasil y Portugal, mediante el Instituto Camões da Cooperação e Língua y el Instituto Guimarães Rosa, han firmado un convenio o memorando de entendimiento para la cooperación entre los dos institutos y la actuación conjunta con miras de la difusión de nuestra lengua común”, informó para El Universal la embajadora de Brasil en Venezuela, Glivania Maria de Oliveira .
El instituto Guimarães Rosa es similar a Camões pero para Brasil, Rosa fue uno de los grandes escritores brasileños que nombra el instituto con la finalidad de llevar a cabo la promoción de la cultura y de la lengua portuguesa, además, de la cooperación educacional
“La novedad es que se tenga un documento firmado que da el marco legal y eso es muy importante, pero cooperación siempre hubo entre el Instituto Camões e instituciones brasileñas”, recalcó la diplomática.
Camões tiene alcance en muchos países y “Brasil lo tiene también a través de su diplomacia cultural”.
“A lo largo de mi carrera diplomática ya estuve en distintas oportunidades trabajando con Portugal conmemorando este día, desarrollando actividades conjuntas, trabajamos juntos con miras en promocionar este patrimonio y tesoro compartido, y también con otros países de lengua portuguesa como Angola, Guinea Ecuatorial, somos una comunidad”, puntualizó.
CULTURA PORTUGUESA
La programación cultural estuvo presidida por la soprano venezolana con ascendencia portuguesa, Betzabeth Talavera; y el pianista cubano-venezolano, Andres Roig.
El domingo 4 de mayo se llevó a cabo la primera presentación en el anfiteatro de las Asociación Cultural Humboldt. Mientras que, este lunes 5 hicieron vibrar las instalaciones del Aula Magna en la Universidad Central de Venezuela.

El pianista Andrés Roig y la soprano Betzabeth Talavera.
“El programa incluye obras de grandes compositores, como Heitor Villa-Lobos, cuyo genio logró fusionar el folclore brasileño con la tradición clásica europea, creando composiciones que evocan selvas, ciudades y emociones profundas.
A su lado, Claudio Santoro, con su lenguaje musical más moderno y comprometido, incorpora la densidad emocional y la introspección de la vida urbana contemporánea, una voz perfecta para reflejar la dimensión actual y cosmopolita de la lengua portuguesa.
También se escucha a José Viana da Mota, compositor portugués, cuya música refleja una gran riqueza melódica, transmitiendo sentimientos tan característicos de la identidad cultural portuguesa.
Se le unen las obras de Luís de Freitas Branco y Francisco de Lacerda, que, con un estilo introspectivo y evocador, incorporan en sus melodías elementos de la música clásica europea, así como influencias de la música popular y folclórica de Portugal”, plasma la nota de prensa.
REPORTAJE AUDIOVISUAL
TEXTO: NELBRY FRANQUIZ
NERYFRANQUIZV@GMAIL.COM
@NERYAFV
A su lado, Claudio Santoro, con su lenguaje musical más moderno y comprometido, incorpora la densidad emocional y la introspección de la vida urbana contemporánea, una voz perfecta para reflejar la dimensión actual y cosmopolita de la lengua portuguesa.
También se escucha a José Viana da Mota, compositor portugués, cuya música refleja una gran riqueza melódica, transmitiendo sentimientos tan característicos de la identidad cultural portuguesa.
Se le unen las obras de Luís de Freitas Branco y Francisco de Lacerda, que, con un estilo introspectivo y evocador, incorporan en sus melodías elementos de la música clásica europea, así como influencias de la música popular y folclórica de Portugal”, plasma la nota de prensa.
REPORTAJE AUDIOVISUAL
TEXTO: NELBRY FRANQUIZ
NERYFRANQUIZV@GMAIL.COM
@NERYAFV
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones