Irán reitera su negativa a negociar con EE.UU. bajo presión tras recibir carta de Trump
En la misiva, el presidente estadounidense instó a Irán a dialogar sobre su programa nuclear
Caracas.- Este jueves, Irán reafirmó que no entablará negociaciones directas con Estados Unidos a menos que se garantice un diálogo libre de amenazas. Esta declaración se produce un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, enviara una carta a Teherán.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, enfatizó que “Teherán no participará en conversaciones directas con EE.UU. a menos que se aseguren condiciones sin amenazas”. Araqchí subrayó que Irán solo aceptará negociar “bajo los principios de honor, sabiduría y conveniencia”.
Según la información de EFE, Anwar Gargash, asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos, fue el encargado de entregar la carta de Trump a Araqchí. En esta misiva, el presidente estadounidense instó a Irán a dialogar sobre su programa nuclear y mencionó la posibilidad de una acción militar si no se logra un acuerdo.
Mientras Trump llama a la negociación, también ha reactivado su política de “máxima presión” sobre Irán al imponer nuevas sanciones para restringir la venta de petróleo iraní.
Simultáneamente, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, volvió a rechazar cualquier negociación con EE.UU. “Cuando el presidente estadounidense afirma estar dispuesto a dialogar con Irán y nos invita a hacerlo, está engañando al público mundial”, manifestó Jameneí durante un encuentro con estudiantes en Teherán.
El líder religioso y político aseguró que la invitación al diálogo busca presentar a Irán como un país que rechaza las negociaciones y recordó que Trump abandonó el acuerdo nuclear de 2015 en su primer mandato. Este pacto limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y fue firmado por Irán y seis potencias mundiales: Alemania, Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.
Desde la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio más allá de los límites establecidos y actualmente posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, lo que se aproxima al umbral militar del 90%, según informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, enfatizó que “Teherán no participará en conversaciones directas con EE.UU. a menos que se aseguren condiciones sin amenazas”. Araqchí subrayó que Irán solo aceptará negociar “bajo los principios de honor, sabiduría y conveniencia”.
Según la información de EFE, Anwar Gargash, asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos, fue el encargado de entregar la carta de Trump a Araqchí. En esta misiva, el presidente estadounidense instó a Irán a dialogar sobre su programa nuclear y mencionó la posibilidad de una acción militar si no se logra un acuerdo.
Mientras Trump llama a la negociación, también ha reactivado su política de “máxima presión” sobre Irán al imponer nuevas sanciones para restringir la venta de petróleo iraní.
Simultáneamente, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, volvió a rechazar cualquier negociación con EE.UU. “Cuando el presidente estadounidense afirma estar dispuesto a dialogar con Irán y nos invita a hacerlo, está engañando al público mundial”, manifestó Jameneí durante un encuentro con estudiantes en Teherán.
El líder religioso y político aseguró que la invitación al diálogo busca presentar a Irán como un país que rechaza las negociaciones y recordó que Trump abandonó el acuerdo nuclear de 2015 en su primer mandato. Este pacto limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones y fue firmado por Irán y seis potencias mundiales: Alemania, Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos.
Desde la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán ha incrementado su enriquecimiento de uranio más allá de los límites establecidos y actualmente posee 274 kilos enriquecidos al 60% de pureza, lo que se aproxima al umbral militar del 90%, según informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones