Espacio publicitario

La isla de los terremotos: Santorini ha quedado casi desierta debido a la actividad sísmica

Esta situación generó preocupación respecto de las estructuras de la gran cantidad de pintorescas viviendas que se construyeron en dicha zona

  • Diario El Universal

14/02/2025 10:30 am

Caracas.- El lunes, mientras las nubes grises se precipitaban por la zona turística de Santorini, el sismo más intenso de los miles que han tenido lugar en los últimos quince días impactó a la isla griega.

Los encantadores poblados de Santorini, un destino turístico comúnmente lleno de visitantes incluso en temporada baja, se han transformado en aldeas fantasma debido a la intensa actividad sísmica que tuvo lugar en la región desde finales de enero.

Las ventanas de tiendas y restaurantes se llenaron de tablas, las escuelas se clausuraron y las ciudades quedaron prácticamente desiertas tras el temor de que se produjera una catástrofe natural.

Al final del lunes, Santorini, que obtuvo su posición geográfica actual después de experimentar una de las erupciones volcánicas más devastadoras de la historia hace casi cuatro milenios, fue impactada por el sismo más devastador de su trayectoria: un terremoto de magnitud 5,3.

Los expertos en ciencia no tienen certeza de si se aproxima un terremoto de mayor envergadura y, además, sostienen que el "torbellino sísmico", que también está impactando a otras islas próximas al mar Egeo, podría persistir durante meses. Las autoridades locales establecieron un estado de emergencia por un periodo mínimo de un mes, mientras que el primer ministro de Grecia exhortó a los ciudadanos a mantener la tranquilidad, asegurando que están laborando para estabilizar la situación.

Santorini suele estar repleta de turistas que se sacan fotos en las perfectas calles blancas de su ciudad más grande, Fira, o que escalan terrenos montañosos para disfrutar de unas vistas impresionantes. No obstante, la zona, que es una de las que más actividad sísmica tiene, quedó casi desierta después de que 11 000 residentes y turistas huyeran la semana pasada por miedo a que suceda una catástrofe.

Circularon fotos de cientos de residentes preocupados subiendo a embarcaciones para marcharse, mientras que los ferris y las aerolíneas tuvieron que agregar más horarios de viaje para hacer frente a la gran demanda.

Los turistas que se quedaron aprovecharon al máximo la situación y soportaron los constantes temblores para disfrutar de la isla más meridional del archipiélago de las Cícladas, que quedó para ellos solos.

“Este lugar es increíble, es realmente hermoso”, dijo Josephi Liu, un turista de Cantón, una ciudad del sur de China, que hacía años que quería viajar a Santorini. Tras haber sido advertido del riesgo de terremotos antes de su llegada, el Liu dijo que la situación no lo había tomado por sorpresa.

Para quienes viven hace tiempo en la isla, sin embargo, los sismos no son algo a lo que temer. “Los viejos habitantes están acostumbrados a los sismos”, afirmó Panagiotis Hatzigeorgiou, policía jubilado y trabajador de la industria naval.

De todas formas, agregó: “Pero esta vez es diferente. No es lo mismo que haya terremotos cada dos por tres. Lo principal es no preocuparse. Ahora podemos escuchar música y tomar café solos”.

Mientras la amenaza de un terremoto más grave se cierne sobre quienes se han quedado en la isla, los hospitales han ensayado simulacros de evacuación, y el personal médico estuvo corriendo con camillas entre las tiendas que se han instalado en el patio del hospital como medida preventiva.

Las avalanchas de rocas y de tierra en los empinados acantilados costeros de las islas han supuesto otro peligro y han causado daños menores en edificios. En los dramáticos videos que se difundieron, se ven fuertes choques y grandes columnas de polvo que se elevan en el lugar de los desprendimientos.

Esta situación generó preocupación respecto de las estructuras de la gran cantidad de pintorescas viviendas que se construyeron en dicha zona, cuyos suelos son volcánicos e inestables.

“Querían urbanizar la isla y no tuvieron en cuenta las cuestiones medioambientales y de seguridad”, afirmó Dimitris Papanikolaou, profesor de Geología de la Universidad de Atenas y exdirector de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica de Grecia.

Ahora, hoteles de lujo con piscinas y jacuzzis cuelgan de los movedizos acantilados. “No debería haberse construido nada en esta zona”, enfatizó Papanikolaou. Agregó: “Es una región peligrosa mientras haya actividad sísmica”.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario