Espacio publicitario

Ecuador suspende los largos apagones después de tres meses de racionamientos

Los pequeños y medianos negocios fueron los más afectados por los cortes eléctricos

  • Diario El Universal

21/12/2024 09:39 am

Desde este viernes, los hogares y negocios de Ecuador ya no tienen apagones, luego de tres meses de racionamientos, debido a la crisis energética en el país.

De esta manera, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, cumplió con el anunció que hizo hace algunos días, donde señalaba que a partir de 20 de diciembre "no habrá cortes de luz".

"Hemos cumplido", celebró la ministra de Energía y Minas encargada, Inés Manzano, mediante una publicación en su cuenta en X, donde resaltó que "hoy, la gestión de la crisis eléctrica se expresa en resultados".


La funcionaria también anunció la llegada de una nueva barcaza con energía flotante para aportar 100 megavatios al sistema energético nacional.

Los apagones comenzaron a aplicarse en Ecuador el pasado 23 de septiembre. Los cortes de energía llegaron a ser de hasta 14 horas diarias, afectando la vida de los ecuatorianos y al sector productivo.

Según comentó el jueves el propio ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega, los apagones habrían resultado en "una afectación de 1 a 1,5 %" del Producto Interno Bruto (PIB), recoge El Universo. Eso se traduciría en 1.700 millones de dólares.

El funcionario reconoció que los negocios más perjudicados por los racionamientos han sido los medianos y pequeños.

¿Qué pasa con las empresas?

El fin de los racionamientos no aplica para al menos siete grandes empresas, que tienen un apagón de 15 días consecutivos hasta final de mes.

Según informó Manzano la semana pasada, las compañías a las que se aplicaría esa decisión son las dos minas industriales que operan en Ecuador (Fruta del Norte y Mirador), dos acerías y tres cementeras, reseñó Teleamazonas.

La presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), María Paz Jervis, confirmó el pasado lunes que ese día se comenzó a aplicar la medida. "Las empresas podrán utilizar una mínima cantidad de energía (de seguridad) para evitar apagar los hornos y causar más costos a futuro, y también para seguir despachando producto de sus inventarios", explicó.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario