Espacio publicitario

Trump deja puerta abierta a Canadá al acabar plazo que dio para renegociación de Tlcan

El presidente Donald Trump envió al Congreso la notificación preceptiva para firmar un acuerdo en 90 días.Canadá y Estados Unidos retomarán las negociaciones el próximo miércoles

  • DPA

01/09/2018 05:30 am

Washington.- Estados Unidos puso en marcha el reloj hacia la firma de un tratado de comercio con México aunque dejó la puerta abierta a que Canadá, el tercer socio en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN/Nafta), pueda sumarse a lo largo de los próximos 30 días.

 El presidente Donald Trump envió al Congreso la notificación preceptiva para firmar un acuerdo en 90 días. En esta expresa su intención de "entrar en un acuerdo de comercio con México -y con Canadá si quiere-, en el plazo debido", reseñó DPA. 

 El Representante de Comercio estadounidense, Robert Lighthizer, y la ministra de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, interrumpieron este viernes las frenéticas negociaciones que estaban manteniendo desde el martes

Los dos países las retomarán el próximo miércoles, informaron funcionarios estadounidenses. 

 Estados Unidos y México anunciaron el lunes un acuerdo entre ellos en el marco de la renegociación del Tlcan, que lleva más de un año en marcha, y Trump dejó entonces abierta la posibilidad de que Canadá quedara fuera del nuevo pacto si no se sumaba este viernes como tarde.

 La forma de la notificación de Trump al Congreso, no obstante, permite que Canadá se sume en los próximos 30 días. El mandatario, no obstante, ha tensado las negociaciones. 



Este viernes  admitió haber dicho en off the record que no pensaba hacer concesiones a Canadá en la negociación. "¡Al menos Canadá sabe dónde estoy!", manifestó en un tuit en el que se quejó de que fuera violado el off the record y se dieran a conocer unas palabras que se había acordado que no se publicarían.

 Trump concedió una entrevista el jueves a la agencia Bloomberg en la que aseguró creer que su país y Canadá estaban cerca de llegar a un acuerdo en las maratonianas negociaciones sobre el Nafta. 

Pero un diario canadiense, The Toronto Star, publicó que Trump dijo a Bloomberg en off the record que no iba a hacer ninguna concesión y que el acuerdo final sería en sus términos.

 "Vaya, hice DECLARACIONES OFF THE RECORD a Bloomberg sobre Canadá y este fuerte compromiso fue VIOLADO DESCARADAMENTE. Bueno, más cobertura deshonesta. Estoy acostumbrado. ¡Al menos Canadá sabe dónde estoy!", escribió en Twitter. 

"Acuerdo entre las tres partes es posible" 

"Solo aceptaremos un buen acuerdo para Canadá. Aún no hemos llegado ahí", había dicho Freeland a la prensa en la primera pausa de sus reuniones de este viernes con Lighthizer, con el que ha estado negociando frenéticamente desde que el martes llegó de urgencia a Washington acortando un viaje por Europa. 

Posteriormente, la ministra canadiense, Chrystia Freeland, destacó  que los "progresos" realizados en las negociaciones sobre el nuevo TLCAN y la "buena fe" mostrada por EEUU, le dan confianza para pensar que un acuerdo provechoso para las tres partes es "posible".

"Aún no lo hemos logrado, pero podemos alcanzar un acuerdo con ganancias para las tres partes (EEUU, México y Canadá)", afirmó Freeland en una rueda de prensa en la embajada canadiense en Washington, al término de una semana intensa de conversaciones con el equipo negociador estadounidense.

"Retomaremos el diálogo el próximo miércoles", agregó la ministra.   


Foto: La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland al llegar para las conversaciones comerciales a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (AP)

Temas espinosos

 Los dos temas más espinosos entre los dos países son la protección canadiense a su industria láctea y el Capítulo 19 del tratado, que fija el mecanismo para resolver controversias con un panel de arbitraje y que no gusta a Estados Unidos. 

 El Gobierno de Trump y el de Enrique Peña Nieto tienen prisa por cumplir los plazos legales que permitan, por un lado, que el mandatario mexicano firme el acuerdo antes de que Andrés Manuel López Obrador asuma la presidencia el 1 de diciembre y, por otro, que lo rubrique el republicano antes de que los demócratas puedan ganar más peso en el Congreso en las elecciones legislativas de medio mandato de noviembre en Estados Unidos. 

 La ley estadounidense obliga al Gobierno a notificar un acuerdo al Congreso 90 días antes de su rúbrica y Estados Unidos lo hizo este viernes para llegar a tiempo al plazo mexicano. 

 En el Congreso, legisladores republicanos y demócratas han insistido en que la autoridad que éste concedió a Trump fue para renegociar un tratado trilateral, no para desarmarlo o convertirlo en dos tratados bilaterales distintos. 

Economistas y otros sectores alertan por su parte de los riesgos y pérdidas que tendría para la economía estadounidense dejar fuera de un pacto al vecino del norte. 

 La canciller Freeland recordó  ante los periodistas la importancia de su país para el vecino del sur. "Canadá y Estados Unidos son socios extremadamente importantes el uno para el otro. Canadá es el mayor mercado de Estados Unidos", manifestó. 

Desde que el Nafta entró en vigor en 1994, las economías de los tres socios están íntimamente ligadas. El comercio entre ellos se multiplicó desde entonces por cuatro, hasta los 1,1 billones de dólares. 

La renegociación del mayor tratado comercial del mundo fue una imposición de Trump, que considera que en su casi cuarto de siglo de funcionamiento no ha beneficiado a su país.   
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario