En fotos: Así se vive el apagón total en Cuba
Este sábado 19 de octubre, las autoridades cubanas confirmaron que comenzaron los trabajos para reiniciar la central termoeléctrica terrestre
Una falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba provocó un apagón total, dejando a miles de personas sin luz desde el viernes 18 de octubre. Aunque el gobierno intentó restablecer el servicio, el proceso de recuperación falló, y las zonas que habían recuperado la electricidad volvieron a quedar a oscuras.
Este sábado 19 de octubre, las autoridades cubanas confirmaron que comenzaron los trabajos para reiniciar la central termoeléctrica terrestre (CTE).
"Concluidos los trabajos en CTE Guiteras, comienzan las labores de arranque para sincronizar hoy y robustecer el sistema (electroenergético nacional)", indicó la Gobernación de la provincia de Matanzas a través de sus redes sociales.
Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló que están trabajando para arrancar las unidades generadoras disponibles y restablecer gradualmente la interconexión del SEN en las zonas occidental, central y oriental de la isla, aunque con una “potencia limitada”.
Este sábado 19 de octubre, las autoridades cubanas confirmaron que comenzaron los trabajos para reiniciar la central termoeléctrica terrestre (CTE).
"Concluidos los trabajos en CTE Guiteras, comienzan las labores de arranque para sincronizar hoy y robustecer el sistema (electroenergético nacional)", indicó la Gobernación de la provincia de Matanzas a través de sus redes sociales.
Lázaro Guerra, director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), señaló que están trabajando para arrancar las unidades generadoras disponibles y restablecer gradualmente la interconexión del SEN en las zonas occidental, central y oriental de la isla, aunque con una “potencia limitada”.





La crisis del SEN se ha agudizado la última semana, con afectaciones que han escalado al máximo en lo que va del año, afectando simultáneamente a casi el 51 % del país, según los informes diarios de la Unión Eléctrica (UNE), dependiente del Ministerio de Energía y Minas.
Los cortes eléctricos han llegado a afectar simultáneamente a más de la mitad de la isla, ocasionando apagones de hasta 20 horas en algunas provincias.
Los apagones son habituales desde hace varios años, pero desde finales de agosto la situación se ha agravado, alcanzando niveles similares a los peores momentos de principios de este año y de julio y agosto de 2021 y 2022.
En los últimos años, el gobierno cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes para mitigar la falta de capacidad de generación.
Los cortes eléctricos han llegado a afectar simultáneamente a más de la mitad de la isla, ocasionando apagones de hasta 20 horas en algunas provincias.
Los apagones son habituales desde hace varios años, pero desde finales de agosto la situación se ha agravado, alcanzando niveles similares a los peores momentos de principios de este año y de julio y agosto de 2021 y 2022.
En los últimos años, el gobierno cubano ha alquilado varias centrales eléctricas flotantes para mitigar la falta de capacidad de generación.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones