Espacio publicitario

Presidente de Argentina veta Ley de Movilidad Jubilatoria

Javier Milei expresó a través del Boletín Oficial que se oponía a la norma

  • Diario El Universal

02/09/2024 02:15 pm

Caracas.- El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó en su totalidad este lunes la nueva Ley de Movilidad Jubilatoria, aprobada en el Senado, y que preveía mejorar la fórmula para el cálculo de los ingresos de los jubilados. 

Milei expresó a través del Boletín Oficial que se oponía a la norma, ya que en caso de ser aplicada “implicaría para el Estado Nacional un gasto adicional al previsto de aproximadamente $6.160.000.000.000 para el año 2024 y de $15.430.000.000.000 para el año 2025”.
La ley estipula un incremento del 8,1% para enero y ajusta el índice de actualización mensual al Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual contempla la inflación.

Asimismo, contempla “un suplemento dinerario para garantizar que los ingresos totales de los jubilados no sean inferiores al valor de la canasta básica”. 

Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la implementación de la ley representaría un gasto adicional del 0,43 por ciento del presupuesto nacional.

La normativa, luego del veto de Milei, debe volver al Congreso, donde ambas Cámaras deberán reunir una mayoría calificada de dos tercios para poder rechazar la decisión del presidente.

En caso de que se logre, el proyecto quedará aprobado y el Gobierno de Milei estará obligado a promulgar la ley.

La coalición Unión por la Patria aseguró que harán lo posible en las dos instancias para que sea ratificado nuevamente.

El miércoles pasado, la Policía arremetió con gases lacrimógenos y bastones contra jubilados y pensionados que denunciaron frente al Congreso las medidas implementadas por Milei contra ellos.

Según medios de prensa, para el próximo 20 de septiembre está prevista una nueva movilización de las organizaciones de jubilados en ocasión también de los 124 años de la creación de la primera caja de jubilaciones del país.

El vicepresidente de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, Marcos Wolman, afirmó “Siempre el 20 de septiembre hacemos una jornada muy importante porque reivindicamos la creación de una entidad dirigida y administrada por los trabajadores, con un sistema público, de reparto, intergeneracional”.

Wolman también se refirió hace unos días a la fuerte represión contra los movimientos sociales y organizaciones populares argentinas que salieron a las calles de forma pacífica para exigir un aumento.

La policía argentina en las recientes manifestaciones, encabezadas por jubilados, arremetió en contra de las personas mayores con gases lacrimógenos y gas pimienta, además de bastonazos.

Con información de TeleSUR
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario