Reinician los enfrentamientos frente al Congreso tras la aprobación de la Ley Bases
Tras más de 12 horas de debate, el proyecto de Ley Bases cosechó 36 votos a favor y 36 en contra
❗️Reinician los enfrentamientos frente al Congreso tras la aprobación de la Ley Bases pic.twitter.com/KzLlXo1vmU
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 13, 2024
❗️Tras la aprobación de la Ley de Bases, se reiniciaron los enfrentamientos frente al Congreso pic.twitter.com/Tt6MH8YxmQ
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 13, 2024
Durante la sesión legislativa, afuera del edificio parlamentario se llevaron a cabo masivas protestas convocadas por partidos de oposición, sindicatos y organizaciones sociales que reclamaban "que se caiga" la Ley Bases. El repudio de estos sectores al proyecto tiene que ver con que contiene una reforma laboral, impulsa privatizaciones y más despidos, promueve la explotación de recursos naturales a empresas extranjeras, entre otros puntos polémicos.
El Congreso, ubicado en la ciudad de Buenos Aires, estuvo desde temprano rodeado por un fuerte operativo policial. Hubo momentos de enfrentamientos entre efectivos de seguridad y manifestantes, varios de los cuales fueron reprimidos con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma.
⚡️Imágenes de la represión policial a los manifestantes que protestan contra la Ley de Bases pic.twitter.com/MYEmYEKAZw
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 12, 2024
Ante los disturbios, el gobierno argentino acusó a los manifestantes que protestaban contra la 'Ley de Bases' de intentar "perpetrar un golpe de Estado", según se lee en un comunicado publicado en X por la oficina del presidente Milei.
En el texto, el organismo felicitó "a las Fuerzas de Seguridad por su excelente accionar reprimiendo" a los ciudadanos –que tachó de "grupos terroristas"– que manifestaron su disidencia contra la política oficial.
Tras más de 12 horas de debate, y en medio de un clima de tensión por las protestas en las inmediaciones del Congreso, el proyecto de ley Bases cosechó 36 votos a favor y 36 en contra. Tal como lo establece el reglamento, la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, definió con un voto favorable que desempató la cuestión.
"Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país, para esos argentinos que quieren recuperar el orgullo de ser argentinos, mi voto es afirmativo", dijo Villarruel en medio de murmullos en el recinto, ya que no debía fundamentar su decisión, según lo establece el estatuto.
Más allá del avance de la iniciativa, el dictamen aprobado en el Senado deberá retornar a la Cámara de Diputados, debido a una serie de cambios que se realizaron en el texto original.
⚡️ Imágenes muestran el incendio de un vehículo de la Cadena 3 Argentina durante las protestas en Buenos Aires contra la Ley de Bases pic.twitter.com/4m9Eo75gRA
— Sepa Más (@Sepa_mass) June 12, 2024