Tribunal electoral de Guatemala oficializa resultados de segunda vuelta presidencial
Tras la segunda vuelta de agosto, los fiscales del Ministerio Público (MP) decomisaron los documentos originales con los resultados de las elecciones de junio, hasta ese momento custodiados por el Tribunal Supremo Electoral
Con el presente decreto, quedan oficializados los resultados de las elecciones generales y diputados al Parlamento centroamericano y de la segunda elección presidencial 2023, mismos que son inalterables. Los ciudadanos electos deberán tomar posesión de sus cargos el 14 y 15 de enero de 2024, según corresponda”, señaló el TSE en el documento.
📜 Mediante el Decreto 5-2023 se declara la conclusión del proceso electoral y quedan oficializados los resultados de las #EleccionesGT2023 , mismos que son inalterables.
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) 31 de octubre de 2023
Los ciudadanos electos deberán tomar posesión de sus cargos en enero.
📲 Ingresa https://t.co/M1IZ9N21DD pic.twitter.com/HsrUhDoXYR
Tras la segunda vuelta de agosto, los fiscales del Ministerio Público (MP) decomisaron los documentos originales con los resultados de las elecciones de junio, hasta ese momento custodiados por el Tribunal Supremo Electoral.
Ello fue denunciado por Arévalo, magistrados y amplios sectores de la sociedad como una maniobra ilegal dentro de los planos del MP para alterar la voluntad popular expresada en las urnas.
El TSE es objeto de investigaciones desde que Arévalo, un tenaz opositor a la corrupción histórica en el estado guatemalteco, quedará segundo en las elecciones de junio entre 22 candidatos y pasará al balotage de agosto, que ganó con el 60,91 de los votos.
La institución ha sido allanada en cuatro ocasiones por fiscales del Ministerio Público.
El 30 de septiembre, los pueblos originarios mayas convocaron a un paro cívico nacional en defensa de la democracia y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas, que ya lleva un mes.