Los restos encontrados son del sumergible "Titan" que descendía hacia el Titanic
El sumergible habría implosionado en el fondo del océano debido a la fuerte presión, por lo que los cinco tripulantes habrían fallecido de forma instantánea
David Mearns, experto en buceo y amigo de uno de los cinco tripulantes a bordo del Titan, aseguró que los restos localizados podrían ser una pieza de aterrizaje y "una cubierta trasera del sumergible", cerca del Titanic, a una profundidad de unos 3.800 metros.
"Este es un submarino poco convencional. Esa cubierta trasera es su extremo puntiagudo y la estructura de aterrizaje es la pequeña estructura en la que parece que se apoya", afirmó Mearns.
Esto "significa que el casco todavía no se ha encontrado, pero se han hallado partes muy importantes del sistema, y no se habrían encontrado a no ser que (el sumergible) estuviera fragmentado", agregó.
El sumergible habría implosionado en el fondo del océano debido a la fuerte presión, por lo que los cinco tripulantes habrían fallecido de forma instantánea.
ÚLTIMA HORA: Los escombros hallados en el océano son partes del submarino desaparecido que se dirigía al Titanic, según la BBC. Se trata del marco de aterrizaje y una cubierta trasera del sumergible. pic.twitter.com/n8vlBRIIdv
— Alerta Mundial (@AlertaMundial2) June 22, 2023
🚨#BREAKING: A friend of two of the men missing on board the submersible confirms the debris found was "a landing frame and a rear cover from the submersible" after receiving a WhatsApp message live on Sky News. pic.twitter.com/z17B20VfQB
— Breaking News 24/7 (@Worldsource24) June 22, 2023
La RAE define una implosión como aquella “acción de romperse hacia dentro con estruendo las paredes de una cavidad cuya presión es inferior a la externa”, asimismo, el Instituto Vasco de Medicina Legal, asegura que una implosión provoca que el cuerpo se fragmenta, pudiendo recogerse trozos en incluso trazas de cabello, piel, esqueleto óseo, extremidades, cráneo u órganos internos hasta una distancia aproximada de 200 metros desde el foco del suceso.
Una de las teorías de lo que pudo haber pasado con Titán, el submarino desaparecido, es que tuvo una implosión una vez que se sumergió en las profundidades en un viaje en el que los tripulantes observarían los restos del Titanic.
A debris field was discovered within the search area by an ROV near the Titanic. Experts within the unified command are evaluating the information. 1/2
— USCGNortheast (@USCGNortheast) June 22, 2023
En palabras del exvocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, en 2018, una implosión ocurre “cuando la presión externa del mar a cierta profundidad supera a la atmósfera contenida en el interior del submarino, el casco resistente, la parte habitable”.
En este proceso físico un objeto se colapsa o se contrae hacia su propio centro bajo la acción de fuerzas externas o internas. Es decir, sería opuesto de una explosión, donde un objeto se expande y se aleja de su centro.
El suministro de oxígeno dentro del Titán estaba cargado para 96 horas, las cuales se estima que concluyan las primeras horas de este jueves, lo que ha intensificado la búsqueda del sumergible. Equipos de rescate internacionales se han sumado a la labor.
¿Dónde se encuentran los restos del Titanic?
Los restos del Titanic se encuentran dentro de una región llamada “zona de medianoche”, conocida por sus temperaturas bajo cero y su oscuridad perpetua. Las personas que han participado en expediciones anteriores en el Titán han descrito descender durante más de dos horas en condiciones de total oscuridad, antes de finalmente tocar el fondo del océano.
La Guardia Costera de Estados Unidos indicó que se escucharon más ruidos en el océano, por lo que ampliaron la búsqueda a 4 kilómetros de profundidad. A las 5:00 de la tarde del miércoles 21 de junio, se estima que quedaban menos de 20 horas de oxígeno.