Espacio publicitario

Latinoamerica toma protagonismo en el Viacrucis del Vaticano bajo un mensaje que busca reducir la violencia y el narcotráfico

El nombre que han puesto al Viacrucis de este año ha sido "Tercera Guerra Mundial a trozos"

  • Diario El Universal

07/04/2023 04:17 pm

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco decidió enviar un mensaje a las guerrillas de Suramérica y al narcotráfico que asota gran parte de Centroamérica a través de dos de las 14 estaciones que este viernes se hicieron con motivo del viacrucis en el Vaticano.

La actividad que se realizará está noche, cómo cada Viernes Santo, busca enviar un mensaje conciliador a todas las naciones del mundo que pasan en este momento por graves problemas.

Pese a que el Papa es el cerebro detrás de cada una de estas actividades, este año seguirá el ritual desde su residencia en el Vaticano para recuperarse de su reciente bronquitis.

El nombre que han puesto al Viacrucis de este año ha sido "Tercera Guerra Mundial a trozos", con un repaso a los dramas del mundo. La oración completa se escuchará este viernes a las 9:00pm (Hora Local del Vaticano) en el Coliseo de Roma.

En cada estación del recorrido intervendrán víctimas de algunas tragedias como la migración forzada en África, la guerra de Ucrania y los conflictos religiosos en Oriente Medio.

Por parte de América Latina hablará un joven de Centroamérica en la tercera estación y una madre de Sudamérica, que tomará el testigo en la cuarta parada.

"Queremos Paz"

"Nosotros los jóvenes queremos la paz. Pero con frecuencia caemos, (...) Nos tiran al suelo la pereza, el miedo, el desaliento y también las promesas vacías de una vida fácil pero sucia, hecha de avidez y corrupción", arranca el joven.

Su meditación pregunta: "Esto es lo que hace crecer las espirales del narcotráfico, de la violencia, de las dependencias y la explotación de las personas, mientras muchas familias siguen llorando la pérdida de los hijos, y la impunidad del que estafa, secuestra y mata no tiene fin. ¿Cómo obtener la paz?".

Y finalmente menciona, en castellano, la palabra "compromiso", necesario para tomar las riendas de la vida buscando la paz y decir "no" a otros compromisos falsos que la matan.

A continuación, una madre de Sudamérica relatará el drama de vivir bajo la acción de las guerrillas.

Una madre que perdió a su hija en la guerra

"En el 2012 la explosión de una bomba puesta por los guerrilleros me destrozó una pierna", recuerda la mujer.

"Lo que más me aterrorizó fue ver a mi hija de siete meses, cubierta de sangre, con muchos trozos de vidrio incrustados en su carita. ¡Lo que debe haber sido para María ver el rostro de Jesús deformado y ensangrentado!", continúa.

Aún así, la madre pide no dejarse llevar por "la rabia y resentimiento", ya que descubrió que al "difundir odio creaba más violencia".

"Comprendí que muchas víctimas necesitaban descubrir (...) que no se puede vivir de resentimiento. De este modo empecé a ayudarles: Estudié para enseñar a prevenir los accidentes causados por los millones de minas diseminadas", completa su reflexión.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario