Alemania acepta y se compromete a enviar tanques Leopard 2A6 a Ucrania
Se prevé que sea al menos una compañía de tanques
Berlín.- Alemania, aceptó bajo fuerte presión externa, entregar varios tanques Leopard 2 a Ucrania reclama para que puedan reforzar su respuesta a la invasión rusa.
La decisión fue tomada por el canciller alemán, Olaf Scholz. "La decisión está tomada: Alemania suministrará los tanques de batalla Leopard 2 a Ucrania", publicó el sitio web Der Spiegel.
"Aparentemente, la decisión alemana fue precedida por intensas consultas durante varios días con los aliados, especialmente en Washington", resaltó el medio, que también precisó que Scholz "solo quería enviar los tanques de batalla junto con otras naciones como Estados Unidos".
Esto coincide con el mensaje que el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius envíon a sus aliados: "animo expresamente a los países socios que tienen tanques Leopard listos para ser desplegados a que formen a las fuerzas ucranianas con esos carros".
Esto coincide con el mensaje que el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius envíon a sus aliados: "animo expresamente a los países socios que tienen tanques Leopard listos para ser desplegados a que formen a las fuerzas ucranianas con esos carros".
Gracias a ello otros aliados, incluidos los escandinavos, también quieren entregar los carros de combate Leopard 2 a Ucrania. De igual forma, el Gobierno alemán quiere conceder permiso para la exportación de dichos tanques, que están en posesión de otros Estados como Polonia.
Una compañía de tanques
Según el medio aleman, se tratará de al menos una compañía de tanques, y que se prevé que salgan de las reservas de la Bundeswehr, y quen a mediano y largo plazo, también puedan enviar desde Alemania a Ucrania carros de combate procedentes de arsenales industriales.
Según las estadisticas presentadas por el gobierno aleman la Bundeswehr tiene un total de 212 Leopard en funcionamiento en los modelos 2A5, 2A6 y 2A7, así como 53 unidades del más moderno 2A7V.
Esta historica decisión de Alemania muestra una flexibilización de la postura del gobierno de Olaf Scholz, bajo fuerte presión de los demás miembros de la Alianza militar transatlántica.
Finlandia y Polonia ya han indicado que están dispuestas a enviar sus Leopard a Ucrania, que desde hace exactamente once meses resiste a la invasión de las fuerzas armadas rusas.
"Coalición de países que apoyen a Ucrania"
El gobierno polaco desea crear una "coalición de países que apoyen a Ucrania con tanques Leopard 2" y ha enviado oficialmente una solicitud en este sentido a varios países aliados
"Daremos trámite a la solicitud con la urgencia requerida conformemente al procedimiento previsto", declaró un portavoz del gobierno alemán.
El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, dijo antes de conocerse la decisión de Alemania, que ellos estaban "retrasando, postergando, y actuando de una manera que es difícil de entender".
Polonia advirtió ayer que estaban dispuestos a prescindir de la autorización alemana para enviar 14 Leopard 2 a Kiev.
"Claro mensaje"
El jefe de la OTAN acogió con satisfacción el "claro mensaje" del nuevo ministro de Defensa alemán, que lleva menos de una semana en el cargo.
Los expertos consideran que esos tanques podrían tener un impacto "significativo" en la guerra, y especialmente en el este de Ucrania, para frenar una ofensiva rusa.
El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, advirtió en cambio el viernes que el envío de los tanques alemanes "no cambiará nada" en el terreno y que "creará nuevos problemas para Ucrania".
Según analistas, las vacilaciones de Alemania se explican por el temor a una escalada militar con Rusia y a su reticencia a que su país asuma el liderazgo en el campo occidental.
La cuestión provoca tensiones en el seno del gobierno de coalición, entre el Partido Socialdemócrata de Scholz, los Verdes y los Liberales.
Purga contra la corrupción
En Ucrania, donde el apoyo militar y financiero occidental es crucial, las autoridades anunciaron la dimisión y destitución de cinco gobernadores y cuatro viceministros en el marco del mayor escándalo de corrupción desde el inicio de la invasión rusa.
El país lleva años sufriendo una corrupción endémica y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, había prometido acabar con ella, pero el tema quedó eclipsado por la guerra.
En un discurso el lunes, Zelenski anunció próximas "decisiones de personal" a varios niveles y afirmó que prohibía a los funcionarios viajar al extranjero por motivos no relacionados con su trabajo.
Según la Unión Europea, las medidas anticorrupción son una de las reformas clave que Ucrania necesita para obtener el estatus de país candidato a entrar en el bloque.
Muertos en Rusia
Por primera vez en 11 meses de conflicto, las autoridades rusas ofrecieron el martes un balance de víctimas de una región de su territorio.
Los bombardeos ucranianos sobre la región fronteriza de Bélgorod dejaron 25 muertos y 96 heridos desde el inicio de la ofensiva rusa, precisó el gobernador regional de esta zona, Vyacheslav Gladkov.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones