Corea del Sur y Japón: líderes tendrán la primera cumbre después de tres años
Las reuniones llegan en un momento de tensión en la península coreana a raíz del mayor número de lanzamientos de misiles de Corea del Norte
Caracas.- El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el primer ministro nipón, Fumio Kishida, mantendrán una cumbre bilateral el domingo 13 de noviembre en Camboya, en lo que supondrá el primer encuentro formal entre líderes de los dos países en tres años en un momento marcado por los esfuerzos para mejorar lazos bilaterales.
La oficina presidencial surcoreana y la del primer ministro nipón anunciaron el sábado 12 de noviembre que el encuentro tendrá lugar en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), en la que participan ambos líderes dentro de los grupos ASEAN+3 y ASEAN+6.
Un representante de la oficina presidencial surcoreana en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, enfatizó que las partes coinciden en la necesidad de celebrar una cumbre en la ajetreada capital de Camboya, que se ubica en la intersección de los ríos Mekong y Tonlé Sap, por la necesidad de reforzar la cooperación en materia de seguridad a raíz del incremento de test de armas por parte de Corea del Norte,
El domino 13 de noviembre Tanto Yoon como Kishida mantendrán a su vez dos cumbres bilaterales con el presidente estadounidense, Joe Biden, y celebrarán también una trilateral entre ellos.
Las reuniones llegan en un momento marcado por el incremento de la tensión en la península coreana a raíz del mayor número de lanzamientos de misiles de Pionyang y la posibilidad de que el régimen ejecute pronto su primera prueba nuclear en cinco años.
Este sería el primer encuentro que Kishida y Yoon celebran en una cumbre propiamente dicha. Cabe recordar que su anterior reunión se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU en septiembre y fue calificado de "informal".
En esa reunión ambos acordaron en la necesidad de mejorar los lazos políticos-comerciales y de resolver asuntos pendientes después de que la relación bilateral experimentara recientemente su peor momento en décadas.
Las compensaciones que tribunales surcoreanos han ordenado pagar a empresas y autoridades japonesas para víctimas de la colonización nipona de la península (1910-1945) son actualmente el principal escollo ente ambos países. Mientras tanto, Tokio defiende que todas las compensaciones quedaron satisfechas con base en un acuerdo firmado en 1965.
La oficina presidencial surcoreana y la del primer ministro nipón anunciaron el sábado 12 de noviembre que el encuentro tendrá lugar en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), en la que participan ambos líderes dentro de los grupos ASEAN+3 y ASEAN+6.
Un representante de la oficina presidencial surcoreana en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, enfatizó que las partes coinciden en la necesidad de celebrar una cumbre en la ajetreada capital de Camboya, que se ubica en la intersección de los ríos Mekong y Tonlé Sap, por la necesidad de reforzar la cooperación en materia de seguridad a raíz del incremento de test de armas por parte de Corea del Norte,
El domino 13 de noviembre Tanto Yoon como Kishida mantendrán a su vez dos cumbres bilaterales con el presidente estadounidense, Joe Biden, y celebrarán también una trilateral entre ellos.
Las reuniones llegan en un momento marcado por el incremento de la tensión en la península coreana a raíz del mayor número de lanzamientos de misiles de Pionyang y la posibilidad de que el régimen ejecute pronto su primera prueba nuclear en cinco años.
Este sería el primer encuentro que Kishida y Yoon celebran en una cumbre propiamente dicha. Cabe recordar que su anterior reunión se dio en el marco de la Asamblea General de la ONU en septiembre y fue calificado de "informal".
En esa reunión ambos acordaron en la necesidad de mejorar los lazos políticos-comerciales y de resolver asuntos pendientes después de que la relación bilateral experimentara recientemente su peor momento en décadas.
Las compensaciones que tribunales surcoreanos han ordenado pagar a empresas y autoridades japonesas para víctimas de la colonización nipona de la península (1910-1945) son actualmente el principal escollo ente ambos países. Mientras tanto, Tokio defiende que todas las compensaciones quedaron satisfechas con base en un acuerdo firmado en 1965.
Con información de Efe.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones