The Freedom Post: "Monómeros, La piñata de corrupción de la pseudo oposición"
Al hablar de Monómeros, hay que decir que es el activo más importante que tiene Venezuela en el exterior
Al hablar de Monómeros Colombo Venezolanos S.A, (empresa petroquímica filial de Petróleos de Venezuela ubicada en Barranquilla, Colombia), indudablemente hay que decir que es el activo más importante que tiene Venezuela en el exterior después de Citgo, la Corporación petrolera, (filial también de Petróleos de Venezuela) y ubicada en Estados Unidos.
Para colocar en un breve contexto a las personas que no conocen sobre el tema, o para servir de recordatorio a quienes sí lo conocen, el portal The Freedom Post realizó un trabajo especial sobre el tema.
En él reseñan que la pseuda oposición venezolana se encuentra gerenciando desde hace un poco más de 3 años a Monómeros (compañía mayoritariamente de capital venezolano y de importancia fundamental ya que suministra el 88% de los fertilizantes a Colombia).
Este control se dio después que el gobierno Colombiano de Iván Duque desconociera al Gobierno de Maduro para apoyar a Juan Guaidó quien el 23 de enero de 2019, se proclamó como "Presidente Interino o Encargado de Venezuela".
A partir de ello, en mayo de 2019 se concretó el funcionamiento de una Junta administradora y se le traspasó el control de la empresa al interinato de Guaidó y a su grupo co-gobernante, el G-4, o como ellos se autodenominan “los 4 colores”. A saber: los partidos Voluntad Popular liderado por Leopoldo López; Primero Justicia, liderado por Henrique Capriles Radonski (pero principalmente por Julio Borges en este asunto); Acción Democrática, liderada fácticamente por Henry Ramos Allup y apoyándose en Luis Aquiles Moreno, y Un Nuevo Tiempo, con el Ing. Guillermo Pérez delegado para este asunto por Manuel Rosales.
Lo que se esperaba fuera el levantamiento de una empresa y una oportunidad de oro por parte de la pseuda oposición venezolana para demostrar “ahora sí” gestión, eficacia, transparencia y rendición de cuentas terminó siendo todo lo contrario: una empresa politizada, mal manejada y plagada de un rosario de denuncias de corrupción y desvíos, lo cual -siendo sinceros- no podía ser distinto al accionar que ya habíamos visto con los fondos recibidos por el “Interinato”. Fondos entre los cuales destaca la “Ayuda Humanitaria” que de “Ayuda” solo tuvo la palabra, porque no ayudó a prácticamente nadie, ni dentro ni fuera de Venezuela, que no fuera a ellos mismos.
Denuncias de otros medios y periodistas independientes de nombre en el país como Armando Info, Patricia Poleo, Orlando Avendaño.
Reportaje de Armando Info “A Monómeros lo hackearon desde adentro”.
1- El famoso portal anticorrupción sacó un reportaje donde habló de cómo Jorge Pacheco, cercano a Voluntad Popular y dueño de Delaware aprovechó su cercanía para conseguir un contrato millonario:
Monómeros otorgó un millonario contrato a la Unión Temporal Génesis, formada por Norpack y Freja Group Llc. Esta última fingió ser filial de la danesa Freja, pero es una sociedad de Delaware perteneciente a Jorge Pacheco, cercano a Voluntad Popular https://t.co/GKecmuvWXI pic.twitter.com/2ud1P4POOG
— Armando.Info (@ArmandoInfo) December 10, 2021
El jefe Editor de El American entrevistó a Carmen Elisa Hernández expresidente de Monómeros, por una denuncia en torno a la contratación de la empresa Llorente y Cuenca, en cuya Vicepresidencia se encontraba la madre de Leopoldo López. Carmen Elisa Hernández confirmó el hecho.
#Hilo | Monómeros contrató con la empresa Llorente y Cuenca para servicios de comunicaciones. Una de las facturas fue por US$ 70 mil. @antonietamlopez trabaja como vicepresidente en Llorente y Cuenca. Carmen Elisa Hernández, expresidenta de Monomeros, me confirmó contratos. pic.twitter.com/8iwR2Ttfi7
— Orlando Avendaño (@OrlvndoA) November 11, 2021
La periodista Patricia Poleo entre las denuncias más resaltantes está la polémica ruptura con una empresa fantasma de nombre Lionstret, donde los empleados denunciaban la intención de quebrar la compañía por parte de la junta directiva.
Monómeros rompe acuerdo con la empresa fantasma Lionstreet. El sindicato de trabajadores y @factoresdepoder denunciamos la intención de la directiva de Monómeros de llevar a la quiebra a la empresa con el acuerdo que habían firmado por 15 años!...Sólo duró 2 meses... pic.twitter.com/REpf8BvRWM
— Patricia Poleo (@PattyPoleo) July 3, 2021
Pero desde la Asamblea Nacional también fueron denunciadas las irregularidades de Monómeros reiteradas ocasiones hasta la fecha, por quien representa a la fracción 16J.
Exigimos la renuncia de la junta directiva de MONOMEROS, comprometieron el 60 % de su utilidad , rescindir el contrato es una confesion de su malechuria. Tenemos todas las pruebas, basta de impunidad. pic.twitter.com/ylq4yLyfih
— José Luis Pirela (@joseluispirelar) July 5, 2021
Monómeros, la segunda Joya de la Corona, regresará a manos de Maduro
La victoria del ex guerrillero Gustavo Petro, hoy Presidente electo del país vecino pasa la aplanadora sobre el camino de tierra que da retorno a que Nicolás Maduro, aliado de izquierda de Petro, retome el control de Monómeros.
Esto es inevitable y sólo cuestión de tiempo, más aún cuando Colombia a través de la Superintendencia de Sociedades interviene Monómeros el año pasado en fecha 20 de agosto de 2021, debido a los riesgos de liquidez y otras situaciones críticas de orden jurídico, contable, económico o administrativo y en respuesta a las múltiples denuncias de corrupción y mal manejo por parte de la gestión “G4” que ponía en peligro a una empresa de interés nacional para Colombia desde el punto de vista agro/alimentario, en tanto es un activo clave dentro del suministro de los fertilizantes a dicho país.
El presidente electo de Colombia a días de su toma de posesión ha sugerido en múltiples entrevistas, que Monómeros debe regresar bajo mando de Maduro para tener acceso a la materia prima que produce la estatal Pequiven.
Y aquí un dato importante: por fuentes cercanas al The Freedom Post se ha conocido que Nicolás Maduro ha ofrecido a Gustavo Petro la cifra de US$ 150 por Tonelada Métrica de Urea, número éste que será relevante cuando usted, apreciado lector, avance un poco más en la lectura comparando así los números que presentaremos en el marco de La Denuncia.
Sin embargo queda el detalle de saber cómo se concretará esto y cómo entra en esta ecuación Estados Unidos, en tanto la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos) que hasta ahora había venido emitiendo licencias a favor de la administración interina -actualmente liderada por Guillermo Rodríguez Laprea-, no ha renovado más dichas licencias a partir de la más reciente que expiró el 30 de junio de 2022.

Hace unos días para ser exacto el 02/08/2022 la Asamblea Nacional de 2015 -al parecer eterna- denunció a la Directiva de Monómeros por llenar recientemente las vacantes de los directores, sin consultar al Parlamento. Esto fue visto en el G4 como una insubordinación por parte de Guillermo Rodríguez Laprea y un intento de convertir Monómeros en una caja negra dentro de otra caja negra.

Esto al parecer no es burocracia sino cobardía. Con ello, los legisladores se evitan apuntar ellos mismos a la responsabilidad política y a las irregularidades en la gestión por parte del hombre de Henry Ramos Allup que al parecer se ha convertido en un personaje intocable, incluso para las cabezas del mismo G4: Guillermo Rodriguez Laprea.
Y es que Rodríguez Laprea fue postulado para ese cargo por la fracción de Acción Democrática, es decir, por Henry Ramos Allup y Luis Aquiles Moreno, en momentos en que se designó Junta Directiva, Presidente, Consejo Ejecutivo y Gerente general, de acuerdo a las cuotas políticas partidistas distribuidas entre el G4.

Páginas 15, 16 y 17 están reflejadas aquí:



Sin embargo que nadie se confunda con estas palabras: aquí no se pretende precisar exclusivamente responsabilidades a Rodriguez Laprea, sumándose a la ola que al parecer ya existe dentro del G4 de volverlo un chivo expiatorio, ni mucho menos exculpar de responsabilidades colectivas y personales de cada uno de los involucrados en este tema de Monómeros.
Los venezolanos claros con lo que está pasando en el país, sabemos que los líderes partidistas involucrados en los desastres de mal manejos, corrupción y oportunismo que ha significado Monómeros, deben responder por lo que ha significado una traición a la Patria.
La denuncia
Ya se ha conocido en diversas oportunidades del pasado, los procesos irregulares, otorgamiento de contratos sin licitación, entre otras múltiples irregularidades asociadas a la gestión por parte del G4 en Monómeros que no han salido de un continuo escándalo de corrupción y malos manejos.
En esta oportunidad una fuente allegada al The Freedom Post e involucrada desde adentro en este tema Monómeros, señaló que la empresa cerró dos contratos con una compañía española de nombre Capital Projects Canarias SL para ser proveedora de importantes cantidades de toneladas métricas TM (un total de 150.000 TM en cargamentos bimensuales -6 en total-) portando urea al 46% y Cloruro de potasio (KCL) al Puerto de Barranquilla y Puerto Buenaventura en el siguiente esquema:

USD $ 650 – Por cada Tonelada Métrica (TM) de Urea.
USD $ 730 – Por cada Tonelada Métrica (TM) de Cloruro de Potasio (KCL) estándar.
Lo interesante y donde empiezan a verse las irregularidades desde muy temprano en la investigación avanzada por el The Freedom Post, es que el objeto social y la actividad económica principal inscrita en los registros españoles (ya que la empresa es de Santa Cruz de Tenerife) está vinculada expresamente a la construcción de edificios residenciales, reparación, conservación de edificaciones y reformas de viviendas. Datos interesantes adicionales, son los inherentes a que dicha empresa es una Sociedad Limitada Unipersonal, registrada con un capital social de apenas 3.100 euros y que la fecha de su constitución es de escasos dos años atrás, lo cual es de mucho resaltar cuando de manejo de materiales peligrosos -como la úrea, que requiere fundamental experiencia- se trata.

1. ¿Cómo una empresa de construcción con apenas 2 años y medio de constitución -y un capital de menos de 5000 dólares-, recibe un contrato multimillonario para ser proveedora de importantes cantidades de un químico como la úrea? ¿Cuántas más como esta empresa existen en estas condiciones para otros insumos y materia prima?
Esta irregularidad prende las alarmas una vez más en torno a la Gerencia General y Junta Directiva vinculados a la aprobación de estos contratos, por clara violacion a las normativas de contratación. Es claro, que la Empresa Capital Projects Canarias SL no tiene la solidez para responder por el negocio, no está vinculada con el área de fertilizantes, y con tan poco tiempo de constitución, ni siquiera posee los estados financieros de al menos 3 años, (de los cuales 2 son nulos porque la economía mundial entró en pandemia) requeridos por monómeros para establecer la fiabilidad y capacidad real de respuesta de una empresa.
2. ¿Está la empresa Capital Projects Canarias SL calificada para la venta, transporte y manejo de estas cantidades de Urea?
La fuente allegada al The Freedom Post señala que la compañía española evidentemente no posee los permisos necesarios para la manipulación y transporte de este tipo de materiales, violando así las disposiciones del Código internacional de conducta para el uso y manejo de fertilizantes.
Capital Projects Canarias SL, empresa española de construcción, reparación, y conservación de edificaciones está lejos de parecerse siquiera a las empresas de manejo de fertilizantes comunes.
3. ¿De dónde salió la urea entregada por Capital Projects Canarias SL a Monómeros si ellos no están vinculados al negocio? ¿a través de qué empresa tercerizan y quién, dentro de Monómeros está vinculado a esa tercerización?
Difícil de saber, pero lo que sí se conoce es que para que cualquier compañía internacional opere en Colombia, es mandatorio cumplir con el requisito de tener experiencia en el manejo de la materia prima dentro del mercado internacional y pertenecer al rubro, con al menos, cinco años de operatividad.
Sin embargo esta pregunta abre la posibilidad de ser respondida en los próximos meses, ya que los contratos no han finalizado, es decir, están en ejecución. Fue apenas el mes pasado (julio 2022) que se recibió el primer cargamento de urea y KCL, por lo que aún se esperan 5 cargamentos más, que indefectiblemente pasarán los últimos al año 2023.
4.¿Por qué es tan delicado que este servicio sea prestado por una empresa no-certificada en el manejo de químicos?
La urea, aunque es un químico que sirve como fertilizante, también se utiliza para procesar la cocaína, por eso tiene tantos controles sobre todo en Colombia. Este producto no sólo es de gran interés para los carteles de la droga, sino también para la guerrilla.
5. La empresa Capital Projects Canarias SL, ¿es una estructura importante o conocida con instalaciones empresariales en España?
La oficina de dicha empresa está ubicada en un edificio residencial de Santa Cruz de Tenerife, España. No es una estructura empresarial de gran envergadura.
Según la investigación realizada por The Freedom Post, la empresa es una Sociedad Limitada Unipersonal que pertenece a Gabriela Margarita Meli Morales, quien además de propietaria cumple función de Órgano de Administración de 1 solo miembro; vale decir: no hay estructura organizacional, y Meli Morales funge como administrador único de la empresa.


El contrato al que por supuesto se le dedica más la atención – a pesar de tener un costo menor por tonelada métrica frente al Cloruro de Potasio- es el de urea por el tipo de material y los usos paralelos que se le da a misma.
La urea se utiliza para la extracción de la pasta cruda o pasta básica de cocaína, pero además, es una sustancia variable que también puede ser usada para producir amoníaco de manera clandestina, purificando así la pasta base de cocaína.
Contrato de UREA
En cuanto al contrato de urea, firmado por Capital Projects Canarias SL con Monómeros en fecha 04 de marzo de 2022, los términos iniciales engloban
Cargas de 10.000 TM – bimensuales, dividiéndolas en:
5.000 Toneladas Métricas – al Puerto de Barranquilla.
5.000 Toneladas Métricas – al Puerto de Buenaventura. Precio: USD$ 650 – Por cada Tonelada Métrica (TM) de Urea.
Cloruro de Potasio (KCL)
En cuanto al Cloruro de Potasio (KCL) los términos del contrato son muy similares:
Cargas de 15.000 TM – bimensuales, dividiéndolas en:
2.750 Toneladas Métricas – al Puerto de Barranquilla.
8.250 Toneladas Métricas – al Puerto de Barranquilla.
4.000 Toneladas Métricas – al Puerto de Buenaventura.
Precio: USD$ 730 – Por cada tonelada Métrica (TM) de KCL estándar USD$ 755 – Por cada Tonelada Métrica (MT) de KCL Granulado.
Los Signatarios

En la operación de estas dos empresas existió una pieza clave: la empresa que financió la operación, JPX Investments, la cual rentó las garantías líquidas, monetizables y transferibles por 100 millones de USD, transferencia que se hizo a la empresa de construcción española para realizar la compra de la materia prima.
Factura por servicios de asesoría financiera:

En el siguiente cuadro que usted verá a continuación, se refleja cómo las partes acordaron dividir la estructura de costos para determinar el precio final del producto por tonelada métrica (TM), que en el caso de la urea, se determinó como precio final, US $650 por TM. La fuente allegada al The Freedom Post estuvo presente en las conversaciones.

Cuadrante 1: Descripción (Urea)
Cuadrante 2: Costo materia prima en dólares por tonelada métrica (Urea)
Cuadrante 3: Ganancia
Cuadrante 4: Flete
Cuadrante 5: CIF
El proveedor se compromete a cubrir: Gastos de envío.
– Seguro.
– Documentación de la logística.
– Transporte desde bodegas del vendedor hasta embarque de la mercancía en puerto de origen.
Cuadrante 6: Cuadrante 6: Pago al Proveedor (Empresa española Capital Projects Canarias SL) + crédito 32%
Cuadrante 7: Costo Garantía
Cuadrante 8: Costo Operativo
Cuadrante 9: Total por Tonelada métrica.
Cuadrante 10: Costo intermediación (16%, Comisión para la Junta Directiva) (*)
Cuadrante 11: Empresa Estructura Financiera
Cuadrante 12: Empresa Broker (*)
Cuadrante 13: Empresa Asesoría técnica (*)
Cuadrante 14: Precio Final
Posteriormente, para poder tener mayores ganancias para las cuotas partidistas del G4, la fuente allegada al The Freedom Post señaló que decidieron remover a la empresa de asesoría técnica y al broker (ver conceptos con asterisco) de modo que estos porcentajes se sumaran al costo de intermediación que ya estaba incluido para la Junta Directiva de Monómeros.
Según asevera la fuente, el cuadro quedó así:

10.000 Toneladas métricas de Urea x cada 2 meses (bimensuales) equivalen a 6 cargamentos – (total 60.000 TM)
USD $ 155.64 x 60.000 TM = USD $ 9.338.000
USD $ 9.338.00 para ser distribuido entre las cuotas partidistas del G4
Atención: en 1 sólo contrato, (el de Urea, sin sumar el de KCL) por apenas 1 año.
Pero aquí se suma otra variable: la inherente a la monetización de los Fondos para Capital Projects Canarias SL. Y es que atendiendo que en próximos días toma posesión del Palacio Presidencial de Colombia, Gustavo Petro, quien ya ha indicado sus intenciones de devolver Monómeros al presidente Maduro, es de preverse que los 5 cargamentos faltantes no se concretarán probablemente.
Tratando de explicarlo lo más sencillo posible para el lector, la empresa encargada de la estructura financiera coloca su garantía monetizable, totalmente transferible, y líquida a servicio, y para rentarla a Capital Projects Canarias SL.
Con este aval el banco correspondiente hizo un préstamo por el 80% de dicha garantía, con lo cual Capital Projects Canarias SL tiene en su cuenta bancaria USD $ 80 Millones de los cuales se retiraron los recursos para comprar la urea y el KCL con la empresa tercerizada -ya que la empresa española no es del área de fertilizantes – para ser enviada a destino.
Ya habiendo pagado la factura del primer cargamento correspondiente a 25.000 Toneladas Métricas, la siguiente interrogante de una situación potencial es: ¿Qué pasará con el remanente de ese préstamo de USD $ 80 millones, si es probable que los próximos 5 embarques no se concreten?
Esto es solo un alerta que deberían tomar los entes involucrados , previniendo una situación potencial.
¿Qué sucederá con Guillermo Rodríguez Laprea?
Al parecer Rodríguez Laprea ha sido considerado todo este tiempo intocable gracias al apoyo de Henry Ramos Allup, al de Winston Cabas, (presidente de la Junta directiva Pequiven Ad Hoc) y de Luis Aquiles Moreno, ya que las denuncias realizadas por periodistas, por los parlamentarios de la Fracción 16 Julio, especialmente José Luis Pirela y los cuestionamientos realizados incluso por el Estado colombiano a través de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades), organismo técnico adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, no han tenido mayor concreción hasta el momento.
Sin embargo, la denuncia en la fiscalía colombiana introducida por Pirela sobre las irregularidades de la empresa a cargo de la gestión de Rodríguez Laprea sigue en pie.
La respuesta de Rodríguez Laprea por su parte ha sido la de contratar abogados -presumiblemente pagados por Monómeros- para accionar contra el ex parlamentario en una contra-denuncia por la causal de pánico económico.
1/2 #29May La Fracción 16J en Rechazo de la denuncia penal presentada por la empresa Monómeros Colombo Venezolanos S.A, contra el Diputado José Luis Pírela @joseluispirelar pic.twitter.com/LJdRmdonaX
— Bloque Parlamentario 16 de Julio (@fraccionAN16J) May 29, 2022
¿Pánico económico?
A pesar que el pánico económico es un delito tipificado en el artículo 302 del nuevo Código penal colombiano, la realidad es que, si bien han sido varios los casos renombrados por esta figura, no existe jurisprudencia, por lo menos reciente, de casos en los que se hubiera fallado en materia penal.
Y en cuanto a Venezuela, el único pánico económico que conocemos es el que tienen la mayoría de los venezolanos después de que llegó el oficialismo al poder, compartiendo la cohabitación con la pseuda oposición.
¿Cuál será el desenlace de Monómeros?
Ya se sabía que fuera cual fuera el resultado de las elecciones presidenciales en Colombia, Monómeros sería devuelto al presidente Maduro por el reconocimiento que con antelación fue anunciado tanto por Gustavo Petro como por Rodolfo Hernández,
Al concretarse la victoria de Petro, aliado de izquierdas de Nicolas Maduro, esto se ha ido acercando cada vez más y más.
Maduro suspira por Monómeros, no es un secreto y Monómeros es una empresa que sólo en bienes tiene un valor de $ 28,776,838,193 como lo muestra su inventario, (un capital atractivo para un respiro), pero mas importante aún es la operatividad y la recuperación de bienes en el exterior que sirva entre otras cosas para recuperar ingresos y saldar deudas con sus aliados del terrorismo, como lo son la guerrilla (FARC, ELN) y adicionalmente con paises aliados China, Rusia e Irán.
Inventario en Bienes:

El precio de la oferta incluye hasta el transporte desde el Complejo Petroquímico José Antonio de Puerto La Cruz, con lo cual, es altamente previsible que dicha oferta Gustavo Petro no la desechará.
El resultado
El descrédito total de la pseudo oposición que perdió una oportunidad de oro para mostrarle al país que “si” podían manejar activos con gestión, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, quedó pequeño al ver la destrucción y el saqueo que hicieron en Monómeros, que en efecto es el activo más importante de Venezuela en el exterior después de Citgo.
Una empresa politizada, mal manejada y plagada con un rosario de denuncias de corrupción y desvíos requiere que los venezolanos conozcan todos los actos que se hicieron contra ella y que no se permita que todos esos hechos bochornosos queden impunes.
Pareciera, que las gestiones administrativas y los líderes partidistas del G4 apostaran a que, como no existen órganos coercitivos que exija rendición de cuentas, ni hayan responsabilidades o castigos, y que sólo sean apartados como sucedió con, por ejemplo, Carmen Elisa Hernández que salió por la puerta de atrás y nadie dijo nada.
El silencio ante los múltiples escándalos de Monómeros que han sostenido los partidos políticos del G4 y del mismo Presidente ‘Interino’ Juan Guaidó, ha sido peor que el silencio ante el “extravío” del dinero de la Ayuda Humanitaria con las ONG´s fantasmas que se adueñaron de las donaciones.
Esta situación deja claro que estamos en presencia de lo que puede llamarse el último “guiso” de esta Junta directiva, previo a la Toma de Posesión de Gustavo Petro en Colombia, de su consiguiente toma de Monómeros, y de la tambien consiguiente devolución potencial de Monómeros al gobierno del presidente Maduro.
Monómeros tiene un rosario de denuncias precedentes y todas quedaron en lo mismo, y sí, quizás esta no sea la última denuncia que salga a la luz, pero quizás sí sea, la última de una polémica y corrupta administración.
En términos de baseball, se podría decir que están apuntando a robarse las bases sin outs para continuar con la impunidad que ha imperado en todo este tiempo, sin embargo, depende de todos nosotros los venezolanos verdaderamente opositores de Nicolás Maduro y de la Pseudo Oposición de Juan Guaidó, Leopoldo Lopez, Henry Ramos Allup y demás “especies” del G4, que esto no suceda así.