Espacio publicitario

Se celebran 99 años desde el movimiento de independentista en Corea del Sur

Un día como hoy se leyó en distintas ciudades la declaración de independencia de surcorea como colonia japonesa

  • Diario El Universal

28/02/2018 12:52 pm

Cada primero de marzo en Corea del Sur se celebra un festivo llamado 삼일절 (samiljeol), que literalmente significa "Día del tres uno". Este día conmemora el movimiento por la independencia de Corea, conocido como 삼일운동 (samil undong) o "Movimiento del uno de marzo" por haberse llevado a cabo dicho día en 1919. Además es uno de los festivos más importantes de Corea del Sur.

Corea se convirtió en una colonia japonesa en 1910, aunque en realidad Japón ya controlaba la península desde años antes. A partir de entonces varios factores influyeron en el descontento de la población coreana, como la discriminación frente a los japoneses a la hora de acceder a la educación y ocupar cargos de importancia, desprecio general hacia los coreanos, entre otros.

En enero de 1919 sucedieron dos cosas que sentaron las bases del Movimiento Samil. La primera fue el discurso del presidente estadounidense Woodrow Wilson de los “14 Puntos” que dio en la Conferencia de Paz de París, entre los cuales se destacaba el derecho a la autodeterminación. Un grupo de estudiantes coreanos en Tokio leyó la noticia y redactaron una declaración pidiendo el fin de la dominación colonial de Corea. Estas ideas no tardaron en llegar a la península coreana.

El 21 de enero del mismo año falleció el emperador coreano Gojong, último rey de la dinastía Joseon. Existen dudas de si su muerte se trató realmente de suicidio, ya que los japoneses en 1895 ya habían intentado asesinar al emperador. Su funeral sirvió de cimiento para el movimiento de independencia.

El 1 de marzo de 1919, a las dos de la tarde, un grupo formado por 33 activistas se reunió en el restaurante Taehwagwan de Seúl para leer la Declaración de Independencia de Corea. Poco después un estudiante leyó el manifiesto en un parque, donde una multitud se congregó para escucharlo y después iniciar una marcha pacífica. Las autoridades japonesas se vieron desbordadas y emplearon al Ejército para disolver la concentración.

De forma simultánea, en otros puntos del país se leyó el mismo texto, dando lugar a concentraciones similares. Durante las semanas y meses siguientes el movimiento de independencia fue creciendo. En abril se formó, en Shanghái, el Gobierno Provisional en el Exilio.

El 1 de marzo en Surcorea las calles se adornan con banderas. También aparecen banderitas en muchos lugares públicos, como parques y estaciones de metro, se suele celebrar algún acto en recuerdo del Movimiento Samil, especialmente en el Parque de la Independencia situado en Seodaemun.

En general, la gente no muestra demasiado interés en el trasfondo de este festivo y dedica el día libre a descansar. También es una buena ocasión para salir a pasear y aprovechar las primeras señales de la inminente primavera.


Con Información de Amanda Acevedo

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario