Espacio publicitario

La crueldad sin precedentes que acabó con la vida de 6 millones de judíos

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

  • REINA MOLINA GONZALEZ

30/01/2022 05:30 am

Cuando el mundo estaba sumergido en una devastadora guerra, el odio conquistaba su pulso particular. Millones de personas, sin alguna razón racional, murieron en las depravadas manos del nazismo en el que conocemos como Holocausto.

Desde la Alemania nazi se instituyeron las herramientas de tortura y de terror más imprevistas en una humanidad que no tenía en ocasiones idea de lo que sucedía. Campos de exterminio alojados en todas las áreas de Europa tomadas por los nazis se convirtieron en la revelación del infierno en la tierra.
 
El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio nazi más grande, Auschwitz, centro del genocidio nazi. Desde 2005, la ONU declaró esa fecha como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto.
 
Este día se celebra para que no se olvide a quienes sufrieron la persecución nazi por pertenecer a un grupo religioso, a una etnia diferente o a una minoría: judíos, gitanos, homosexuales, discapacitados, entre otros.
 
Auschwitz-Birkenau se ha convertido en un símbolo del genocidio de seis millones de judíos europeos, un millón de los cuales murieron en el campo entre 1940 y 1945 junto con más de 100.000 no judíos.

Max Preschel un estudioso del Holocausto y miembro del espacio Anna Frank nos habla sobre este genocidio que marcó a la humanidad.


-¿En sus palabras qué fue el Holocausto?

-El genocidio perpetrado por el gobierno nazi de Alemania y sus colaboradores en contra del pueblo judío es lo que se llama Holocausto, y es un caso de genocidio sin precedentes. El Holocausto no tiene precedentes y por eso es un caso único” indica Preschel.

“Fue implementado en todos los países que estuvieron bajo control del gobierno de la Alemania nazi y sus colaboradores, y puede distinguirse en su desarrollo dos etapas principales: la etapa de la persecución, entre la toma del gobierno de Alemania por parte de los nazis (con Adolf Hitler a la cabeza) en enero de 1933 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, y la etapa del Exterminio, entre septiembre de 1939 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945”.

-¿Cuáles fueron las principales víctimas de este genocidio?

“El nazismo se empeñó en asesinar a todos los judíos en razón de una ideología que veía en ese asesinato un imperativo absoluto, con implicaciones fantasiosas, como impedir la ´contaminación racial´ y combatir la conspiración del ´judaísmo internacional´ para apoderarse del mundo y subyugar a las demás “razas”, muy especialmente a la “raza aria” explica el analista.

“Si bien hubo no-judíos que fueron víctimas de los nazis, cada individuo judío era objetivo de exterminio para los nazis, independientemente de su clase social, posición económica, credo político, edad, ciudadanía. Para los judíos no había ni siquiera la posibilidad teórica de rendición para conservar la vida”.
 
-¿Cuál era el propósito del gobierno nazi que originó esta masacre?

"Los nazis en la ejecución de sus atrocidades en contra de los judíos hicieron uso del sentimiento antisemita que tiene una larga tradición en Europa. El antisemitismo nazi puede verse como la manifestación más extrema del antisemitismo que corre profundamente en la cultura europea” resalta.

“El antisemitismo en general les atribuye a los judíos características que los hacen diferentes a los demás seres humanos, y esa deshumanización fue usada por los nazis para implementar el exterminio, con la complicidad, colaboración o indiferencia de importantes sectores de las poblaciones de los países bajo su control”.
 
-¿En qué se diferencia el Holocausto a otros genocidios en el mundo?

-Debemos ver el Holocausto como el extremo de lo que puede suceder cuando se discrimina a un grupo humano” puntualiza Preschel.
 
-¿Cuál considera usted que es la lección que deja al mundo este genocidio?

-Deberíamos estar pendientes de eliminar los sentimientos y actitudes discriminatorias en sus etapas más tempranas para evitar que se puedan cometer futuros genocidios. Conocer la historia del Holocausto, el genocidio más extremo, es importante para evitar que pueda repetirse tal catástrofe en contra de cualquier pueblo”.

En 2021 los actos motivados por el antisemitismo alcanzaron su nivel más alto en una década, con más de una decena diarios en todo el mundo, según un informe publicado por la Agencia Judía y la Organización Sionista Mundial y reseñado por AFP.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario