5 destinos exóticos para viajar en Navidad
Existen lugares para todos los gustos, tanto para los que prefieren el calor como los que se decantan por el frío
NIUS
Las Navidades en familia son un clásico. Pero hay quienes prefieren salir de casa y pasarlas fuera de su ciudad, incluso fuera de su país. Muchos escogen estas fechas para irse de viaje a destinos paradisíacos, exóticos o desconocidos.
Cualquier ocasión es buena para desconectarte de la rutina. Y más si se trata de recibir el año nuevo lejos de la nieve o el frío. Pero si no te gusta el calor, también tenemos la opción perfecta.
El paraíso más desconocido: Belice
ya que está rodeado de naturaleza casi virgen. Situado en la costa de América Central, Belice disfruta del Mar Caribe al este y de la selva al oeste.
Si quieres coincidir con alguna celebrity tendrás que alojarte en el Hotel Blancaneaux Lodge, uno de los lugares más famosos del país. Fue construido por el director de cine Francis Ford Coppola hace dos décadas y ofrece la posibilidad de dormir en una cabaña mirando al río. Además, este hotel es el escogido por aquellos que quieren visitar Mountain Pine Ridge Reserve, una reserva natural al sur de Belice formada principalmente por especies de pino.
La forma más fácil de conocer Belice es realizando un circuito con el que se puede visitar otros lugares como Honduras, Guatemala o la Riviera Maya. El precio por un viaje de 13 días supera los 3.000 euros.
Para los impacientes: Islas Fiji
Si quieres ser uno de los primeros en recibir el año nuevo, este archipiélago formado por más de 300 islas es tu destino perfecto. Situada a más de 2.000 kms al norte de Nueva Zelanda, esta joya del Pacífico te asegura que no pasarás frío en Navidad. Sus más de 900.000 habitantes están caracterizados por su filosofía de vida tranquila y son considerados uno de los “pueblos más amables del mundo”.
La fiesta está asegurada en estas islas ya que las celebraciones de año nuevo se extienden más de una semana. El baile del "meke" es la danza tradicional en eventos especiales como las fiestas navideñas. Además, el país destaca por sus arrecifes de coral y el contraste entre los edificios modernos y antiguos de Suva, la capital.
Una de las ventajas que ofrece este paraíso natural frente a otros destinos similares como la Polinesia son sus precios asequibles. Sin embargo, en Navidades el coste sube un poco y puede alcanzar los 3.000 euros por 14 días.
El destino de moda: Maldivas
El destino paradisíaco por excelencia, considerado como “el cielo en la tierra”. Las Maldivas se sitúan sobre el océano Índico al sur de la India. Son el país más pequeño de Asia, formado por 1.200 islas.
Durante los últimos años, el turismo no ha parado de crecer en el país. En 2017, ingresaron más de 2.500 millones de euros. Uno de los mayores atractivos de Maldivas son los resorts de lujo con habitaciones encima del agua.
Ahora, los hoteles tienen también restaurantes debajo del agua. Además, el fondo marino ofrece infinitas posibilidades a los turistas como bucear, nadar con hasta veintiséis especies de tiburones o ver dar de comer a rayas de dos metros de diámetro, como sucede en el Sun Aqua Vilu Reef Resort.
Una estancia de 14 días en Navidad costaría alrededor de 4.800 euros por lo que Maldivas es quizá una de las posibilidades menos económicas para estas vacaciones.
Para los menos frioleros: La Patagonia
Si lo tuyo no es el calor y prefieres pasar las navidades con gorro y bufanda, la opción perfecta es La Patagonia. Situada entre Chile y Argentina, esta región se divide en dos por la Cordillera de los Andes. En la parte argentina se pueden encontrar estepas áridas y desiertos mientras que el lado chileno tiene bosques lluviosos y fiordos glaciales.
La vista del glaciar Perito Moreno es uno de los mayores atractivos de la región. En la zona argentina también se encuentra Ushuaia, la capital de la Tierra de Fuego, desde donde se puede viajar en barco hasta uno de los lugares más recónditos del planeta: La Antártida. En Chile se puede disfrutar de las Torres del Paine o la Carretera Austral. Además, la región de los Lagos presenta escenarios increíbles.
Un circuito de 14 días por la Patagonia y Argentina en Navidad supera los 3.600 euros. Las agencias de viajes presentan varias opciones a sus clientes aunque son más comunes las rutas por la parte argentina de la región.
La opción más salvaje: El Serengeti
Los amantes de la fauna pueden decantarse por una opción distinta para pasar las fiestas de Navidad: un safari. El Parque Nacional del Serengeti ocupa más de 14.000 kilómetros del país africano de Tanzania. Es uno de los parques más famosos para ver de cerca la migración de muchas especies, especialmente de los ñus.
En el parque se pueden encontrar 1.500.000 ñus, 1.000.000 gacelas o 200.000 cebras. Además, existen otras especies como leones, leopardos, elefantes, rinocerontes, hienas, búfalos y un largo etcétera.
Viajar a El Serengeti es una de las opciones más caras. Lo más común es que la visita al parque se oferte dentro de un pack que incluya conocer Tanzania y Kenia. En Navidad, un viaje de 10 días alcanza los 4.500 euros por persona.
Cualquier ocasión es buena para desconectarte de la rutina. Y más si se trata de recibir el año nuevo lejos de la nieve o el frío. Pero si no te gusta el calor, también tenemos la opción perfecta.
El paraíso más desconocido: Belice
ya que está rodeado de naturaleza casi virgen. Situado en la costa de América Central, Belice disfruta del Mar Caribe al este y de la selva al oeste.
Si quieres coincidir con alguna celebrity tendrás que alojarte en el Hotel Blancaneaux Lodge, uno de los lugares más famosos del país. Fue construido por el director de cine Francis Ford Coppola hace dos décadas y ofrece la posibilidad de dormir en una cabaña mirando al río. Además, este hotel es el escogido por aquellos que quieren visitar Mountain Pine Ridge Reserve, una reserva natural al sur de Belice formada principalmente por especies de pino.
La forma más fácil de conocer Belice es realizando un circuito con el que se puede visitar otros lugares como Honduras, Guatemala o la Riviera Maya. El precio por un viaje de 13 días supera los 3.000 euros.
Para los impacientes: Islas Fiji
Si quieres ser uno de los primeros en recibir el año nuevo, este archipiélago formado por más de 300 islas es tu destino perfecto. Situada a más de 2.000 kms al norte de Nueva Zelanda, esta joya del Pacífico te asegura que no pasarás frío en Navidad. Sus más de 900.000 habitantes están caracterizados por su filosofía de vida tranquila y son considerados uno de los “pueblos más amables del mundo”.
La fiesta está asegurada en estas islas ya que las celebraciones de año nuevo se extienden más de una semana. El baile del "meke" es la danza tradicional en eventos especiales como las fiestas navideñas. Además, el país destaca por sus arrecifes de coral y el contraste entre los edificios modernos y antiguos de Suva, la capital.
Una de las ventajas que ofrece este paraíso natural frente a otros destinos similares como la Polinesia son sus precios asequibles. Sin embargo, en Navidades el coste sube un poco y puede alcanzar los 3.000 euros por 14 días.
El destino de moda: Maldivas
El destino paradisíaco por excelencia, considerado como “el cielo en la tierra”. Las Maldivas se sitúan sobre el océano Índico al sur de la India. Son el país más pequeño de Asia, formado por 1.200 islas.
Durante los últimos años, el turismo no ha parado de crecer en el país. En 2017, ingresaron más de 2.500 millones de euros. Uno de los mayores atractivos de Maldivas son los resorts de lujo con habitaciones encima del agua.
Ahora, los hoteles tienen también restaurantes debajo del agua. Además, el fondo marino ofrece infinitas posibilidades a los turistas como bucear, nadar con hasta veintiséis especies de tiburones o ver dar de comer a rayas de dos metros de diámetro, como sucede en el Sun Aqua Vilu Reef Resort.
Una estancia de 14 días en Navidad costaría alrededor de 4.800 euros por lo que Maldivas es quizá una de las posibilidades menos económicas para estas vacaciones.
Para los menos frioleros: La Patagonia
Si lo tuyo no es el calor y prefieres pasar las navidades con gorro y bufanda, la opción perfecta es La Patagonia. Situada entre Chile y Argentina, esta región se divide en dos por la Cordillera de los Andes. En la parte argentina se pueden encontrar estepas áridas y desiertos mientras que el lado chileno tiene bosques lluviosos y fiordos glaciales.
La vista del glaciar Perito Moreno es uno de los mayores atractivos de la región. En la zona argentina también se encuentra Ushuaia, la capital de la Tierra de Fuego, desde donde se puede viajar en barco hasta uno de los lugares más recónditos del planeta: La Antártida. En Chile se puede disfrutar de las Torres del Paine o la Carretera Austral. Además, la región de los Lagos presenta escenarios increíbles.
Un circuito de 14 días por la Patagonia y Argentina en Navidad supera los 3.600 euros. Las agencias de viajes presentan varias opciones a sus clientes aunque son más comunes las rutas por la parte argentina de la región.
La opción más salvaje: El Serengeti
Los amantes de la fauna pueden decantarse por una opción distinta para pasar las fiestas de Navidad: un safari. El Parque Nacional del Serengeti ocupa más de 14.000 kilómetros del país africano de Tanzania. Es uno de los parques más famosos para ver de cerca la migración de muchas especies, especialmente de los ñus.
En el parque se pueden encontrar 1.500.000 ñus, 1.000.000 gacelas o 200.000 cebras. Además, existen otras especies como leones, leopardos, elefantes, rinocerontes, hienas, búfalos y un largo etcétera.
Viajar a El Serengeti es una de las opciones más caras. Lo más común es que la visita al parque se oferte dentro de un pack que incluya conocer Tanzania y Kenia. En Navidad, un viaje de 10 días alcanza los 4.500 euros por persona.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones