Geografía del paladar
Falcón
Sus productos de excelente calidad enriquecen la oferta gastronómica de la mano de la creatividad del falconiano
El estado Falcón es una región riquísima en temas de gastronomía que cada día deben ser más divulgados y promovidos, a través de los principales medios de comunicación. La diversidad en su geografía con paradisíacas playas de verdes aguas, dunas en movimiento y una enigmática sierra, hacen de esta zona de Venezuela un lugar muy productivo, con gente creativa y trabajadora que se esfuerza en mejorar su oferta culinaria, turística y de bienes.
Al igual que otros estados del país, en Falcón ha crecido el interés en promover sus emprendimientos, organizando eventos que sirven de vitrina para captar la atención del público nacional e internacional, entre los que me gustaría destacar los gastronómicos.
Bebidas de Falcón
Para hablar de la gastronomía falconiana, tenemos que empezar destacando las virtudes de uno de sus productos de excelentísima calidad: el cocuy de Pecaya, uno de los tres productos venezolanos con denominación de origen.
En la sierra de San Luis, en el estado Falcón, nos encontramos con el experto en la destilación del cocuy y cuatrista, Alí Chirinos, propietario de las Bodegas Ch y V, con no menos de 24 descriptores aromáticos del cocuy venezolano.
El cocuy de Pecaya es un licor que se obtiene mediante un proceso de fermentación y destilación del jugo extraído de la penca de Agave Cocui (agave verde). El proceso comienza con el corte de las hojas, seguido por la cocción del centro o piña en un horno de piedra entre 4 y 6 días para hidrolizar los almidones.
Luego son trituradas, lavadas, prensadas y filtradas hasta que se obtiene esta maravilla de producto.
La Universidad Francisco de Miranda en Coro ha dado un aporte fundamental en la producción de cocuy de esta zona, que es extraordinaria. Además han sido muy creativos en la selección de una gran variedad de modelos de botellas, con coloridas etiquetas, lo que ha generado satisfacción entre los numerosos productores de esta zona.
El cocuy es un producto que cada día ha cogido más auge de una manera extraordinaria en los grandes restaurantes de Caracas, donde se usa para la preparación de deliciosos y refrescantes cocteles, así es que tenemos por delante un amplio futuro en la producción del cocuy del estado Falcón con su denominación de origen que lo hace absolutamente único e irrepetible.
Por otra parte también tuve la oportunidad de conocer a nuevos emprendedores. Otra bebida que está seduciendo el paladar de los venezolanos, es la cerveza artesanal. Cerca del Cerro de Santa Ana, conocí y probé la cerveza artesanal Santa Ana, producida por unos muchachos emprendedores que se buscaron un maestro cervecero de La Vela de Coro. La bebida la preparan y embotellan en Punto Fijo. Estos jóvenes emprendedores están haciendo un trabajo magnífico, tienen un portafolio de distintas cervezas de muy buena calidad elaboradas con productos importados.
Queso de cabra falconiano
Cerrito Chevré es un emprendimiento ubicado en Jadacaquiba donde están criando cabras de muy buena calidad que sirven para la fabricación de unos quesos madurados absolutamente del primer mundo. Yo estuve en la presentación del producto en la Cámara de Comercio de Falcón, donde el propietario de esta compañía, Rafael Ruiz, presentó sus dos tipos de quesos de cabra madurados, el semi duro y otro con sabor a orégano que le da un sabor especial. Esta oportunidad de realizar el evento en esta asociación le sirvió de vitrina para dar a conocer su emprendimiento, una idea que en cualquier parte del mundo se convierte en la mejor oportunidad.
Los propietarios de Cerrito Chevré están planificando hacer la misma demostración en Fedecámaras, Caracas, para dar a conocer sus productos.
Así que en su próximo viaje a Falcón, sobre todo a la Península de Paraguaná, les recomiendo guardar tiempo para conocer además de los lugares hermosos de Falcón, sus emprendimientos. Pregunte por el Cocuy de Pecaya, la cerveza Santa Ana y los quesos de cabra Cerrito Chevré.
Les garantizo que lo van a disfrutar profundamente, se van a ir con los corazones satisfechos de saber cómo en Paraguaná se están haciendo emprendimientos de primera calidad.
@profesorvictorm
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones