Espacio publicitario

La Isla de Margarita es más que sol, arena y playas

La región insular se ha convertido en destino predilecto de turistas nacionales e internacionales

  • Diario El Universal

27/05/2025 01:00 am



Gabriela Gutiérrez


Al acercarnos al Aeropuerto Internacional General Santiago Mariño de la Isla de Margarita, la emoción nos envolvió desde las alturas al avistar las
diferentes tonalidades de los azules en el inmenso mar Caribe. Conocer la historia, la cultura, la gastronomía de esta Isla, además de contagiarnos con
la vibra de su gente… no tiene precio.

Para llegar a nuestro destino, Pampatar, recorrimos parte de la isla, de oeste a este, y después de instalarnos en el LidoHotel, ubicado en el Centro Comercial Sambil, nos dirigimos al casco histórico de la capital de Maneiro, con sus estrechas calles y casas de estilo colonial con amplios ventanales, muchas de las cuales son ahora restaurantes y comercios.

Pampatar su historia y gastronomía
La inmaculada iglesia blanca del Cristo del Buen Viaje destaca en esta pintoresca población que pareciera se detuvo en el tiempo. Según los
residentes de Pampatar, la imagen de Jesús en la cruz es muy milagrosa y guarda una asombrosa historia de su llegada al puerto durante una tormenta.
Tras desembarcarla, se puso tan pesada que ahí se quiso quedar. También estuvimos en el Castillo San Carlos de Borromeo, una construcción militar de
la época del virreinato de Nueva Esparta, donde un guía nos llevó en un recorrido nutrido y divertido. Esta imponente y hermosa estructura se
construyó en el siglo XVII, para proteger a la isla de los piratas y otros invasores.

El tour continuó por el malecón, desde donde se aprecia un islote en medio del mar, El Farallón. En una de las casas coloniales nos deleitó la chef Doris
Ochoa con platos que fusionan los sabores del mar con la comida internacional. El restaurante Cervantes tiene una decoración con toques
artísticos muy bohemios, su comida es típica, auténtica y pintoresca. Cada plato es una obra en honor a Miguel de Cervantes y a la gastronomía local.
Nuestra anfitriona y su equipo nos atendieron amablemente, abriendo con unas entradas divinas: polvorosas rellenas de raya, esferas de ricota de cabra
local, envueltas en ají margariteño, pez espada y cordero.

Los fuertes, no se quedaron atrás, una pasta de zucchinim (calabacín) con salchicha italiana y un toque de hinojo. Por otra parte, una catalana, junto a una
ensalada fresca, con los infaltables tostones. Brindado con una cerveza artesanal margariteña "Eisen".

Naturaleza, historia y cultura
En nuestro segundo día en Margarita no podíamos dejar de visitar el Parque Nacional Laguna de La Restinga, ubicado en el municipio Tubores.
Esta laguna costera, conformada principalmente por manglares e infinidad de canales y caños, ha sido incluida en la Lista de Humedales de Importancia
Internacional de la Convención Ramsar por ser refugio de fauna y flora única, y por ser un ecosistema vital para la salud del planeta. Después de tomar un peñero que nos llevó por los canales con nombres peculiares llegamos a una extensa playa, donde degustamos unas distintivas ostras extraídas de la
laguna. Nos acompañó un grupo de turistas suizos que quedó encantado con las tonalidades de verdes y azules y la extensa biodiversidad.

Seguimos con rumbo a Juan Griego, para hacer una parada obligada en la población de Santa Ana del Norte, fundada en 1530. En la capital del
municipio Esteban Gómez se llevó a cabo un evento histórico. El 6 de mayo de 1816, en su iglesia, durante una Asamblea Patriótica, fue proclamado
Simón Bolívar como Jefe Supremo de la República y el general margariteño Santiago Mariño como segundo al mando en caso de muerte.
Así inició, la Tercera República, un plan para la liberación de la nación y posteriormente de América. Aquí también, se encuentra el Fortín España,
construido para la defensa del pueblo insular. Juan Griego es uno de los puntos insignia de Nueva Esparta, con paisajes de postales, amplia historia y
los atardeceres más vibrantes y románticos de Venezuela.

Para resguardarse de cualquier ataque que pudiese perpetrarse desde el mar, se levantó este imponente fortín, conocido como el "Fortín de la
Galera” o “de la Libertad", construido en 1811.

Viajes Índigo nos llevó en otro inspirador recorrido por la histórica Asunción, donde visitamos la Catedral y el Castillo Santa Rosa, para seguir hasta el Valle del Espíritu Santo, donde ingresamos a la Basílica Menor, hogar de la Virgen del Valle.

Cifras positivas de visitantes
En conversaciones con Martín Espinoza, gerente general de Lidotel Margarita, durante la Semana Santa se registró en los hoteles todo incluido
una ocupación de un 85%. De igual forma gracias a los eventos musicales, deportivos, gastronómicos y festivales, que se realizaron en las reconocidas
playas de la Isla, los hoteles tuvieron un 90% de ocupación.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario