Disfrutar la naturaleza y el calor de Mérida en época de nevadas
Gran afluencia de turistas se observa en la tierra de las Cinco Águilas Blancas
Ramón Molina
“El atractivo turístico que tenemos en esta temporada son las nevadas. Hay lugares como el pico El Águila, a 4.118 metros sobre el nivel del mar, donde las puedes apreciar más cerca porque hay acceso en carro. En el pico Bolívar, la última estación del Teleférico Mukumbarí, se han registrado nevadas prácticamente todos los días”, señaló Elizabeth Di Dio, presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida, quien destacó que este año la mezcla de las bajas temperaturas y las fuertes precipitaciones ha generado abundantes nevadas, que se han convertido en atractivo principal para los turistas.
En conversación con el diario El Universal, Di Dio nos habló sobre el desarrollo de esta temporada vacacional en la región, que coincidió este año con la época poselectoral.
“A pesar de que la gente frenó un poco su intención de viaje, se ha visto muchísimo movimiento. Se podría decir que el repunte de temporadistas ha sido desde hace tres semanas, muchos han venido por vía terrestre desde estados vecinos como Barinas, Zulia y Trujillo”, dice.
El sector hotelero estima que la ocupación podría llegar a 80%. A diferencia de otros años, la estancia de los huéspedes en hoteles y posadas ha cambiado.
“Es algo atípico… Anteriormente nuestros temporadistas llegaban y se quedaban una semana completa. Ahora la afluencia de turistas se ve los fines de semana. Ellos están llegando de jueves a domingo”, señala.
En relación con el suministro de gasolina, se ha buscado una fórmula para que los turistas tengan acceso al combustible sin necesidad de hacer largas colas.
“A través de la Cámara de Turismo del estado Mérida, hemos venido realizando un trabajo importante con la Corporación Merideña de Turismo y con la directiva de la Mesa de Combustible del estado Mérida, de manera que puedan tener estaciones de servicio que atiendan a los turistas sin necesidad de que tengan que hacer maniobras para conseguir el combustible”, acota.
“A través de la Cámara de Turismo del estado Mérida, hemos venido realizando un trabajo importante con la Corporación Merideña de Turismo y con la directiva de la Mesa de Combustible del estado Mérida, de manera que puedan tener estaciones de servicio que atiendan a los turistas sin necesidad de que tengan que hacer maniobras para conseguir el combustible”, acota.
La presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida indicó que están brindando una oferta de turismo diferente, concentrados en la sostenibilidad y la innovación, valorando más el medio ambiente.
Oferta turística de Mérida
Con una excelente planta de alojamientos y restaurantes, además de atractivos turísticos de gran envergadura, la zona metropolitana de Mérida es perfecta para desplazarse hacia el resto de los ejes turísticos del estado.
Hasta los picos
El Teleférico Mukumbarí, ícono de nuestro estado por ser el teleférico más alto del mundo (4.765 m.s.n.m), se encuentra ubicado en el municipio Libertador, donde también se hace gala de una de las catedrales más bellas de Venezuela, con una historia maravillosa que data de más de 150 años y que alberga una gran cantidad de obras de arte y reliquias.
Parques y bosques nublados
El Zoológico Chorros de Milla es un lugar donde se encuentra una muestra de especies propias de nuestros ecosistemas y donde además se desarrolla una serie de actividades deportivas de carácter extremo como paredes de escaladas, tirolesas y una ruta de canopy.
Otros lugares de gran relevancia en la zona metropolitana de Mérida son la ruta de El Valle y La Culata, que se ha caracterizado por la calidad de sus alojamientos, gastronomía y paisajes.
Actualmente Mérida tiene uno de los más bellos atractivos de la ciudad y es la “Casa del Ángel del Sol”, un santuario de colibríes en medio de un bosque nublado, donde se observan alrededor de 50 especies.
Una nueva experiencia en el estado se llama El Bosque Sagrado, una galería de arte, en medio de un bosque nublado, donde el artista William Marcano y su esposa Mireya se han dedicado a expresar sus habilidades tomando como materia prima el árbol vivo. Encontramos tallas que hablan de los duendes del páramo, rostros de personalidades de la vida venezolana y del mundo, acompañados en algunas ocasiones de aromaterapia.
La diversión y la historia se encuentran
Los parques temáticos de Alexis Montilla son tres: La Montaña de los Sueños, La Venezuela de Antier y Los Aleros. Todo comenzó con Los Aleros y la iniciativa de este arquitecto de sueños de crear y representar este lugar como un pueblo antiguo de los Andes venezolanos donde se manifestara la cultura, las tradiciones y la arquitectura de finales del siglo XIX.
Otros lugares de interés cerca de la ciudad de Mérida son los pueblos del Páramo. En San Rafael de Mucuchíes se encuentra la capilla de piedra Juan Félix Sánchez. En la vía hacia Apartaderos, los turistas se deleitan con la mágica y enigmática laguna de Mucubají, rodeada de montañas, y muy cerca está el Pico El Águila, vestido de blanco con las nevadas del mes de agosto.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones