Espacio publicitario

De Los Precursores a Los Próceres, una Historia en dos tiempos

El Guía Tour pone a disposición paseos gratuitos por la capital de Venezuela

  • Diario El Universal

19/05/2024 11:31 pm


Javier Castillo
Una visita al Paseo Los Próceres es siempre una experiencia que conecta al visitante con un paisaje que invita a la contemplación y también a la fotografía.
 
Familias y amigos que salen a disfrutar de un rato de esparcimiento, niños jugando y personas que practican deportes en un entorno monumental demuestran la afinidad que ha desarrollado el caraqueño por un lugar que le enorgullece.
 
No obstante, a veces pasa desapercibida la historia en dos tiempos que presenta este ícono de la capital venezolana.

El Paseo Los Próceres fue inaugurado en 1956 por el dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez y es una obra del arquitecto Luis Malaussena, quien diseñó un conjunto de plazas y caminos, llenos de estatuas y monumentos, que permiten hacer un viaje al pasado para conocer la historia nacional a través de la hazaña de los hombres que participaron en la guerra de Independencia.
 
Lo paradójico de todo es que, al ser una obra del siglo XX que exhibe acontecimientos que mayormente ocurrieron en siglo XIX, permite hablar de dos tiempos absolutamente diferentes.
 
Por un lado, la emancipación y por el otro, la reinterpretación de la historia a través de estilos artísticos y arquitectónicos que evocan el clasicismo que estuvo muy de moda durante varias décadas del siglo pasado, como una forma de exaltación de las glorias patrias.

700 metros y más de dos horas de historia
Como se trata de un tour a pie, las personas preguntan: ¿Cuánto vamos a caminar? Es una cuestión a la que normalmente se le da respuesta en distancia y tiempo. En este Free Tour se camina una distancia de aproximadamente 700 metros y la duración del recorrido se extiende por más de dos horas.
 
Cada parada en el camino es una pausa para contar algunas de las múltiples historias, así que para animar a todos a participar es bueno dejar un abrebocas de esas historias que tanto apasionan.
 
Hablando de Los Precursores
El tour inicia por un área del complejo monumental llamada “Los Precursores”. Allí la idea es conocer las anécdotas más icónicas de los levantamientos previos a la Independencia que, aunque fracasaron, aportaron al desarrollo de las ideas de libertad y a la consecuente emancipación nacional.
 
Resulta muy simbólico por cierto que una de las primeras esculturas en recibir a los visitantes sea “el indio a caballo”, del artista Ernesto Maragall (obra de seis metros de altura que se encuentra acompañada por un obelisco de 21 metros en la parte posterior). Este Monumento a los Precursores marca el camino que conducirá a Los Próceres, el punto cumbre del recorrido.
 
No obstante, descendiendo de una terraza al lugar donde se encuentra un monumental Espejo de Agua, de prácticamente una cuadra de largo y casi tres decenas de metros de ancho, se aprecian los altorrelieves del artista Hugo Daini, que recuerdan la memoria de personajes como José Leonardo Chirino, Manuel Gual, José María España y Francisco de Miranda, este último a través de la expedición del Leander, el desembarco en la Vela de Coro y la declaración de la Independencia.
 
Es por cierto Miranda el único hombre al que se le rinde homenaje en el área del complejo monumental dedicada a los precursores, así como también en aquella dedicada a los próceres.
 
Los guías turísticos de El Guía Tour, a lo largo del camino, van dejando perplejos a los visitantes mientras narran las historias de traición, espionaje e intrigas políticas que envolvieron la vida y determinaron la muerte de los precursores.

El arte del siglo XX se hace presente
La caminata por el complejo monumental va llevando un ánimo relajado en el que las copas hacen recordar el apodo de “copódromo” que llegó a recibir en algún momento todo el conjunto arquitectónico debido a la cantidad de copas, más de 80 en total, que decoran sus espacios.
 
Flanqueadas por copas, precisamente, se encuentran las fuentes de las ninfas, que destacan por sus cuerpos voluminosos cargados de femineidad, algo típico del estilo artístico del momento.
 
Es en este punto, cuando el visitante se encuentra entre ninfas, que se puede apreciar un elemento del entorno que sobresale: el tríptico muralista de mosaico vitrificado, ubicado a un costado de la vía, que representa a los “Creadores de la Nacionalidad,” una obra (1972-1973) de César Rengifo, encargada por el antiguo Ministerio de la Defensa con motivo de la celebración del 150° aniversario de la Batalla de Carabobo.

El punto cumbre del recorrido: Los Próceres
Con lo anterior, el paso queda abierto para llegar hasta los monolitos de Los Próceres, la sección del paseo que rinde homenaje a los hombres que con acciones militares concretaron la Independencia.
 
Dos inmensos monolitos de roca travertina se levantan 30 metros y presentan, en relieves de Ernesto Maragall, alegorías de las batallas de Boyacá (Colombia), Pichincha (Ecuador), Carabobo (Venezuela) y Ayacucho (Perú).
 
En medio de estos relieves la presencia de los próceres se hace imponente a través de las estatuas de Mariño, Urdaneta, Bolívar, Sucre y Páez del artista Arturo Dazzi y Bermúdez, y de Piar, Arismendi, Brión, Ribas y Miranda del artista Attilio Selva.
 
Rodeados de tan solemnes espacios los participantes encuentran apasionantes las anécdotas que cuentan los guías, porque, después de todo, estas figuras históricas no fueron otra cosa sino seres humanos, en cuyas anécdotas quizás se pueden reflejar aspectos de la vida de los hombres y las mujeres de hoy.
 
La invitación está dada
Este Free Tour es una oportunidad para conocer Los Próceres de manera más profunda. Los guías van contando sobre vidas, estrategias de batalla y curiosidades de la historia, haciendo del momento una experiencia entretenida.
 
Y lo mejor de todo es que el Free Tour no tiene un precio, es un servicio profesional y el valor al trabajo de los guías turísticos que cada participante le otorga a través de una propina al final del recorrido.
 
Toda la información de fechas y horarios se encuentra disponible en la cuenta de Instagram @elguiatour.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario