Procesión de la Divina Pastora, camino de la fe
La oferta turística se amplía en la ciudad crepuscular con actividades de interés
María Fernanda Márquez
Luego de dos años de haber sido suspendida la procesión de la Divina Pastora, el pasado 14 de enero se llevó a cabo la 165ª visita de la Virgen a la ciudad de Barquisimeto. Propios y extraños disfrutaron de un día espléndido, en el que bajo el cielo azul y un sol radiante, caminaron siete kilómetros desde el pueblo de Santa Rosa hasta La Catedral.
Este camino de la fe se ha convertido año tras año en un evento de interés regional, nacional e internacional. La ciudad se embellece para esta ocasión, por ello es común ver una amplia oferta de transporte, restaurantes, hoteles, lugares atractivos de índole religiosa y más.
La gran procesión mariana
Aunque muchos han vivido alguna vez la experiencia de asistir a una procesión de la Divina Pastora, cada visita tiene algo especial. Y es que sumergirse en ese mar de cantos y alabanzas es capaz de transformar su ser sin necesidad de ser devoto.
Cada 14 de enero, el día comienza desde muy temprano con un maratón de 9,6 kilómetros que parte de la redoma del Obelisco y finaliza en la entrada de Santa Rosa, carrera donde participan atletas y la colectividad en general.
A las 8:00 am se celebra la eucaristía en el Templo de Santa Rosa y, posterior a ello, empieza la procesión, en la que la imagen de la Virgen es custodiada por miles de jóvenes que conforman el cordón de seguridad. Cada tramo se convierte en una fiesta que reúne oraciones y presentaciones musicales de prestigiosos grupos y orquestas locales.
Durante este hermoso trayecto es común ver a los fieles devotos pagando sus promesas, así como también a empresas y asociaciones civiles otorgando ofrendas.
Cerca de las 4:00 pm, la Virgen, junto a su feligresía, llega a la Catedral, donde después es celebrada una misa de bienvenida. La procesión culmina con un espectáculo de fuegos artificiales.
Expresiones artísticas en toda la urbe
Uno de los principales lugares atractivos y representativos del turismo religioso es el pueblo de Santa Rosa, donde el arte está presente desde su arco de entrada, pues su calle principal es una exhibición de pintorescos murales que reflejan la belleza de la excelsa patrona y otros íconos de la región.
El mirador, el templo, la plaza y el Museo Arquidiocesano Divina Pastora, también son puntos indispensables para visitar, debido a que se pueden encontrar colecciones de vestidos de la Virgen y variadas artesanías, entre otras cosas.
Cabe destacar que, a lo largo de la avenida Lara, el arte se hace notar a simple vista en sus diferentes formatos, lo que la convierte en un sitio ideal para tomarse fotos.
En cuanto al monumento Manto de María, esta obra cinética de un alto relieve de 3D, se ha convertido en un punto de visita obligatoria, porque está situado en las colinas del sector de Veragacha de Barquisimeto, y cuenta con una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.
Para ir a este lugar de gran valor arquitectónico y religioso, es propicio dedicar algo de tiempo de la agenda, ya que, además de disfrutar de la vista, existe la opción de subir a la cúspide de la obra bajo un recorrido guiado para conocer datos importantes de la obra.
Es fundamental que antes de dirigirse a estos sitios consulten sus horarios de atención porque varían dependiendo de la temporada.
Catedral Metropolitana de Barquisimeto
La catedral de esta hermosa ciudad cautiva a todos sus visitantes por su imponente diseño, el cual es de estilo moderno. Esta maravilla arquitectónica fue el primer proyecto del arquitecto Jahn Bergkamp y demoró 15 años en ser construida. Su fundación data del año 1969.
La forma externa es de una flor boca abajo y su techo está formado por paneles de acrílico, lo que hace que sea transparente y desde el interior se pueda apreciar el cielo. Además cuenta con un campanario externo a la edificación, que tiene forma de torre y sirve como mirador.
Luego de 10 años con el acceso restringido al público, dicha torre fue restaurada para la actual visita de la Divina Pastora, y ahora los viajeros pueden subir para hacer fotos de la ciudad.
Es recomendable visitar este templo en días ajenos al 14 de enero, puesto que la visibilidad del mismo será mejor con un menor flujo de personas.
La artesanía y otros recorridos
Cada visita a Barquisimeto debe tener una parada obligatoria para comprar o ver artesanía. Por ello ir a la localidad de Tintorero es una excelente opción, queda a tan solo 20 minutos de la ciudad y cuenta con una amplia cantidad de puestos de artesanos.
La variedad de piezas es muy extensa, va desde tejidos, instrumentos musicales, antigüedades hasta productos hechos con madera, cerámica y otros.
Aunado a dicho punto, es propicio recomendar también a quienes visitan la ciudad con fines religiosos, el recorrido de los siete templos en Semana Santa. Esta ruta, es organizada principalmente por la Corporación de Turismo del estado Lara.
Consiste en ir a siete templos de la ciudad que poseen un importante valor histórico y arquitectónico. Por lo que, si resulta difícil asistir a la ciudad en temporada, es indudable tomar en cuenta la recomendación anterior y hacerlo en cualquier oportunidad de manera independiente.
Récord Guinness de la procesión
El crecimiento del turismo religioso en Barquisimeto ha sido notorio en los últimos años y con la participación de cerca de tres millones de personas en la procesión de la Divina Pastora, durante la visita número 165 existe la posibilidad de optar por un récord Guinness para 2024.
El ministro de Turismo, Alí Padrón, señaló que la procesión mariana que se registró este 14 de enero está llamada a convertirse en un efecto multiplicador del turismo religioso e ir más allá. “Es un elemento fundamental para avanzar en otros aspectos del turismo", agregó.
Finalmente sostuvo que este año, en la Feria Internacional del Turismo en Venezuela, piensan llevar este gran espacio de la feligresía, el reencuentro, la paz y la fe, para que el próximo año se pueda presentar un récord mundial de lo que puede ser la procesión de la Divina Pastora.
@maryfermd
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones