Espacio publicitario

Luisviaja

Basílica de la Virgen de Coromoto en Portuguesa

Esta maravilla arquitectónica le hace honor a la principal figura religiosa nacional

  • Diario El Universal

30/10/2022 05:00 am

Luis Díaz

El estado Portuguesa siempre ha sido uno de esos lugares que, increíblemente, casi nunca se menciona cuando hablamos de turismo nacional y que, muchísimo menos, entra en el radar cuando de mochilear –o viajar con mochila–, se trata. Sin duda, esta situación es lastimosa, porque esta región centro occidental esconde una gastronomía deliciosa, un gentilicio que definitivamente enamora y algunos de los sitios más bonitos e interesantes que tenemos en nuestro país.

Sin previo aviso se me presentó un road trip espectacular y fortuito que me llevó a conocer la Basílica Menor Santuario Nacional de Nuestra Señora de Coromoto, insignia turística que los guanareños promocionan y quieren con un fervor casi inmaculado. Un lugar que sin lugar a dudas me sorprendió, no solo por su estructura descomunal, sino también por toda la historia y datos interesantes que lo respaldan.

Una dama preciosa
Un hecho religioso marcó un antes y un después en la historia de nuestro país. Han pasado más de 370 años desde que, en 1651, el cacique Coromoto y su esposa caminaban juntos por la montaña, muy cerca de la localidad llamada Espíritu Santo del Valle de Guanaguanare (hoy conocida por todos nosotros como la ciudad de Guanare), cuando al llegar a una quebrada se encontraron con una mujer preciosa, de tez blanca y que en sus brazos sostenía un niño.

Mientras la contemplaban, la majestuosa dama le habló al cacique en su dialecto, diciéndole que saliera a donde estaban los blancos para recibir el agua sobre la cabeza y así poder ir al cielo. Esta mujer se presentaría ante ellos en repetidas ocasiones, marcando así para toda la nación un precedente histórico como ningún otro. El 8 de septiembre de 1652 se apareció de nuevo en la choza del indio Coromoto y le dejó en su mano su santa reliquia, que se encuentra en la Basílica para su veneración.

Desde ese instante comienza la historia de la que posteriormente se convertiría –por mandato del papa Pio XXII en el año 1942– en nuestra patrona, la Sagrada Virgen de Coromoto.

¿Cómo llegar?
Ubicada a 25 Km de la ciudad de Guanare, esta obra colosal fue construida justamente en el mismo lugar en donde el cacique Coromoto avistó a la hermosa mujer blanca y a su bebé por segunda vez.

El proyecto, que se comenzó a gestar en el año 1975, estuvo a cargo del arquitecto venezolano Erasmo Calvani y el arquitecto español Juan Capdevila Elías para ser oficialmente concluido en 1996 e inaugurada por el papa Juan Pablo II, el 10 de febrero, en una misa multitudinaria que reunió a más de dos millones de personas, y que fue televisada y cubierta por medios internacionales.

¿Qué debes saber?
Esta construcción es una de las más increíbles y monumentales que he tenido el placer de visitar, con una capacidad de dos mil quinientas personas.
Definitivamente un espacio absolutamente maravilloso y amplio. Una parada obligada cuando se visita el estado Portuguesa.

Su construcción es totalmente de concreto en obra limpia. Su altura varía entre 76 y 68 metros. Es una estructura única en el mundo, llamada doble hiperboloide elíptico. Cuenta con dos torres paralelas de aproximadamente 80 metros de altura y con un cimborrio (especie de cúpula) de 54 metros aproximadamente.

Pero más allá de su estructura, que definitivamente es una proeza, lo más interesante que tiene el templo es la atención milimétrica en cada uno de sus detalles. Es fascinante ver y notar como todo está perfectamente estructurado.

Por ejemplo, todos los vitrales que cubren las ventanas son una obra de arte, cada uno en su individualidad más bonito que el anterior, realizados por el artista Guillermo Márquez. Tiene pisos de mármol y tres altares, incluyendo al altar mayor donde se encuentra la reliquia original de la virgen que se le apareció al cacique Coromoto.

Debajo de la iglesia se encuentra un museo; pero indiscutiblemente, uno de los puntos más interesantes de todo el lugar es el mirador desde donde te encuentras con una vista panorámica del lugar que es alucinante.

Creo que después de visitar varios de los templos más importantes que tiene nuestro país, de la basílica de la Virgen de Coromoto me llevo su grandiosidad y la plenitud que representan sus espacios. Me quedo con la impresión de sentirme diminuto y sobre todo con la sensación de sentirme en casa.

Un lugar que sin dudas le hace todo el honor del mundo a nuestra principal patrona.

Datos mochileros
Yo pude movilizarme hasta la basílica (estando en Guanare) utilizando la app de Ridery. Los precios varían dependiendo del lugar donde estés.

Antes de ingresar a la iglesia, como a 300 metros, se encuentra un altar menor, es muy lindo, tiene mucha vegetación y también es un #must obligatorio en la ruta hacia la catedral.

Les recomiendo ir al baño antes de visitar el templo, los de la iglesia no los abren ni por casualidad.

Las misas se celebran de lunes a viernes a las 7:00 am, los sábados a las 8:00 am y a las 11:00 am; los domingos a las 8:00 am, 11:00 am, y 2:30 p.m.

Otro dato es hacer el recorrido con guías que se saben todos los detalles de la construcción de la catedral y de la historia de la virgen. Escucharlos es un deleite.

Una de las horas más bonitas para fotografiar los interiores de la basílica es a partir de las 4:00 pm, cuando la luz del sol golpea los vitrales. No tengo palabras para explicar la explosión de colores que se genera. Simplemente es una experiencia alucinante.

Si llevan algo de comer, deben estar pendientes de un ganado que anda suelto por la zona. Las vacas son unas ladronas profesionales.

Frente a la catedral se encuentra una pequeña laguna y durante las temporadas de lluvia se crea un espejo de agua precioso. Para los fotógrafos esto es un regalo.

Son pocos los lugares de comida tradicional que pude ubicar en Guanare. Recomiendo un lugar llamado el Portón de Lourdes, es espectacular, económico y la comida es deliciosa. Allí probamos la lapa guisada.

Sígueme en Instagram: @Luisviaja y descubre más destinos y consejos viajeros.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario