Espacio publicitario

Destino Nacional

Barquisimeto, la capital musical

Sus atardeceres crepusculares, su música y su deliciosa gastronomía son atracciones que no se pueden dejar de disfrutar

  • Diario El Universal

24/10/2021 02:00 pm

Milagros González

Arte moderno, casas coloniales y estructuras vanguardistas decoran cada rincón de la capital musical y crepuscular de Venezuela: Barquisimeto. La capital del estado Lara fue fundada por Don Juan de Villegas en el año 1552. Con el paso del tiempo en 469 años, esta ciudad se ha convertido en el centro de las industrias y la agricultura del centro-occidente del país.

Una llegada imponente
Al llegar al estado Lara, vía terrestre, me recibió la inmensidad de un monumento, el Manto de María Divina Pastora, una obra arquitectónica dedicada a la patrona de Lara. Esta es la obra mariana más grande del mundo con 62 metros de altura desde la base hasta el puente, desde donde se ve todo Barquisimeto. En el recorrido, un guía nos explicó que su nombre refiere a que el manto de María cubre a toda la ciudad y así protege la ciudad. Una curiosidad es que la figura de la Pastora fue hecha con 3772 tubos de aluminio, lo que la convierte en una obra de arte cinético.

En la entrada de Barquisimeto pude ver en la autopista la escultura de un cuatro de grandes dimensiones, en el Parque El Cardenalito, haciendo referencia a su sobrenombre de ciudad musical. En esta ciudad se celebraban festivales de música y de canto, como La Voz de Oro y Los Venezolanos Primero. También el Sistema de Orquestas tiene importantes núcleos en esta ciudad.

Lugares para visitar
Está ciudad está llena de sitios turísticos dónde puedes tener experiencias inolvidables. Si estás pensando en visitarla te recomiendo ir los siguientes lugares:
Catedral de Nuestra Señora del Carmen o mejor conocida como Catedral de Barquisimeto, es  templo fue diseñado por el arquitecto Jahn Bergkamp y  considerado uno de los proyectos de ingeniería civil más importantes no sólo en el país.
Es una joya de la arquitectura moderna, que cuenta con cuatro alas con asientos para los visitantes y en la unión de las alas, en el centro, se ubica el altar.
Es simplemente indescriptible.

El Centro Cultural La Flor de Venezuela es una obra del arquitecto venezolano Fruto Vivas y está inspirada en los tepuyes de la Gran Sabana y en la flor nacional, la orquídea. Ubicada entre las avenidas Venezuela y Argimiro Bracamonte de la capital larense, este es un museo que exhibe unas 200.000 plantas venezolanas identificadas y 2.600 peces distribuidos en peceras. Alberga una biblioteca, un anfiteatro y un escenario para conferencias y actos culturales.
Esta estructura fue el pabellón que representó a Venezuela en la Exposición Universal de Hanover, Alemania en el año 2000. De noche la iluminación cambia de colores y en algunos casos sus pétalos abren y cierran.

En materia de diversión  les recomiendo el Parque Acuático  Arena que, aunque ustedes no lo crean, tiene una playa artificial con cocoteros, toldos de palma, toboganes y la tirolina más grande de la región. Una excelente elección para entretenerse.

Hogar de la Divina Pastora
No puede faltar la visita al pueblo Santa Rosa. Recorrer las calles llenas de casas coloniales transportan en el tiempo. Allí hay un hermoso mirador desde donde se aprecia el Valle del Río Turbio, con siembras de caña de azúcar.

La iglesia de Santa Rosa, hogar de la Divina Pastora, es un hermoso templo que por lo general está lleno de feligreses que pagan promesas por favores recibidos de su patrona. Desde esta población parte la multitudinaria procesión, la tercera concentración mariana más grande del mundo, cada 14 de enero, para llegar hasta la catedral de Barquisimeto.

La historia de esta venerada virgen se remonta al año 1736 cuando el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor una imagen de la Inmaculada Concepción pero que, por una extraña confusión, en su lugar llegó la Divina Pastora y, según la tradición, al tratar de devolverla esta pesaba más de lo normal por lo que tuvo que quedarse.

Por su céntrica ubicación, Barquisimeto es una ciudad que está cerca de interesantes lugares para visitar, por ejemplo el Parque Nacional Morrocoy, en el estado Falcón, que queda a pocas horas y que vale la pena visitar para disfrutar de sus playas.

En las montañas de Lara
Cerca de Barquisimeto se pueden disfrutar de interesantes paseos y actividades. Unas de las más maravillosas que pasé, en el estado Lara, fue en las montañas de Sarare. Allí tuve la oportunidad de disfrutar de una inolvidable temporada en el Campamento Los Cristales donde viví una de las mejores experiencias de mi vida.

En las dos semanas que estuve en este campamento disfruté al máximo cada uno de los días, ya que siempre habían actividades diferentes, como rallys nocturnos, montar a caballo, lanzarse en tirolina y hacer excursiones. Hasta ir a comer era una actividad en donde disfrutábamos, ya que solíamos cantar y hacer simpáticas competencias de comparsas.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario