La niña del Tepuy
La aventura de visitar Canaima
Un lugar de conexión con la naturaleza en las tierras más antiguas del planeta.
Odimar López
El Parque Nacional Canaima. ubicado en el estado Bolívar, es uno de los territorios más puros de nuestro país y se le conoce como el “Pulmón Natural”. Más del 50% del parque está lleno de gigantes rocas llamadas Tepuyes. Canaima es la casa del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo con sus 979 metros, el río Caroní y las cuevas de Kavac. Infinidades de pozos, saltos y cascadas se han dado a conocer en este mágico lugar que es una verdadera selva tropical, donde se encuentra una diversidad única en flora y fauna.
En estos tiempos este destino se ha convertido en un boom a nivel nacional e internacional pues muchos youtubers lo han dado a conocer a través de sus experiencias y videos, lo que ha incrementado el número de turistas que desea visitar nuestro país que se destaca por tener gente buena y trabajadora, que sigue apostando al turismo sostenible y que se siente comprometida a dar el mejor servicio y atención. Canaima es un orgullo y un tesoro preciado para los venezolanos; sus majestuosos paisajes evocan la grandeza de una nación llena de colores, contrastes y energía natural.
El Parque Nacional Canaima. ubicado en el estado Bolívar, es uno de los territorios más puros de nuestro país y se le conoce como el “Pulmón Natural”. Más del 50% del parque está lleno de gigantes rocas llamadas Tepuyes. Canaima es la casa del Salto Ángel, la cascada más alta del mundo con sus 979 metros, el río Caroní y las cuevas de Kavac. Infinidades de pozos, saltos y cascadas se han dado a conocer en este mágico lugar que es una verdadera selva tropical, donde se encuentra una diversidad única en flora y fauna.
En estos tiempos este destino se ha convertido en un boom a nivel nacional e internacional pues muchos youtubers lo han dado a conocer a través de sus experiencias y videos, lo que ha incrementado el número de turistas que desea visitar nuestro país que se destaca por tener gente buena y trabajadora, que sigue apostando al turismo sostenible y que se siente comprometida a dar el mejor servicio y atención. Canaima es un orgullo y un tesoro preciado para los venezolanos; sus majestuosos paisajes evocan la grandeza de una nación llena de colores, contrastes y energía natural.
Ahora lo recomendable es ir en un plan de cuatro días y tres noches o cinco días para disfrutar tu estadía sin apuros, solamente gozar de la plena conexión con estas tierras ancestrales, visitar las comunidades indígenas, probar su comida típica tuma o kachiri, hacer paseos en bicicleta por las sábanas, o hacer kayak, paddel en la laguna.
Actividades en Kanaimö y sus alrededores:
La Laguna de Canaima. Las cascadas de Canaima son espectaculares, visitarlas lleva una mañana o una tarde entera; para verlas hay que tomar una lancha. Desde la embarcación se pueden observar las cuatro primeras cascadas: Golondrina, Wadaima, Ucaima y el Hacha.
Actividades en Kanaimö y sus alrededores:
La Laguna de Canaima. Las cascadas de Canaima son espectaculares, visitarlas lleva una mañana o una tarde entera; para verlas hay que tomar una lancha. Desde la embarcación se pueden observar las cuatro primeras cascadas: Golondrina, Wadaima, Ucaima y el Hacha.
Excursión al Salto Ángel. Bien temprano en la mañana salimos y remontamos el río a contracorriente durante unas cuatro horas hasta llegar al campamento base para luego hacer una caminata de una hora por la selva y contemplar la caída de agua más alta del mundo desde el mirador.
Acenso al Tepuy Kuravaina. Una oportunidad única de subir y conocer un tepuy es un full day; son 498 kilometros de ascenso hasta llegar a la cumbre, donde tienes una vista espectacular de todo el valle y puedes observar los tepuyes Kurún, Kusary, Nonoi, Topochi y el majestuoso Auyantepuy.
Pozo Azul. La excursión comienza navegando en curiara el río carrao. Durante la navegación tendrás una vista hacia las extensas sabanas, luego de 10 minutos entras a navegar el caño Moroko, llegas a un puerto y se inicia una caminata de 30 minutos hasta llegar a este pozo en pleno bosque de galería con sus aguas muy cristalinas.
Cuevas de Kavac. Se sale del aeropuerto de Canaima y se vuela por 30 minutos hasta el valle de Kamarata, ahí se encuentra una comunidad indígena llamada Kavac, después se empieza una caminata de sabana y selva hasta llegar a una cueva la cual es todo un espectáculo por su forma que no tiene comparación.
Salto Kusari: Esta nueva excursión es imperdible. Esta es una catarata de 70 metros aproximadamente, con sus tres niveles; representa un espectáculo único y casi virgen. Para llegar a este salto se comienza desde la comunidad de Moroko.
Alojamiento en Canaima
Para hospedarte, el Campamento Morichal es ideal; me encanta su exclusividad. Es una posada totalmente indígena atendida por sus propios dueños Gregorio e Inés quienes te hacen sentir en casa. El campamento está situado al frente de la Laguna de Canaima, cuenta con baño privado y unos detalles bellísimos en las habitaciones. Los dueños te ofrecen platos típicos de la zona. 0426-1938555 @campamentomorichal.
Alojamiento en Canaima
Para hospedarte, el Campamento Morichal es ideal; me encanta su exclusividad. Es una posada totalmente indígena atendida por sus propios dueños Gregorio e Inés quienes te hacen sentir en casa. El campamento está situado al frente de la Laguna de Canaima, cuenta con baño privado y unos detalles bellísimos en las habitaciones. Los dueños te ofrecen platos típicos de la zona. 0426-1938555 @campamentomorichal.
En Canaima actualmente hay gran variedad de posadas que pueden ser contactadas a través de las agencias de viajes, y por sus redes sociales, que ofrecen diferentes planes que se pueden adaptar a los bolsillos de cada viajero.
Canaima nos pertenece a todos y la humanidad entera debería conectarse con su poderío. Visitar este destino es un aprendizaje, allí puedes conocer pueblos milenarios que tienen visiones del mundo totalmente distintas a las nuestras.
Recomendaciones en Canaima
Llevar equipaje ligero preferiblemente un bolso o morral, para mayor comodidad, ropa de secado rápido, pantalones y franelas manga largas, impermeable, gorra o sombrero, mochila de ataque cómoda para llevar agua, toalla, protector solar, cámara o teléfono, traje de baño, crocs, zapatos de trekking, de montaña o deportivos, ir en la temporada de junio hasta enero.
Recomendaciones en Canaima
Llevar equipaje ligero preferiblemente un bolso o morral, para mayor comodidad, ropa de secado rápido, pantalones y franelas manga largas, impermeable, gorra o sombrero, mochila de ataque cómoda para llevar agua, toalla, protector solar, cámara o teléfono, traje de baño, crocs, zapatos de trekking, de montaña o deportivos, ir en la temporada de junio hasta enero.
Es indispensable cuidar nuestras pertenencias al momento de hacer las excursiones. Les recomiendo llevar protectores impermeables, un forro para el celular, una bolsa ziplock, para la cámara, porque si algo sobra en Canaima es agua.
Al meterte en las cascadas no olvides las indicaciones de los guías que te ayudarán a que no te resbales.
Siempre es útil llevar chucherías para las caminatas o para merendar y mantener las energías.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones