Espacio publicitario

Analisis

Turismo ruso revive época dorada del destino Margarita

La expectativa es que visitantes europeos prosigan los mercados latinoamericanos

  • Diario El Universal

22/09/2021 03:29 pm

Ana Carolina Arias
El arribo al Aeropuerto Internacional Santiago Mariño de la isla de Margarita de 437 turistas en un día y seguidamente 440 más, hizo recordar a muchos la época dorada de la región, cuando no solo en charters sino en vuelos de ruta permanente a diario llegaban visitantes de diversos destinos.

La evocación fue por el vuelo inaugural de la ruta Moscú–Porlamar, que en dos ocasiones ya ha dejado en la isla más de 800 visitantes que disfrutarán del Caribe por entre 10 y 20 días.

En ambas ocasiones, autoridades del Ministerio de Turismo, la alcaldesa del Municipio Díaz, Marisel Velásquez (donde está ubicado el aeropuerto), así como el diputado Dante Rivas y miembros del Estado Mayor de Salud, recibieron de manera especial a los visitantes en agradecimiento al voto de confianza que están dando al estado Nueva Esparta, como destino de recreación.

Grandes expectativas
La viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez, informó que se espera que el arribo anual sea de al menos 65 mil turistas de Rusia, en vuelos provenientes desde distintas ciudades de este país euroasiático.

Pero precisó que esta operación pudiera extenderse por más de tres años, si se cumplen con todas las medidas de bioseguridad para evitar la propagación del Covid-19 y en efecto la enfermedad se mantiene a raya.

Para lograr este resultado, los visitantes son sometidos a la prueba Covid-19 a su llegada y de resultar positivo, deben mantenerse en aislamiento.

Asimismo, indica que se aplica el método burbuja, es decir el máximo control de los contactos que se generen en los diferentes espacios que frecuenten los visitantes.

Explicó que los turistas tendrán una estadía promedio de 10 a 20 días, y que los vuelos se recibirán cada seis días, en un Boeing 777 con capacidad para 440 pasajeros.

El diputado Rivas ha manifestado que hay grandes expectativas con este mercado además que significa el reinicio de la actividad turística internacional de la región.
"Esto le da un realce a nuestra isla. Nos estamos abriendo al mundo en medio de la pandemia con mucha responsabilidad”, dijo.

“El turismo genera un gran encadenamiento productivo, se beneficia el pescador, el transportista, el artesano, la empanadera, el productor. Todos nos beneficiamos, por eso le apostamos al turismo como un gran motor para el desarrollo económico y social del estado Nueva Esparta”, recalcó Rivas.

Para el recibimiento del segundo vuelo estuvo en la isla el ministro de turismo, Alí Padrón, y aplaudió la manera coordinada como está funcionando la nueva ruta.

Empresarios cautelosos
El sector privado ha estado atento a este desenvolvimiento, pues en efecto es el reinicio de actividades formales del turismo internacional, y gracias a la infraestructura hotelera, gastronómica y recreativa instalada podrá mantenerse y crecer.

Al respecto, Jesús Irausquín, presidente de Fedecamaras Nueva Esparta, dijo que tras un año de paralización absoluta por la pandemia y varios años de caída por la situación económica de los venezolanos, por supuesto que esta operación renueva las esperanzas.

No obstante, señala que debe darse un tiempo prudencial para determinar el impacto que tendrá, porque el objetivo deber ser que se atomicen los beneficios y que dentro del control sanitario que se requiere haya más apertura, así como trabajar los mercados naturales como Brasil, Colombia, Argentina que tanto dieron a Margarita.

Igual posición expresó el presidente de la Federación de Trabajadores de Nueva Esparta, Luis Castro, "para que esto no sea una falacia es necesario que haya inclusión y no solo tres o cinco hoteles reciban a los visitantes, pues son muchas las empresas y trabajadores que han aguantado la crisis y merecen ser incorporados a la actividad económica".

Irausquin dijo que están a la espera de un encuentro con las autoridades de turismo, y la solicitud principal será la eliminación del método 7+7, porque es lo que permite al turismo nacional moverse sin límite y este es el mercado más pronto a recuperar para las islas de Margarita, Coche y Cubagua.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario