Espacio publicitario

El tradicional panettone

Existen diversas panaderías y pastelerías que se han hecho reconocidas por preparar los mejores panettones de la ciudad

  • CAROLINA CONTRERAS A.

09/12/2020 01:18 pm

Del origen del panettone hay varias historias, lo que no queda en duda es que nació en Italia y que la historia que más fuerza tiene es que éste dulce navideño surgió por accidente en el siglo XV, cuando durante un almuerzo navideño, en la mansión de un duque milanés, al cocinero se le quemó el postre que había en el horno y llamó a uno de los sirvientes, de nombre Toni, a crear de manera apresurada un pan dulce con los elementos que había en la despensa: huevos, manteca, harina, cítrico y uvas.

Aquella rápida creación tuvo tanto éxito que los habitantes del ducado de Milán comenzaron a pedirlo en las panaderías como ‘’el pan de Tonl’’, lo que más adelante derivó en el ‘’panettone’’.

El escritor italiano, Stanislao Porzio, en su libro ‘’Navidad de Italia’’, cuenta que aunque esta es la historia más difundida, no tiene ningún rigor histórico, y que el término ‘’panettone’’ aparece por primera vez en el Diccionario de vocabulario milanés-italiano, escrito por Francesco Cherubini en 1814.

La receta original de este dulce decembrino lleva agua, harina, fruta y fermentación natural, y se hornea con su forma cilíndrica característica, sin embargo, la receta fue evolucionando y el dulce internacionalizando, por lo que hoy se pueden conseguir una gran variedad en la que a la receta original se la agrega huevo, chocolate, frutos secos y cereales. Asimismo señala Porzio, que en aquellos lugares donde hubo una fuerte inmigración italiana es común encontrar panettones con ingredientes autóctonos. Venezuela no es la excepción.

En el país el panettone es uno más en la mesa de Navidad junto con la hallaca, el pernil, el pan de jamón y la ensalada de gallina. Gracias a la inmigración italiana y al ecléctico paladar del venezolano, este pan dulce es una de las comidas más populares de la época decembrina en el país, tanto que se ha convertido en un producto masificado, donde grandes marcas fabrican el suyo para colocarlo en diversos puntos de venta de la ciudad.

Famosos y tradicionales son los de Bimbo y St. Moritz, además de ser un poco más económicos, vienen en tres sabores: tradicional, con frutas confitadas y chocolate. Este año la marca Once Once suma a su portafolio dos panettones, afirmando así la popularidad de este pan de fiesta en el paladar criollo.

Para quienes prefieren un producto más artesanal existen diversas panaderías y pastelerías que se han hecho reconocidas por preparar los mejores panettones de la ciudad. Tal es el caso de la pastelería Del Corso en el centro comercial de La Trinidad. De inmigrantes italianos, con más de 42 años siguen endulzando a quienes pasan por su local y en Navidad su panettone es uno de los más solicitados.

La pastelería Las Nieves, en El Rosal, también ofrece el clásico panettone de un kilo elaborado con ingredientes de primera calidad y con su receta original, al tiempo que ofrecen otros platos navideños como torta negra o su pan de jamón. Asimismo en la pastelería Colomba de el Unicentro el Marqués, ofrecen su el tradicional panettone, pero también mini panettones de chocolate ideales para regalar.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario