“La Giralda cocina con Venezuela” estrena su primera edición
La cocina de Bolívar es la protagonista
Caracterizándose por su pasión por la gastronomía, y formar parte de la mesa de los venezolanos desde siempre, Alimentos La Giralda anuncia con entusiasmo e ilusión la primera edición del Concurso Gastronómico, “La Giralda Cocina con Venezuela”. Una iniciativa para todos aquellos que sienten una gran pasión por la cultura culinaria de nuestro país, y que deseen demostrar sus habilidades dentro de este concurso, el cual tendrá lugar en la ciudad de Caracas.
La marca abre un nuevo compás gastronómico, con la finalidad de visitar las regiones por las que no pudo pasearse en el Concurso Cocina Creativa. Por ello, en esta primera edición de La Giralda Cocina con Venezuela, el estado Bolívar será el protagonista, con mucho entusiasmo, esperando que los aspirantes puedan mostrar lo mejor que la gastronomía de esta región tiene para ofrecer.
En cada edición se destacarán las virtudes de diferentes estados o regiones de nuestro país, a fin de poder homenajear como se merece la vasta y suculenta gastronomía que posee Venezuela, de la mano de los productos de Alimentos La Giralda.
El concurso “La Giralda Cocina con Venezuela" abrió sus inscripciones al público el 25 de marzo, dando un plazo de 45 días para la recepción de recetas y cerrando el periodo de inscripción el 10 de mayo, los aspirantes deben registrarse en la página web de Alimentos La Giralda.
Al finalizar el periodo válido de inscripción se dará inicio a la fase de cierre, donde se seleccionarán 7 finalistas, quienes tendrán la oportunidad de cocinar su receta in situ en la ciudad de Caracas donde se llevará a cabo la Gran Final, la cual será calificada por el comité asesor del concurso, para así escoger los ganadores del concurso, quienes recibirán maravillosos premios.
¿Qué secretos culinarios creen que esconde este extenso territorio repleto de selvas tropicales? La realidad es que Bolívar y su gastronomía poseen una rica y amplia cultura culinaria de platos salados, creados a partir de los bondadosos recursos que posee el estado, el cual ofrece desde plantas, árboles y semillas como el Anacardium occidentale o árbol de merey, al moriche, tubérculos como la yuca, el ñame o el ocumo; hasta sus recursos de río, como el pez zapoara.
Todo esto sin dejar de mencionar unos de los dos más grandes recursos, como lo son la codiciada sarrapia y uno de los productos más antiguos e importantes del estado, el amargo de Angostura, por solo mencionar algunos.
Cuando de preparaciones hablamos, los platos más típicos en la actualidad de la gastronomía de Bolívar son, empanadas de carne, arepas de huevo, buñuelos de maíz, buñuelos de frijol, enyucados, caramañolas y muchos otros que prometen un derroche de sabor en cada mordisco.
Esto por supuesto, sin dejar de mencionar la milenaria
alimentación y costumbres nutricionales de las tribus indígenas pertenecientes
al estado como los Pemón, Kariña, Akawako, Mapoyo, Yekuana, Sanemá y Eñepa,
entre otros que abrieron paso a muchas otras recetas.