Espacio publicitario

Visión borrosa y dolor de cabeza pueden esconder un cáncer cerebral

En Venezuela ha habido tres mil casos operados y un 10% de muertes

  • PEÑA, BARBARA

07/05/2018 12:15 pm

Los tumores que aparecen en el cerebro presentan signos de alerta, algunos se consideran como “síntomas silenciosos” aunque se presenten de forma progresiva y hasta agresiva.

El cáncer de cerebro es la manifestación clínica de una lesión, malformación de origen desconocido en cualquier parte del órgano, que sitúa una cantidad anormal de células en una especie de masa.

Es una de las muchas enfermedades raras que existen, además de ser una de las mortales, explicó Orlando Rojas, neurocirujano de la clínica Vista Alegre, en Caracas. En Venezuela “ha habido tres mil casos operados y un 10% de muertes.

Sin embargo, en países como Estados Unidos y Rusia se han conocido más pacientes afectados, iniciando a partir de los dos años y en los mayores de 70 años de edad”, aseveró.

Aunque todavía no hay estudios que lo confirman, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el teléfono celular sería uno de los factores importantes que aumenta el riesgo de producir tumores cerebrales a largo plazo.

Esto es porque la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer -que forma parte de la OMS- ha señalado que los campos electromagnéticos generados por las radiofrecuencias de los teléfonos son "posiblemente cancerígenos" para los seres humanos.

Asegura además que el uso de celulares tiene un impacto importante en el surgimiento específico de gliomas, un tipo de tumor cerebral maligno.

Rojas describió que esta enfermedad se sitúa dentro del cráneo, en forma de bulto con colores como rosáceo, amarillento o marrón; puede registrar sangramiento luego de que una arteria se dilate porque la presión es alta y explote generando consecuencias graves.

Hay algunos síntomas generales que provocan los tumores cerebrales y que podrían pasar desapercibidos diariamente.

Por eso hay que prestar mucha atención a la aparición o cambio en el patrón de dolores de cabeza, y cuando estos gradualmente se vuelven más frecuentes e intensos; los problemas visuales que antes no existían (ver borroso, ver doble o perder la visión periférica); que comiencen a registrarse problemas auditivos o para hablar; nueva dificultad para mantener el equilibrio; que se presenten náuseas o vómitos inexplicables; la aparición repentina de convulsiones; la pérdida gradual de la sensibilidad o del movimiento en un brazo o pierna; que se inicien cambios en la personalidad, en el comportamiento o haya confusión en los actividades cotidianas.

El especialista indicó que todos estos síntomas “se deben al aumento de la presión que ejercen los tumores dentro del cráneo. Varían dependiendo del tamaño de ellos y de su ubicación”.

Entre los signos más frecuentes y con mayor gravedad asociados con los tumores cerebrales están los gliomas, que son un tipo de tumor producido en ese órgano y la médula espinal. Los gliomas surgen en las células de sostén viscosas (células gliales) que rodean las neuronas y las ayudan a funcionar; forman raíces en determinados sitios del cerebro, pueden obstruir las vías del drenaje del líquido cefalorraquídeo que se llenan en los glóbulos cerebrales y parte del cerebelo, situadas en la parte interna junto a unas cavidades llamadas ventrículos.

Recomendaciones

El neurocirujano recomienda revisarse inmediatamente y en seguimiento para capturar dónde se encuentra el tumor maligno. La resonancia cerebral debe hacerse cada seis meses cuando se trata de gliomas de bajo grado y cada tres en los de alto grado. Además, en los casos en los que la resonancia ofrezca dudas, se puede realizar otra prueba denominada “tomografía de emisión de positrones”, que consiste en evaluar el comportamiento más o menos agresivo del tumor, de acuerdo a la incorporación de glucosa u otras moléculas marcadas.

Tratamiento 

El médico Orlando Rojas explicó que al paciente se le practica una craneotomía para medir el cerebro colocando un clic especial, haciendo combinaciones de metales para así evitar el derrame de sangre, seguido de la radioterapia, recomendable para tumores sensibles a este tratamiento. Los rayos X (el equipo más usado), controlados por computadoras para administrar dosis de radiación precisas en áreas específicas, sirven para matar las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores cerebrales. 

Un gliobastoma está afectando gravemente al senador Mccain

Uno de los casos más sonados de cáncer cerebral que actualmente acapara la atención en Estados Unidos es el que padece el senador estadounidense y excandidato republicano a la Casa Blanca John McCain, quien hace pocos días anunció que inició la organización de su propio servicio fúnebre.

Diagnosticado en julio de 2017 de un glioblastoma (tumor cerebral), McCain, de 81 años, ha sido visitado en su casa de Arizona por diferentes amigos, entre los que destaca el exvicepresidente Joe Biden, exsenador durante décadas de Delaware en el Senado. 

Por cierto, Beau, el hijo de Biden, falleció por este mismo cáncer.

Conocido en la Cámara Alta como el "maverick" (inconformista), McCain se sometió el año pasado a una operación, en la Clínica Mayo en Phoenix, en la que le extrajeron un coágulo de sangre encima de su ojo izquierdo. Posterior a ella siguió un tratamiento de quimioterapia y radiación.

"El senador y su familia están revisando las opciones futuras de tratamiento con su equipo médico de la Clínica Mayo. Estas opciones pueden incluir una combinación de quimioterapia y radiación", dijo su oficina en el comunicado. "Los médicos del senador dicen que se está recuperando de su cirugía asombrosamente bien", añadió la nota.

McCain combatió en la guerra de Vietnam, en la que fue prisionero de guerra durante más de cinco años, desde 1987 es senador por Arizona y en 2008 perdió las elecciones a la Casa Blanca frente a Barack Obama.

Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario