Espacio publicitario

Ciclosporina es uno de los fármacos más eficaces para la lucha contra el Covid-19

Pacientes a los que les fue aplicado el tratamiento poseen menos posibilidades de que se les agrave la enfermedad

  • Diario El Universal

16/10/2020 01:03 pm

La ciclosporina al parecer posee grandes beneficios para los pacientes que padecen de Covid-19. El médicamento guarda mucha relación con la recuperación de los pacientes que se recuperaron de la enfermedad. 

Según la ABC de España en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid tuvieron un 81% menos de probabilidad de fallecer que aquellos enfermos que no recibieron este fármaco. Lo que ha llevado a los científicos a la conclusión de que este medicamento puede ser una solución para luchar contra el Covid-19.

La ciclosporina forma parte del grupo de medicamentos conocido como inmunosupresores y se utiliza para reducir las posibles reacciones inmunológicas del organismo ante determinadas circunstancias.

"El hallazgo más sorprendente de nuestro estudio es que los pacientes que recibieron ciclosporina tuvieron una supervivencia mayor respecto a los que no la habían tomado. Sin embargo, los resultados hay que tomarlos con precauciones. Nuestro estudio es retrospectivo, no es un estudio randomizado doble ciego que comparara fármaco a fármaco. Lo que sí hemos comprobado es que los pacientes que han recibido ciclosporina no son esencialmente diferentes al resto de pacientes, sufrían unas comorbilidades similares y sin embargo, su resultado clínico ha sido mejor" explica el doctor Daniel Carnevali, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor de la Universidad Europea.

También detalla que aun no existe un tratamiento estándar de la enfermedad pero que siguen investigando para saber cual sería el tratamiento adecuado.

Al igual que todos los fármacos, la ciclosporina puede provocar efectos secundarios en los pacientes siendo algunos de ellos graves, como la subida de la presión arterial y la aparición de problemas renales. Los más frecuentes incluyen dolor de cabeza, aumento de lípidos en sangre, presión sanguínea alta o crecimiento excesivo del vello. 

Este medicamento también se administra en determinados pacientes que padecen una enfermedad autoinmune, "en la cual la respuesta de su organismo ataca a las propias células". Así, las personas que padecen artritis reumatoide grave, dermatitis atópica, psoriasis, ciertas enfermedades inflamatorias de los ojos o síndrome nefrótico pueden ser tratadas con ciclosporina.

Efectos adversos

Al igual que todos los fármacos, la ciclosporina puede provocar efectos secundarios en los pacientes siendo algunos de ellos graves, como la subida de la presión arterial y la aparición de problemas renales. Los más frecuentes incluyen dolor de cabeza, aumento de lípidos en sangre, presión sanguínea alta o crecimiento excesivo del vello. 

Otras personas pueden experimentar cansancio, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, fiebre, convulsiones, sofocos, espamos musculares o un aumento de azúcar en sangre.

El doctor Carnevali asegura que han encontrado "indicios que la ciclosporina podría ser un fármaco prometedor. «Para confirmar esta hipótesis sería necesario un ensayo clínico en el que se pudiera aleatorizar entre pacientes que tomaran ciclosporina o placebo", concluye.
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario