Psicólogos aseguran que el 40% de los pacientes sufren de ansiedad
Las personas suelen presentar miedo intenso y excesivo, abundantes preocupaciones y constantemente presentan episodios de ataques de pánico
Janel Villacinda
Las personas que sufren este trastorno suelen presentar miedo intenso y excesivo, abundantes preocupaciones y constantemente presentan episodios de ataques de pánico.
La Doctora Aisquel Machado, especialista en psiquiatría, asegura que del 100% de las consultas a nivel mundial, el 40% de los pacientes sufre de ansiedad, el 40% de depresión y el 20% de otros trastornos mentales.
"El encierro en sí mismo no es saludable para el ser humano y las consecuencias que puede traer el aislamiento no son saludables. Somos seres gregarios que vivimos en grupos, que nos hace bien y disminuye la ansiedad hablar con otras personas. Entonces, para los que viven solos y que ya estaban diagnosticados con ansiedad, han experimentado sus niveles de ansiedad”, explica Machado, quien añade que no solo ha aumentado la ansiedad sino también lo que se denomina Trastorno de Estrés Agudo.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha publicado datos estadísticos que confirmen el aumento de personas diagnosticadas con trastorno de ansiedad durante la pandemia, la doctora Machado asevera que entre sus pacientes los casos de ansiedad han aumentado en un 20% en comparación con el porcentaje previo a la cuarentena social.
Asimismo la especialista resalto la importancia de diferencias cuando se padece o no de un trastorno de ansiedad.
"A veces las personas creen que por tener ansiedad padecen del trastorno, pero hay una línea delgada que marca la diferencia. Por ejemplo, si una persona tiene una entrevista de trabajo y se siente ansiosa, eso no se cataloga como un trastorno de ansiedad. Para sufrir del trastorno debes cumplir ciertos parámetros que se identifican ya como trastorno: el paciente tiene limitaciones para practicar sus rutinas diarias y entran en un estado de crisis", explica la experta, quien agrega que la ansiedad se caracteriza por el sentimiento de frustración generada por la incertidumbre acerca de los que pueda pasar más adelante.
Recomendaciones
La especialista recomienda ocupar el tiempo, bucar cómo entretenerse con algo que pueda llamar la atención y la concentración de su cerebro, retomar habilidades viejas o aprender habilidades nuevas.
Además, insiste en practicar técnicas de respiración profunda como la pranayama. "Pueden hacerse dos veces al día: al despertarse y al acostarse".
"Evitar aislarnos del mundo por completo, utilizar la tecnología para comunicarnos con las personas que más queremos, para así sentir su presencia aún en la distancia; realizar actividad física para alejar la ansiedad de nuestro cuerpo, realizando un cronograma de ejercicios en la casa”.
También recomienda cambiar los hábitos de alimentación: reducir la cantidad de sal y de azúcar que se le agregan a las comidas, utilizar formas de cocción saludables como el horneado o comidas al vapor.
.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones