La pedofilia es un trastorno mental
Quienes presenten esta conducta deben buscar ayuda y ser tratados con urgencia
Las redes sociales en los últimos días se han visto invadidas de noticias sobre la pedofilia, artistas de Hollywood denunciando que fueron víctimas de pederastia en la industria, además de también darse a conocer un movimiento a través de Facebook donde se pide normalizar este trastorno y considerarlo como una orientación sexual.
Primero que todo se deben conocer los términos de pedofilia y pederastia, contienen significados muy diferentes, pero ambos tienen mucho en común.
La especialista en psiquiatría Aisquel Machado, explica que “la pedofilia está incluida entre las parafilias sexuales, por ende, no es una orientación sexual si no un trastorno mental en donde un adulto puede sentir atracción sexual por un niño, sin embargo, este no necesariamente llega a cometer actos lascivos, pero consume contenido como por ejemplo la pornografía infantil que igualmente es un delito ya que impulsa a que personas que, si llegar a cometer actos de pederastia, sigan creando este contenido”.
También nos aclara que "la pederastia, por otro lado, son las personas que tienen las mismas fantasías de un pedófilo, pero llevando sus deseos a convertirlos en realidad cometiendo abusos sexuales hacia el niño, llevándolos incluso hasta la muerte.
Lo único que diferencia a estos términos son los actos que llegan y no llegan a cometer, explica la doctora que no necesariamente un pedófilo puede llegar a ser pederasta, pero pederasta evidentemente ya es un pedófilo quien además de tener deseos sexuales por un niño, llega a la práctica delictiva del abuso sexual.
Sin embargo, la doctora Machado afirma que “el pedófilo debe entender y de hecho tiene el conocimiento que la atracción sexual por los niños no es normal y su trastorno debe ser tratado con urgencia ya que, a pesar de que estos quizá no tengan la intención de cometer abusos sexuales, llegará un punto en el que en cualquier momento pueden llegar a cometer un acto de pederastia y ya sería demasiado tarde”.
La psiquiatra también comenta que “si bien el tratamiento no puede eliminar los intereses sexuales de un pedófilo, una combinación de terapia cognitiva-conductista y medicación pueden ayudarlo a manejar los impulsos y a evitar cometer delitos. Pero la razón por la que no sabemos lo suficiente sobre un tratamiento efectivo es que la investigación por lo general se ha limitado a quienes han cometido crímenes”.
Se hace cuesta arriba al momento de diagnosticar formalmente a una persona pedófila porque rara vez estas se presentan voluntariamente.
Se debe entender que esto no es una orientación sexual, es un trastorno mental, por lo tanto, pedir que se normalice, es un completo error. De igual manera, se hace un llamado a la comunidad científica a seguir investigando sobre el trastorno para que exista un tratamiento efectivo.
El trastorno mental no absuelve al pedófilo si este en su momento no buscó ayuda y terminó cometiendo delitos de pederastia por no tratar de hallar alguna solución para controlar sus impulsos.
Quizás no todos los pedófilos tengan el deseo de cometer abusos sexuales, pero la posesión de material pornográfico infantil, que es uno de los tantos métodos en el que el pedófilo puede satisfacer sus deseos, es un delito que de igual manera ocasiona la privación de su libertad, así que es muy importante que se busque ayuda antes de que la única solución esté tras las rejas.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones