Espacio publicitario

Materiales de construcción que apuestan por el futuro

La hierba marina, la caña y el maíz procesado son algunos de los elementos a utilizar

  • DPA

04/03/2020 01:20 pm

El debate sobre el clima también ocupa a la industria de la construcción. Los materiales más sostenibles como la arcilla, la madera y la paja están volviendo a ser el centro de atención, aunque en realidad sean anticuados. Después de todo, se han usado durante siglos.

Por otra parte, la investigación actual ha encontrado algunos enfoques inusuales para la construcción sostenible del futuro. Sin embargo, no están completamente desarrollados.
Algunos de estos materiales son la hierba marina, las cañas, los juncos y maíz procesado.

Desde el mar
La hierba marina es un material de aislamiento térmico renovable listo para el mercado, y según René Görnhardt, ofrece muchas ventajas. "No hay que cultivarlo, porque crece en el fondo del mar", dice el experto en materiales de construcción de la Agencia de Recursos Renovables de Alemania (FNR).

Según Görnhardt, el pasto marino tiene un alto contenido de sal y por lo tanto no se quema tan fácilmente. Es fácil de procesar. El valor de aislamiento es comparable al de una capa de aislamiento convencional. Además, la fibra puede absorber una cantidad relativamente grande de humedad sin perder su efecto aislante y su volumen de masa, mientras que muchos de los materiales convencionales se empapan y se hunden. El resultado son áreas huecas que, en el peor de los casos, pueden conducir al moho, reseñó DPA.

Un muro de juncos
Las cañas y los juncos no parecen muy estables, pero cuando se procesan como láminas pueden soportar cargas debido a su forma de cámara; es decir, que son huecas por dentro. "Pueden instalarse en paredes interiores portantes o utilizarse como esteras para el aislamiento", explica Görnhardt.

Las plantas mismas han sido utilizadas en la construcción durante bastante tiempo, pero aún no se han establecido. "El gran problema es que muchas empresas son reacias a dar una oportunidad a los desarrollos innovadores en el sector de la construcción", dice Görnhardt.

Paredes divisorias de cotufas
Las cotufas son otro material que puede ser utilizado en la construcción. El mismo trata de un aglomerado, que consiste en unos dos tercios de virutas de madera y un tercio de granulado de cotufas; es decir, maíz procesado.

Están en el mercado desde 2011 bajo el nombre de "BalanceBoard" y son mucho más livianos que los tableros de aglomerado convencionales. El material fue desarrollado en la Universidad de Gotinga, pero el equipo de investigación trabaja en un producto 100% hecho a base de cotufas. 
Siguenos en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones
-

Espacio publicitario

Espacio publicitario

Espacio publicitario

DESDE TWITTER

EDICIÓN DEL DÍA

Espacio publicitario

Espacio publicitario