La kombucha, una bebida milenaria hecha té
Ayuda a los procesos digestivos y contiene vitaminas B, C, D, E, y K
Cada vez son más las celebridades que hablan de la kombucha, un té fermentado considerado como una bebida milenaria que se remonta a miles de años atras.
Para algunos, el origen de la kombucha se sitúa en China, para otros en Rusia o Japón, pero en lo que todos coinciden es que se está ante una bebida milenaria.
Esta, se obtiene a través de la fermentación de un té, normalmente verde o negro.
Beatriz Magro, cofundadora de una de las marcas de kombucha, "Komvida", explicó que la bebida solo cuenta con cuatro ingredientes: té, agua, azúcar de caña y "scob", que es la simbiosis de bacterias y levaduras encargada, para este caso, del desarrollo de fermentación.
El llamado "refresco saludable" tiene la particularidad de que se trata de un alimento probiótico, ya que su proceso de fabricación puede resultar digestivo para el cuerpo.
Según Beatriz Magro, la kombucha, al seguir un proceso natural de fermentación, no contiene alcohol, gluten, azúcares o gas añadidos.
Esto también hace que sea una opción para las personas veganas.
"Es importante tener en cuenta que como es una bebida probiótica; es decir, sin pasteurizar, presenta microorganismos vivos, que ayudan a nuestro organismo", explicó Magro al medio ABC.
Por otra parte, la nutricionista Álex Yánez enumeró los beneficios que puede aportar esta bebida.
"Al ser un probiótico, ayuda a nuestra microbiota, por lo que mejora nuestra digestión, así como nuestras defensas", acotó la nutricionista.
Asimismo, indicó que la kombucha tiene vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, C, D, E y K, así como ácido fólico y enzimas digestivas.
Por su parte, Beatriz Magro comentó que la kombucha es una bebida que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y también es una gran fuente de antioxidante.
"Ayuda a eliminar toxinas, es depurativa y es antiinflamatoria", agregó.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones