El volumen alto causa alteración del nervio acústico
Los decibelios por encima de los niveles normales generan trauma en el oído
Escuchar música con un volumen alto causa alteración del nervio acústico, del VIII par craneal y las molestias son pérdida auditiva, hipoacusia, tinnitu o crisis de vértigo, aseguró el doctor Ram Cohen, especialista en otorrinolaringología.
Valores de la audición
El especialista afirmó que la radio, televisor o cualquier u otro aparato que implique oír, se debe graduar entre 25 a 35 decibeles que son los niveles normales de la audición. "Si se escucha la música por encima de los niveles normales se desencadena un trauma acústico agudo regularmente irreversible", acotó.
La Organización Mundial para la Salud (OMS), estipula que el oído humano puede tolerar 55 decibeles sin ningún daño a su salud. Y dependiendo del tiempo de exposición, ruidos mayores a los 60 decibeles pueden provocar malestares físicos. En este sentido, el doctor Cohen apoya que "se deben evitar ruidos de alta intensidad por tiempo prolongado por muchos días que luego no sería recuperable."
Personas vulnerables
"360 millones de personas tienen perdida auditiva por causa del ruido de alta intensidad, siendo los más vulnerables los que laboran en industrias ruidosas como aeropuertos, rotativas, minas, músicos y militares por causa de las explosiones", detalló el otorrinolaringólogo.
Tratamiento y Pronóstico
Depende de la causa, la cual puede ser a raíz del uso de fármacos, como aspirinas, diuréticos, anticonceptivos, alcohol, café, té, cigarrillos, refresco de cola, tinnitus (percepción del ruido de la cabeza que no lo genere un trastorno psiquiátrico). Lo ideal es suprimir los medicamentos que ocasionen daño auditivo.
Consecuencias de la PA
En el adulto dificultad para relacionarse con el medio ambiente, motivo por el cual se aísla de su entorno.
En cuanto a los niños trastorno de escolaridad, por ejemplo o retraso en el habla.
Recomendaciones
Ir al especialista que en esta oportunidad sería el otorrinolaringólogo encargado del estudio y análisis de las enfermedades manifestadas a nivel de garganta, nariz y oído.
Audiometría o estudio audiologico, para determinar la sensibilidad de los órganos del oído en las diferentes frecuencias del sonido. Asimismo y Resonancia magnética computarizada, sugirió el doctor Cohen.
La manera efectiva para evitar la perdida auditiva (PA), es colocar el volumen adecuadoal equipo electrónico.
Siguenos en
Telegram,
Instagram,
Facebook y
Twitter
para recibir en directo todas nuestras actualizaciones